Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Enfermedades mentales y desordenes mentales » Causas y sintomas del Mal de Parkinson

Causas y sintomas del Mal de Parkinson

La causa de la enfermedad de Parkinson produce una falla en el grupo de células nerviosas que están localizadas en el cerebro, las cuales producen la dopamina.

Esta sustancia o químico es la que coordina los movimientos de los músculos y el relajamiento de los mismos. Al estar esta sustancia ausente en el cerebro, los músculos no funcionan apropiadamente. Este daño empeora lentamente con el tiempo.  Nadie sabe qué causa el desgaste de estas neuronas.

En la mayoría de los casos el Parkinson se presenta despues de los cincuenta años
.  Es un problema del sistema nervioso muy común en los adultos de edad madura. La enfermedad tiende a afectar a los hombres mas que a las mujeres, y algunas veces es hereditario.  Cuando la enfermedad ataca a adultos jóvenes, se debe a que los genes de la persona están predispuestos a padecerla.

Es posible que el médico pueda diagnosticar el Parkinson basado en los síntomas, sin embargo cuando el Parkinson se encuentra en las primeras etapas de la enfermedad los síntomas no son fáciles de detectar.

Los doctores para hacer un diagnóstico más preciso, buscan en los exámenes que practican a sus pacientes, atrofia muscular, movimientos espasmódicos y rígidos, temblores y dificultar para iniciar o finalizar los movimientos voluntarios.

Síntomas del mal de Parkinson

Los tres síntomas mas obvios de esta enfermedad, son el temblor de los brazos y piernas y la dificultad para moverse que tiene la persona que padece de Parkinson.

El tercer síntoma es la rigidez de los músculos en la cara
y en el cuerpo. Los síntomas no son los mismos para todas las personas, unos pueden experimentar solamente uno o dos de los síntomas mayores. También estos síntomas varían en intensidad, en algunas personas son mas severos que en otras.

Cuando aparece esta enfermedad?

Un cuarenta por ciento de los pacientes que padecen de esta enfermedad son diagnosticados antes de los sesenta años de edad. No se conoce aún la causa de este mal ni se ha encontrado cura alguna.

Debido a que la enfermedad es progresiva, va debilitando a la persona y conforme el mal avanza el paciente tiende a aislarse y a deprimirse si no se les da el tratamiento apropiado.

Investigaciones sobre este mal

Esta enfermedad no está relacionada con el estilo de vida del paciente ni el area donde vive.

Algunas personas son diagnosticadas con la enfermedad a los veinte, treinta o cincuenta años de edad. No es una enfermedad a la cual la medicina ha dedicado mucho tiempo para investigar. El gobierno y el público en general no le han prestado mucha atención a este mal.

El mal de Parkinson puede causar problemas como interferir con la realización de actividades diarias como hacer ejercicio, bailar, cantar, dificultad para comer, neumonía por inhalar saliva o atragantarse con alimentos y también por los efectos secundarios que producen los medicamentos.

Usted debe consultar un especialista si presenta síntomas de esta enfermedad,
antes que los síntomas empeoren o aparezcan nuevos. Si toma medicinas para el Mal de Parkinson, debe informar a su doctor, si sufre cambios en su lucidez mental, su comportamiento o estado anímico.

Si tiene halucinaciones, mareos, delirios, movimientos involuntarios, nauseas y vómitos o esté experimentando confusión o desorientación grave.

Existen grupos de apoyo para las personas que padecen el Mal de Parkinson
, los cuales pueden ayudar a los pacientes a hacerle frente a los cambios provocados por la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson afecta a un millon de personas en Estados Unidos, un número mayor a los que padecen de otras enfermedades musculares tales como la esclerosis multiple o la distrofia muscular.

Cada año se presentan cien mil casos nuevos.

Veinte de cada cien mil personas la padecen y el riezgo crece con la edad del individuo.

Mundialmente un uno por ciento de la población la padece.

A principios del siglo veinte habían tres millones y medio de pacientes en el mundo entero.

En el año dos mil habían treinta y cinco millones que padecían este mal.

Tratamientos

Muchos de los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden ser tratados aunque no hay cura para el mal.

Las terapias físicas, los nutricionistas y los consejeros además de la droga Dopamina prescrita por el doctor mejoran la calidad de vida de los pacientes que padecen el mal de Parkinson.

Uno de los mas modernos tratamientos contra este Mal es el transplante de células madre de la médula ósea, el cual se ha comprobado exitoso en algunos pacientes.

Los medicamentos ayudan a la mayoría de las personas con Mal de Parkinson.  La medida y el tiempo por el que las medicinas alivian los síntomas varía de persona a persona. Sin un tratamiento adecuado esta enfermedad avanzará y la persona quedará completamente incapacitada para moverse.

El Mal de Parkinson puede conducir a una disminución acelerada de las funciones cerebrales
y a podría darse el caso de la muerte prematura del paciente.

Por eso es sumamente importante hacerle saber al médico sobre cualquier síntoma por pequeño que éste sea que usted sospeche sobre su persona o un familia, que podría tratarse de el Mal de Parkinson.

Click aqui para leer sobre el Mal de Huntington

Filed Under: Enfermedades mentales y desordenes mentales

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El poder de las afirmaciones positivas

Las afirmaciones … Leer todo el artículo...

La culpabilidad

El sentimiento de … Leer todo el artículo...

Calendario chino Caballo-Mono-Oveja

El caballo 1918, … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Seguidores de Bandura

Bandura: Su teoría … Leer todo el artículo...

Etapas psicosexuales fálica y latente de Freud

La etapa … Leer todo el artículo...

La teoría de la conservación – Piaget

Teoría de la … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados