Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » ansiedad » El temor al cambio

El temor al cambio

Temor al cambio

¿Porqué nos atemoriza cambiar?

Cuando cumplimos dos años de edad aproximadamente comenzamos a fabricar teorías sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea.

Si las experiencias que vivimos a esa edad con nuestra familia, en la escuela, con los amigos son positivas empezamos a formar esquemas positivos sobre nuestra vida.

Si por el contrario esas experiencias son negativas y sufrimos durante nuestra niñez por el entorno que nos rodea, los esquemas que formaremos serán que somos tontos, que nadie nos quiere, que nada lo hacemos bien, que somos feos etc.

Una vez estos patrones de pensamiento se instalan en la mente nuestro inconciente los adoptará de por vida si no hacemos algo por cambiar o modificar esos patrones de pensamiento.

Los seres humanos tenemos la tendencia de mantenernos fiel a las memorias de la infancia y a defenderlas y con eso solo conseguimos auto engañarnos. Por ejemplo recordamos eventos que confirman nuestras ideas y que reenfuerzan nuestra manera de pensar para confirmar esas hipótesis y teorías que hemos sembrado en nuestra mente.

Cierto profesor de una universidad famosa, el cual era altamente machista se implantó una teoría en su mente de que las mujeres nunca podrían ser igual de buenas en una carrera técnica que los hombres.

Para poder comprobar esta teoría les hacía exámenes más complicados a las mujeres que los que les impartía a los hombres. En síntesis manipulaba los datos para que coincidieran con su pensamiento y de esa manera se engañaba a si mismo para engañar a los demás.

Sin embargo, pese a que nuestra mente se resiste al cambio y prefiere quedarse en el area del conformismo, con esfuerzo y con perseverancia puede modificar muchos patrones del pensamiento inapropiados.

Las personas que se resisten a hacer estos cambios se quedan habitando en la zona del conformismo y disminuyen el potencial de creatividad y se convierten en víctimas de la mediocridad y de la costumbre.

Alguien dijo por ahí que debemos aprender del pasado pero nunca anclarnos en el pasado, el pasado es algo con lo cual no podemos trabajar pero con el presente si, y ahí es donde toman lugar los cambios necesarios para evolucionar en nuestro pensamiento y darle rumbo a una nueva mentalidad.

Antonio de Mello quien fue un sacerdote y psicoterapeuta muy conocido por sus libros y sus conferencia sobre la espiritualidad en el ser humano, en cierta ocasión dijo que el ser humano se comportaba como si estuviera nadando en una piscina llena de excremento pero que su preocupación principal era que nadie levantara olas. Dijo también que la verdadera transformación interior requiere ruptura y re-estructuración y para hacerlo, el hombre necesita salirse de esa piscina.

Nuestra mente es conservadora por naturaleza. El cambio nos asusta y nos incomoda. Cuando la idea de hacer un cambio importante llega a nuestra mente se introduce con pensamientos catastróficos y de desórden.

Las investigaciones y los estudios modernos de psicología y de inteligencia artificial demuestra que la mente opera en sus creencias, en sus valores y en sus teorías y las trata de retener a toda costa. Hay un refrán popular que dice “más vale lo viejo por conocido que lo nuevo por conocer”

La mente no discrimina conceptos ni discierne ideas, si alguien guarda en su memoria una idea y la convierte en su propia teoría aunque sea falsa, la mente la preserva y guarda la información si la persona no modifica sus pensamientos, quiebra patrones y los cambia.

Gracias por leernos, puede dejar sus comentarios y le contestaremos pronto.

Filed Under: ansiedad Tagged With: cambiar actitud, cambiar pensamiento, miedo a cambiar, modificar comportamientos, temor al cambio

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular

  • Cómo superar una ruptura amorosa
  • Celos enfermizos
  • Cómo lograr que tu pareja regrese
  • El valor de la dignidad

Secciones

  • Adicciones
  • ansiedad
  • Comportamientos anormales y sindromes de cualquier tipo
  • Enfermedades emocionales
  • Enfermedades mentales y desordenes mentales
  • personalidad super sensible
  • problemas de personalidad
  • Psicologia de la adolescencia
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicologia infantil
  • Psicología práctica
  • Psicologia y problemas neurologicos
  • Teorias del Desarrollo Humano
  • Tipos de terapia
  • Uncategorized

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

También te puede interesar

Calendario Chino Rata-Buey-Tigre

La rata 1912, 1924, … Leer todo el artículo...

Los diferentes niveles de retraso mental

Niveles de retraso … Leer todo el artículo...

Como se desarrolla la inteligencia?

Grados de … Leer todo el artículo...

Vacaciones sin los hijos

Los padres que toman la … Leer todo el artículo...

Secretos para gozar de una buena salud mental

La manera de pensar … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados