Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Enfermedades mentales y desordenes mentales » Enfermedad de Huntington – Síntomas

Enfermedad de Huntington – Síntomas

Los síntomas de la enfermedad de Huntington

Los síntomas de la enfermedad de Huntington generalmente se desarrollan cuando la persona tiene entre treinta y cincuenta años de edad.

Sin embargo estos síntomas pueden empezar más temprano o más tarde; es variable de persona a persona, aún proviniendo de la misma familia.

La causa de la enfermedad de Huntington es un defecto genético en el cromosoma #4.  Este defecto hace que una parte del ADN se repita mas de lo debido.

El defecto se llama CAG.  Este defecto en el ADN de una persona normal se repite de diez a veintiocho veces pero en una persona con la enfermedad de Huntington se repite de treinta y seis a ciento veinte veces.

Conforme el gen se sigue transmitiendo de padres a hijos las repeticiones tienden a ser mas grandes.  Cuanto mayor es el número de repeticiones mayores serán las probabilidades de que una persona presente los síntomas de la enfermedad a una edad más temprana.

Hay dos formas de la enfermedad de Huntington:

  • La más común es la de aparición en la edad adulta. Las personas con esta forma de la enfermedad generalmente presentan síntomas a mediados de la tercera y cuarta década de sus vidas.
  • Una forma de la enfermedad de Huntington de aparición temprana representa un pequeño número de personas y se inicia en la niñez o en la adolescencia.

Si uno de sus padres tiene la enfermedad de Huntington, usted tiene un 50% de probabilidad de recibir el gen. Si usted recibe el gen de sus padres, también puede transmitir el gen a sus hijos, quienes también tendrán un 50% de probabilidades de heredar el gen. Si usted no recibe el gen de sus padres, no es posible para que usted pueda pasar el gen a sus hijos.

Síntomas

Primeros síntomas

1. Movimientos musculares incontrolables.

2. Torpeza al dar un paso, caerse con frecuencia.

3. Falta de concentración.

4. Lagunas mentales en la memoria corta.

5. Depresión.

6. Cambios bruscos de temperamento.

Otros sintomas mayores

Perdida del control emocional

El paciente algunas veces pierde el control y empieza a gritar por cosas sin importancia.

Cuando esta enfermedad no ha sido diagnosticada todavía, el paciente sufre confusión y se asusta cada vez que le pasa algo que no es parte de su vida y se preocupan pensando que algo está mal con ellos.

Frustraciones del paciente

Algunas personas que saben que están en riezgo de contraer esta enfermedad se preocupan mucho cuando se les cae un vaso de sus manos o se les olvida el nombre de una persona conocida o si se encuentran de mal humor.

Algunas veces son simplemente casualidades y la persona no tiene nada de que preocuparse.

Hay varios problemas de comportamiento que pueden acompaãr a la enfermedad de Huntington como falta de ganas de hacer las cosas, irritabilidad extrema, depresión, y falta de memoria entre otros.

Los comportamientos y cambios de personalidad y de temperamento varían de una persona a otra y también cambiar conforme la enfermedad progresa.
Los cambios de conducta  se deben a los cambios que se producen en el cerebro y en el entorno del paciente, problemas de salud, acontecimientos de la vida diaria y de otra índole.

Distintas areas del cerebro son las responsables de los diferentes aspectos del comportamiento. Por ejemplo el lóbulo occipital contiene las células que nos permiten ver.  Estas células nos indican la forma, el color y el movimiento de las cosas que vemos.

Los lóbulos parietales colindantes nos indican la situación espacial de las cosas que vemos, oímos o tocamos. El lóbulo temporal es muy importante para nuestra memoria y nos ayuda a recordar los rostros de las personas.

Desgraciadamente los enfermos de Huntington van perdiendo progresivamente sus capacidades visuales y auditivas y tambien la memoria.

Eso causa que los problemas de conducta se incremente porque la persona que sufre de esta enfermedad se siente frutrada al ver que su cerebro no funciona como el de una persona normal.

La demencia senil

Filed Under: Enfermedades mentales y desordenes mentales

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cómo desarrollar la fuerza de voluntad?

  Qué es la … Leer todo el artículo...

Técnicas de relajación

Cuales son las … Leer todo el artículo...

Etapas del luto – Cuatro y cinco

4. Culpabilidad En … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

El trauma ante un despido laboral

Es ser despedido del … Leer todo el artículo...

Equilibrando nuestra salud en general

Cuatro areas … Leer todo el artículo...

Pensamientos sobre la pérdida de un ser querido

La importancia para … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados