Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » Seamos padres discretos – Reglas 3 al 6

Seamos padres discretos – Reglas 3 al 6

3. La discreción

Un padre debe ser discreto y respetar la privacidad de sus hijos para que éstos le tengan confianza.

Un secreto que un hijo confía a sus padres debe ser como una piedra que se lanza al fondo del océano, donde nadie la verá, la descubrirá o sabrá que está ahi. Debemos ser discretos y guardar los secretos de nuestros hijos. El principio de la desorientación de un niño comienza cuando pierde la confianza en sus padres.

Mientras los hijos puedan confiar en sus padres siempre tendrán una luz que iluminará su camino. La confianza en sus padres sera la brújula que los oriente y conduzca por caminos seguros. Los hijos precisan más los ejemplos que las enseñanzas.

4. Un buen ejemplo

La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es nuestro ejemplo. Los padres no pueden exigir que sus hijos cultiven virtudes y tengan cualidades que ellos no tiene o tuvieron cuando estaban jóvenes. Con su propio ejemplo los padres están construyendo los valores morales que desean inculcar en sus hijos.

Un buen ejemplo es mejor que cualquier tipo de herencia que pueda dejársele a los hijos. Tenemos que tener plena conciencia sobre los ejemplos que les damos y como actuamos en cada momento de nuestras vidas.

Nuestros hijos nos observan calladamente desde que abren sus ojitos en la cuna hasta que se forman su propio criterio de quienes son sus padres y cuales son sus virtudes o defectos. Antes de hacer algo impropio, debemos preguntarnos siempre: Me gustaría que mi hijo actuara algún día de esta manera?

5. El arte de saber escuchar

Escucha tus hijos con paciencia y bríndales tu apoyo.

Debemos darle la oportunidad a nuestros hijos para que nos cuenten sus problemas y que puedan sentir en nosotros esa mano amiga que les da un amparo en la vida cuando ellos lo necesitan.

Nuestros hijos necesitan ser escuchados.

Esto es una necesidad psicológica de toda persona.

Muchas veces nuestros hijos están emocionalmente agotados y necesitan desahogarse con alguien.

Necesitan decirle a alguna persona lo que sienten y que mejor que decírselo a sus padres.

Aunque nuestros hijos nos hablen en forma agresiva o estén irritados, debemos escucharlos con paciencia y mantener en nuestra mente que nosotros somos los adultos y que debemos escucharlos sin interrumpirlos.

Eso evitará muchas discusiones, desaveniencias y contrariedades en el ámbito familiar.

Los padres deben convertir a sus hijos en sus mejores amigos, dejarlos que expresen todo lo que piensan y cuando se hayan calmado y estén en capacidad de razonar puedan reconocer los errores.

6. No hacer prejuicios

El silencio es una virtud que los padres deben practicar.

Antes de contradecir lo que los hijos están diciendo, debemos escucharlos con atención y analizar y comprender lo que tienen que decir y después darles la opinion con calma y con amor.

Cuando los padres se adelantan en responder a sus hijos antes de que éstos hayan terminado de hablar, se están arriezgando a mal interpretar las palabras del niño o del jóven y cometer una injusticia.

Esto resultaría en una absoluta rebeldía del hijo y en un conflicto familiar muy desagradable.

Una persona una vez está irritada no está en condiciones de escuchar un consejo o de analizar, meditar o dialogar sobre un problema.

El escuchar sin hacer juicios, sin criticar da mejores resultados que condenar a nuestros hijos los cuales se sentirán que están frente a un juez que dictará sentencia y una condena por sus hechos y no enfrente de sus padres.

Muchos padres son los que tratan de defender su punto de vista frente a sus hijos sin importarles mucho si están en lo cierto o no.

El único propósito de estos padres es probarle a sus hijos con sus puntos de vista que ellos saben mas que sus hijos y que no existe otra verdad que la que ellos perciben como tal.

Hay que tomar en cuenta que nuestros hijos no son nuestros adversaries en un combate, sinó amigos que queremos atraer y nada hay mejor en esta vida para ganar amigos que saber escuchar sin formarnos juicios.

Si la respuesta es no, debemos modificar nuestra actitud y pensamientos y comportarnos del modo que creemos es el correcto.

Lea sobre las reglas 7 al 10

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El corazón y el cerebro trabajan en equipo

Recientes estudios … Leer todo el artículo...

El poder de las afirmaciones positivas

Las afirmaciones … Leer todo el artículo...

Etapas del luto – Cuatro y cinco

4. Culpabilidad En … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Mujeres a los cincuenta empiezan a vivir!!

Hasta hace poco … Leer todo el artículo...

Cerrando ciclos efectivamente

Toda despedida … Leer todo el artículo...

Calendario chino Conejo-Dragon-Serpiente

El conejo 1915, … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados