Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » Las mascotas, desde el punto de vista psicológico

Las mascotas, desde el punto de vista psicológico

Hace muchos años el ser humano y los animales se relacionaban únicamente para que el hombre tomara ventaja de ellos ayudándose con el transporte, para alimentarse y para que los animales los ayudaran en la agricultura u otro tipo de trabajo por medio del cual solo el hombre se beneficiaba.

Años más tarde, la relación de los caballos y otros animales con el hombre cambió y dichos cuadrupedos se empezaron a emplear para otros usos tales como competencias en los deportes y guias para las personas incapacitadas.

En los últimos años los animales mencionados arriba han llegado a hacer fieles amigos de sus amos y en la mayoria de las familias se tratan como un miembro más. Animales tales como el caballo, el gato y el perro aportan grandes beneficios al ser humano especialmente a cierto grupo de adultos y de niños que se sienten solos por alguna razón.

Son muchas las historias que se cuentan de personas millonarias que dejan sus fortunas a sociedades protectoras de animales o las personas que van a cuidar de sus mascotas cuando sus amos mueran. Esto nos dice cuan importante son las mascotas en la vida del ser humano que tiene una en su hogar.

El apoyo psicológico que estos animales dan es muy valioso
a las personas que están en los grupos que se mencionan aquí abajo.

1. Niños y adolescentes
2. Adultos solteros
3. Matrimonios sin hijos
4. Ancianos
5. Personas incapacitadas

1. Los niños y los adolescentes

La intención de los padres es que los pequeños adquieran la responsabilidad de cuidar de ellos para que se diviertan, especialmente si se trata de niños que son hijos únicos. La mascota sirve para acompañar a los niños solitarios, para correr tras la pelota en un parque o bien para que duerman con ellos en sus dormitories etc.

Los niños aprenden a querer a estos animales y a tratarlos con gran ternura y el mascota pasa a ser un miembro mas de la familia. Los aspectos vulnerables en la personalidad de estos niños tales como la timidez extrema, el temor a la soledad, la auto estima baja, el enojo o depresión pueden cambiar dramaticamente cuando sus padres les compran una mascota.

2. Los adultos solteros

Es muy frecuente en nuestras sociedades que un adulto de mediana edad sufra de un alto grado de soledad. Víudos, divorciados, solteros se ven muy beneficiados al tener una mascota en sus hogares. Los psicólogos muchas veces recomiendan a los hombres y a las mujeres que están sin pareja adoptar una mascota, generalmente un perro o un gato. Muchas personas dicen que se sienten mucho mejor de llegar a su casa y en vez de encontrarla vacía encontrar un animalito cariñoso meneando su colita esperando por ellos. Una mascota puede disminuir los efectos depresivos de la soledad facilmente.

3. Las parejas sin hijos

Otra posible situación es el papel que desempeña una mascota en el hogar de una pareja que no tiene hijos. Los animalitos son tratados como hijos. Durante los años setenta se produjo una caída en el índice de natalidad de bebés y esto hizo crecer la cantidad de parejas que no tienen hijos.

Estas parejas le dan a sus animalitos, la protección y el cuidado que les darían a sus retoños. Al no tenerlos, les dan el mismo afecto a los gatos o a los perros que adquieren al igual que un padre lo haría con sus hijos.

4. Los ancianos

Las mascotas son algo muy importante para los ancianos. La soledad a cierta edad es muy frecuente. Muchas personas se pensionan o retiran de su trabajo antes que sus habilidades mentales declinen. Estas personas necesitan ocupar sus vidas en algo positivo para no deteriorarse mentalmente y fisícamente. Nada mejor que una mascota para hacer ejercicio, para llenar su vida, para sentirse útiles y acompañados.

Se ha comprobado que los ancianos que tienen por compañía un perro o un gato gozan de una mejor salud que los que no tienen animales. Sin embargo, para los ancianos tiene algunas desventajas el tener una mascota. Les quita la libertad de viajar libremente y de visitar las casas de sus hijos y quedarse una semana y dejar el animalito en su casa.
Otra desventaja sería que los mascotas muy grandes tales como perros de razas grandes podrían causar caídas accidentales a los ancianos.

5. Las personas incapacitadas

Las personas incapacitadas tales como los no videntes, sordos, mudos, tartamudos, paralíticos, con extremidades amputadas o de cualquier tipo de incapacidad que los ate a una silla de ruedas, se ven muy beneficiadas por la ayuda de sus animales terapeuticos, tales como delfines, perros de servicio y el resto de las mascotas comunes. Los delfines, por ejemplo, son animalitos terapéuticos para los niños que sufren algún tipo de paralisis.

Se ha comprobado que estos niños al nadar con delfines se sienten más seguros de ellos mismo y su auto estima sube también. Los perros que son entrenados para guiar a las personas no videntes o que están incapacitados para oir. Las personas que sufren Alzheimers se benefician mucho con la compañia de una mascota.

Las dietas y la psicologia

Filed Under: Psicología práctica

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Generación “Y”- Libre de prejuicios o en decadencia moral?

Características de … Leer todo el artículo...

El trauma ante un despido laboral

Es ser despedido del … Leer todo el artículo...

Cambiando tu futuro por medio del pensamiento

Hay momentos en … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

La generación de los “baby boomers”

Quienes son los … Leer todo el artículo...

Cómo desarrollar la fuerza de voluntad?

  Qué es la … Leer todo el artículo...

Los efectos negativos de los complejos

Como nos afectan los … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados