Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Tipos de terapia » La terapia de la escritura

La terapia de la escritura

Para nadie es desconocido que hablar sobre los problemas con alguien, quien quiera que esta persona sea, es terapéutico pues es una manera de desahogarse y no reprimir todos los conflictos al punto de sentirse enfermo.

El solo hecho de expresar lo que sentimos y compartirlo con nuestros seres queridos, amigos y familiares nos alivia pues nos ayuda a sentirnos apoyados y comprendidos. Llorar es otra manera de desahogarnos pues por medio de las lágrimas fluyen nuestras frustraciones por los problemas que pueden afectar nuestra vida a nivel familiar, laboral y social.

Lo que muchas personas no saben es que escribir es también una terapia muy saludable y ayuda a liberar mucha energía negativa que se pudo haber acumulado a través del tiempo.

Expresa tus sentimientos, traumas y frustraciones

Tomar un papel y un lápiz y escribir nuestros pensamientos, expresar nuestros sentimientos y narrar nuestras experiencias ayuda a aliviar los problemas que psicológicamente nos afecta queramos o no.

El escribir nos ayuda a poner nuestros pensamientos en orden y a aclarar nuestra mente para ver de una forma más clara las decisiones que debemos tomar y lo que debemos hacer en las diferentes situaciones de la vida.

El escribir nos ayuda a superar traumas y a sobrellevar mejor las pérdidas de seres queridos, materiales, sentimentales tales como relaciones rotas y otros sinsabores de la vida.

Las redes sociales muchas veces son usadas con ese propósito. Las personas expresan su dolor, frustración, enojo y otro tipo de sentimiento para que sus amigos por medio de sus comentarios, les den un consejo, palabras alentadores o su apoyo incondicional.

Al escribir nuestros pensamientos estamos liberando nuestras tensiones.

En cierta manera nos desbloqueamos emocionalmente además que podemos despertar nuestro inconsciente y eliminar miedos y temores que antes nos limitaban y nos instaban a seguir sufriendo.

Saca de adentro todo lo que te molesta

No necesitamos conocer ninguna regla literaria o gramatical para empezar a escribir lo que sentimos y desahogarnos por medio de lo que dejamos impreso en el papel.

Lo único que necesitamos es tener la valentía de escribir aunque al hacerlo nos duela y sintamos deseos de llorar. Ahí es exactamente donde la terapia toma lugar.

Estamos sacando desde lo más profundo algo que nos estaba molestando y como una infección masiva estaba minando nuestra mente, cuerpo y espíritu. Desde tiempos prehistóricos el hombre ha sentido la necesidad de escribir.

Debido a esta necesidad pintaba jeroglíficos y símbolos en las paredes de las cavernas y así de ese modo expresaba sus ideas y pensamientos sobre donde vivía, cual era su trabajo y sus actividades diarias.

Escribir nuestros pensamientos es mucho más lento que pensar y que hablar. Cuando uno escribe puede borrar si se equivoca, puede agregar un pensamiento o editar lo que ya se escribió.

El escribir calma la ansiedad que sentimos cuando tenemos un problema, se ha comprobado que el escribir, controla la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico.

Escribir nos permite meditar con mayor calma sobre los problemas y sobre todo recapacitar en nuestras decisiones antes de llevarlas a cabo.

Estudios médicos sobre la escritura terapéutica

En un estudio que se realizó en Estados Unidos por la Asociación Médica Americana en 1999, se estudio el efecto de escribir en varios enfermos que eran aquejados por diferentes tipos de enfermedades.

Se descubrió que los pacientes asmáticos mejoraron sus niveles de respiración en un 19% al escribir sobre sus problemas, conflictos y traumas.

Los pacientes que padecían artritis reumatoide experimentaron un alivio en sus dolores y síntomas en una proporción de casi un 30%.

Quizás muchas de las personas que se encuentran afectadas por enfermedades emocionales, deberían escribir sus biografías y meditar en ellas para poder sanar de sus traumas, conflictos y problemas que los tienen enfermos.

El doctor James Pennebaker, profesor de la Universidad de Texas quien es uno de los primeros promotores de usar la escritura como una forma de terapia, propone que la persona que está dispuesta a escribir sobre sus problemas escriba inicialmente el mayor de sus traumas que ha vivido como una iniciación a un desahogo total.

Por medio de la escritura terapéutica se amplia la actividad neuronal de nuestro cerebro y se regulan los procesos mentales además aumenta la creatividad.

Los sentimientos reprimidos, producen síntomas y enfermedades graves en nuestro organismo pero al escribir sobre estos sentimientos nuestras palabras  se convierten en un respiradero para nuestro espíritu y mente y los efectos de los sentimientos reprimidos desaparecen.

Imagina y escribe tu historia con un final feliz

Escribir nuestra historia con un final feliz es también terapéutico pues estamos afirmando que nuestros problemas y traumas han desaparecido para siempre.

El que escribe su vida fantaseando un final feliz a su sufrimiento se conecta con su sanidad del cuerpo y mente por medio de esas afirmaciones que todo va a estar bien.

Cuando te sientes a escribir, relata todo lo que te preocupa, malos sueños, conflictos que perturben tu vida, recuerdos reprimidos y memorias bloqueadas así como problemas en el matrimonio, con la pareja, con los hijos o con los padres.

Cartas que nunca fueron enviadas

Escribe una carta a esa persona que aunque ya no esté en este mundo te hizo daño y ahora estás listo para perdonar.

Escribe también una carta a alguien con quien debas reconciliarte y no te es posible hacerlo personalmente.

No envíes las cartas, entrégaselas al Universo y éste se encargará de hacerlas llegar
a un nivel cósmico a las personas indicadas que no estan a tu alcance en este momento.

Cuando escribas se completamente honesto contigo mismo porque la pluma es el bisturí que esta abriendo las heridas que necesitaban sanar y no podían porque la infección espiritual estaba minando tu vida emocional y también tu vida física.

Efectividad de la psicoterapia

Filed Under: Tipos de terapia

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. Sofía Alonso says

    junio 30, 2017 at 4:21 pm

    Me apasiona este tema. Desde muy pequeña me ha gustado usar la escritura como modo de expresión de todo lo que llevo dentro. Y personalmente me ha ayudado muchísimo. Ahora también intento dar esas herramientas a los demás, porque creo que de verdad son muy valiosas.
    La escritura nos ayuda a liberar y a trasmitir lo que muchas veces la palabras no pueden. Enhorabuena por el artículo ????

    Responder
  2. Eloy says

    septiembre 28, 2017 at 11:35 pm

    hola.
    como se empieza a escribir eso que llevas dentro y que sabes que duele.

    Responder
    • Sonia B. F. Arias says

      octubre 15, 2017 at 5:20 am

      Simplemente escribete cartas a ti mismo expresando lo que sientes, como te sientes porque te sientes asi. Las palabras fluiran en el papel y cuando hayas escrito un rato te sentiras mucho mejor.

      Responder
  3. Soraya says

    diciembre 3, 2017 at 1:36 pm

    Hola una consulta con las cartas escritas que hago las quemó luego o las guardo ?

    Responder
    • Sonia B. F. Arias says

      diciembre 3, 2017 at 6:07 pm

      Hola Soraya, las puedes romper, quemar o guardar o tirarlas a un río. Lo que te haga sentirte bien.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El fanatismo, ventajas y desventajas

Definición del … Leer todo el artículo...

Tu personalidad y los signos del zodiaco (Aries-Tauro-Geminis)

El horoscopo y tu … Leer todo el artículo...

Secretos para gozar de una buena salud mental

La manera de pensar … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Organiza tu presupuesto y relajate!!

Uno de las mayores … Leer todo el artículo...

El aspecto psicológico de las dietas

El aspecto … Leer todo el artículo...

El valor de la dignidad

La dignidad se … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados