Una mascota es parte de la familia y por lo tanto la muerte de un perro, un gato, un canario y aún la de otro tipo de animal puede ser algo muy doloroso para todos los miembros de una familia.
El sufrimiento que causa el perder una mascota es menos que la muerte de un familiar directo pero mayor que la muerte de un pariente no muy cercano.
Los estudios demuestran que el 10% de las personas que han perdido una mascota desarrollan síntomas bastante serios que los obliga a visitar a su médico. Muchas personas que han perdido una mascota desarrollan problemas de ansiedad, insomnio, falta de apetito y apatía social. No se quieren relacionar con otras personas lo cual los puede guiar a un cuadro depresivo.
La muerte de una mascota muy querida, es un asunto muy serio que puede afectar la salud, el trabajo y hasta la relación de pareja. Un animal doméstico como un perro o un gato se convierte en un miembro más de la familia aunque el apoyo de la sociedad no es tan grande como cuando muere un ser humano, muchos son los que manifiestan sus condolencias a la famiia que pierde una mascota.
Quienes se ven más afectados con la pérdida?
Hay dos grupos de personas en el núcleo familiar que se ven afectadas mayormente por la muerte de sus mascotas, uno es el de los niños y el otros el los ancianos quienes son especialmente personas muy vulnerables a la pérdida de un ser querido.
Para los niños que han crecido desde nacieron al lado de un perro o un gato el perder a ese animalito puede ser muy impactante. Han jugado y crecido al lado de su mascota y de pronto ese compañerito de juegos ya no está con ellos.
En el caso de los ancianos, la muerte de una mascota también es algo muy doloroso, pues muchas veces ese ancianito vive con la mascota y con nadie más. El animalito que murió representaba su única compañía y los hace despertar al hecho de que muy pronto quizás ellos morirán también o recordarles la muerte reciente de un ser querido.
Al morir una mascota, la rutina del anciano o del niño se ve afectada por la pérdida. Por eso muchos veterinarios recomiendan que si se tienen varias mascotas en la casa, deben adquirirse con un intervalo de siete a ocho años de diferencia para que ambos animalitos no mueran en la misma época pues la muerte de dos mascotas a la vez, resultaría mucho más doloroso para la familia.
He aquí cinco consejos para alivianar el dolor de la muerte de una mascota
1. Es aconsejable escribir una cartita para el animalito que se ha ido o un poema expresando lo que la mascota significó en la vida de la persona que lo perdió expresando todo el dolor que siente en el momento. Esta cartita resulta muy efectiva especialmente si el animalito se perdió por un atropello o accidente.
2. El estar presente durante el momento en que la mascota muere es muy importante para los familiares para sentirse más consolados. Esto generalmente se hace cuando por motivo de enfermedad terminal para la mascota se pone a dormir para que no sufra. Es muy importante para la persona que toma la decisión de dormir a la mascota estar presente en el doloroso proceso y sostener al animalito en sus regazos cuando llega el momento.
3. Otro consejo es hacerle un entierro digno a la mascota en el cual participan todos los miembros de la familia, los cuales se pueden identificar unos a otros con el dolor que siente por su pérdida. Lo niños se sentirán mucho mejor si pueden sembrar algunas florecitas en el lugar donde la mascota fue enterrada.
4. Es importante en este momento buscar el apoyo de los familiares y compañeros de trabajo. Las personas que no tienen o nunca han tenido mascotas no se compadecen fácilmente por las personas que sufren la pérdida de una mascota porque nunca han experimentado el dolor de perder un animalito querido. Sin embargo habrán muchos que se identificarán con las personas que se conduelen en su dolor.
5. Las personas que pierden una mascota deben permitirse expresar sus sentimientos y no reprimirlos y buscar grupos de apoyo con personas que hayan sufrido o estén sufriendo del mismo problema. Si se les dificulta asistir estos grupos pueden escribir poemas o pensamientos para desahogar el dolor.
El vínculo emocional que los humanos formamos con los animales es muy fuerte. Por lo tanto no nos debería sorprender el impacto que la pérdida de una mascota puede tener en nuestras vidas.
Las etapas del luto están relacionadas con la pérdida de una mascota pues la amistad que existe entre un animalito y un ser humano es tan valiosa y agradable como la que desarrollamos con nuestros amigos y familiares.
excelentes artículos!
Gracias Mariana.
Hola Dra. yo tengo un problema muy grande…mi perro de 5 años fallecio el 1 de mayo y aun no lo supero, me duele tantisimo y lloro con tanto dolor, me cuesta trabajo aceptarlo…no se…es una historia un poco lrga, ya casi 6 meses y me duele como si fuera el primer dia, necesito ayuda, mucha.
Perder una mascota es algo tan doloroso como perder un ser querido o un familiar cercano. El luto deberia terminar en seis meses, pero si tu sigues sufriendo como el primer dia, podrias tomar ventaja de los grupos de apoyo para el luto la perdida de un ser querido. Talvez te ayudaria comprarte otra mascotita.
Mi papá tenía una gatita y de pronto desapareció. La encontramos ayer que un vecino nos dijo que vieron una gatita muerta. No sabemos cómo decírselo a mi padre. Él aun la busca y se ñregunta dónde estará. Mira sus juguetes y se pone triste. La hemos encontrado al día siguiente de su desaparición…unos perros la mataron solo tenía 9 meses. Por favor ayúdeme para saber xómo decirle a mi padre de la muerte de su hijita.
Hola Katty que triste sobre lo que me cuentas sobre la gatita de tu papi. Dependiendo mucho como está el estado emocional de tu papá podrías decirle que no la han encontrado, pero eventualmente van a tener que decirle que su gatita la encontraron muerta. No decirle como o en que circunstancias murió pero pienso que la noticia se la pueden ir dando poco a poco y quizas cremarla seria una buena idea para que el pueda conservar las cenizas. No se cuan apegado estaba a su gatita. O tambien explicarle que la encontraron muerta. Como se le escapó de su casa?
Que buen artículo, Sonia. Ayer en el día de mi cumpleaños, partió mi gatito mayor de 15 años. Estaba viejito, no enferno. Algo de artritis que le quitaba la posibilidad de saltar, pero a veces hasta su hermanito menor, nuestro otro gatito de 7 años, lo hacía correr. De pronto anoche estando en una mesita, lanzó un quejido y cayo su cabecita. Corrí lo tome en brazos y mi esposo dijo que había muerto. Me desesperé, estaba calentito, tenía que respirar. Pero nada. Llegó el veterinario y confirmó que fue un paro cardíaco. Cuanto dolor me atraviesa el alma. No tengo hijos pero él lo era. Mi otro gatito no se acerca al sillón donde lo tuve y se escondió al llegar el veterinario. Ahora lo busca y lo espera como siempre hizo antes de tomar agua o comer. Será cremado y nos entregarán la urnita. Ojalá haya un cielo para mi amado gatito y todos los animales. Gracias Sonia por comprender lo que se siente.
Si Raquel cuanto lo siento, yo se lo que se sufre cuando se pierde un animalito. Los amamos y son parte muy de nosotros, los recuerdos quedan. Es un luto que vas a ir poquito a poco superando. Ya cruzo el puente del arco iris. Bueno que te quedo el hermanito. El que partio a la eternidad siempre estara contigo en tus recuerdos. Que bueno que lo vas a cremar. Un abrazo
Mi perrita murió hace 7 meses y aún tengo pesadillas y sueños con ella. Tenía una enfermedad y el proceso fue muy doloroso. Estuvimos 3 meses haciendo todo lo posible para que se recuperara pero finalmente tuvimos que dormirla. Fue la decisión mas triste que he tenido que tomar y sentí mucho arrepentimiento. Me tengo que recordar a mi misma que era lo que debía hacer pero me cuesta…
Que siga teniendo pesadillas con ella enferma y teniendo convulsiones (síntoma de su enfermedad) es normal?.
Muchas gracias.
mija escribele una carta a tu perrita, despidela con todo tu amor. Visualisala y enviale tu amor y mucha luz, dile lo mucho que la amaste y la extrana y que un dia vas a estar con ella en el universo. Esa cartita te dara una gran paz y llevasela donde la enterraste o a la cajita donde guardas las cenizas. No se si la cremaste.
Buenos dias, ayer mi gatita Juanita se fue al cielo estaba muy enferma tenia tumores en las mamas ya se habia operado en el 2015 pero le volvieron a salir y estaba delicada tenia problemas de riñones valores muy altos de creatitina, tenia los tumores expuestos y todos los dias se le hacian sus limpiezas murio de 14 años el jueves 18 de mayo por la noche no podia respirar bien asi que el jueves 19 la lleve al veterinario para dormirla dijo la dra que ya le habia hecho metastasis en los pulmones y me despedi le di muchos besos le dije que la amaba y que un dia nos ibamos a encontrar todas (yo tengo otra mascota Valentina ella tiene 13 años pero de salud hasta el dia de hoy esta bien),No queria sostenerla la doctora me dijo pero para mi era mas doloroso sostenerla me despedi de ella con tranquilidad porque eso si se debe hacer que ella me sintiera tranquila y asi fue la vi despues dormida y estaba todavia caliente le di muchos besos y despues la mandamos cremar pero estoy rota de dolor ella era una hija para mi pues solo vivo con ellas ahora solo me queda Valentina.Estoy muy triste.Gracias por este articulo.
Siento muchisimo lo de tu gatita amada, se lo que significan nuestras mascotas en nuestras vidas, las amamos como nuestra familia. Estas sufriendo un luto Luz, es la muerte de un ser querido. Que bueno que el artículo te ayudo a sobrellevar la pena.
El martes pasado murió codi un gato q durante 2 años le dábamos de comer afuera de mi casa pues tengo otros gatos,siempre llegaba a comer nos reconocía cuando nos miraba no hace mucho como 2 meses llegó accidentado tuvieron que amputaron la cola,estaba bien se recuperó, y mi hermano quien lo quería mucho,me dijo hay q mandarlo a bañar,mi hermana lo llevó a la veterinaria y cuando lo iba a recoger no reaccionaba ni la dra sabe q le sucedió estoy mal no tengo ganas de nada lloro en cualquier momento, no quiero ir al 2 piso pues él vivía allí tras su operación junto a mi hermano todo mr recuerda a él y me pongo a llorar mi hermano también está muy triste se culpa por mandarlo a bañar
Hola Liz, que lamentable lo que le paso al gatito. No creo que nadie se debe sentir culpable porque lo mandaran a bañar. Ustedes pensaron que era lo mejor. Nunca le preguntaron al veterinario la causa de la muerte del gatito? Eso talvez los consolaria un poco. El luto por un animalito querido se sufre casi como el de un ser humano que uno ama. Tienes que esperar que pase el tiempo y su dolor por la perdida ira poco a poco disminuyendo.
Mi perrito shokito fallecio hace 4 dias llego hace 11 años llego a nuestras vidas fue un perro muy amado dio vida a nuestras vidas nos dio tanto amor incondicional nos hizo reir mucho con sus ocurrencias nos hizo la vida muy feliz te agradezco shoko por todo lo que nos diste por tu compañia pero ahora nos deja con este dolor tan grande y este vacio en nuestras vida no hay un solo rincon de mi casa que no me recuerde a el. El siempre vivio adentro primero se apropio de nuestros corazones despues de nuestas camas nuestros espacios de nuestras vidas ahora no se como vivir sin el y no se como vivir con este dolor tan grande que traspasa mi corazon esta ausencia que se siente tan grande este dolor de saber que lo dejamos con el veterinario y ya no lo volvimos a ver mi ultimo recuerdo es que se nos quedo viendo muy quieto pienso que se sentia tan mal que ni siquiera se inquieto cuado lo dejamos y me siento tan culpable de pensar que tal vez penso que lo abandonamos no estaba tan grave pensamos que se aliviaria que pronto estaria en casa tenia vomito y diarrea y se quedo para observacion pero no resisitio y ya no lo volvimos a ver Shokito no te abandonamos solo queriamos que e mejoraras tu partida nos deja un gran dolor pero nunca te olvidaremos te maremos por toda la eternidad
Ay mija comprendo tu dolor, un perrito es un ser querido mucha veces duele más que si fuera familia. Los perritos se enferman, era su momento de partir. Todo el amor que le diste, el lo recibio. El sabe que jamas lo estabas abandonando, querías que se curara, no se pudo. Siempre vivira en tu corazón, escribele cartitas, eso te va a ayudar muchisimo a dormir el dolor. Tambien si puedes adoptar otra mascotita te va a ayudar porque en esa otra mascotita veras los ojitos de tu Shokito. Lo siento mucho. Estas sufriendo un luto y pasaran al menos cinco o seis meses para que te sientas mejor.
Mi gatita de 9 años murió hace 2 días y me está doliendo demasiado. La habian operado de cáncer de mama hace 7 semanas y ya estaba recuperada. Pero le dio fallo renal, sus riñones se afectaron por una infección en la vejiga… eso me dijo el veterinario. Le dieron tratamiento pero no respondió, la presión le bajó demasiado. Aún mi cabeza no realiza lo que pasó y por momentos la busco y comienzo a llorar. No le deseo ésto a nadie. Saludos a todos.
Hola Iris, que triste lo que me cuentas, es normal como te sientes estas pasando por un luto muy fuerte, pues no pudiste hacer nada por salvar a tu gatitia. Poco a poco te vas a ir recuperando como se recuperan la mayoria de las personas de este tipo de pérdidas. Talvez mas adelante podrias considerar la opción de adoptar una gatita de un albergue de animales. Eso te ayudará a ver en esa nueva gatita el alma de la que perdiste. Tu gatita desde la dimension que esté va a ver con buenos ojos que tu adoptaste este nuevo animalito. Igual vas a llorar mucho y el nuevo animalito no sustituira a la que se murió pero te dara consuelo saber que tienes en tu cuidado una gatita que fue adoptada.
Hace tres 3 dias se nos fue mi perrita “pelota”, ella vino hace 11 años a hacernos felices a mi y mi familia despues d la separacion d mis padres, mis 2 hermanas menores (16-27) y mi mamá la adoraban como a una bebè, era la princesa d la casa, pero para mi era parte d mi alma, todo para mi…
Con 2 meses una puddle chiquitita, parecia un peluche blanco, una pelotita d algodon, mi hermanita d 5 años en ese entonces x eso le puso “Pelota”. Aunque era para ella, desde pequeña dormia conmigo en mi cama, le enseñe juegos con la bolita favorita, a abrazar como una persona cuando se le alzaba, a subir las gradas y le puse camitas en toda la casa con muchos juguetes, ella me adoraba y yo a ella, me cuidó y acompañó en un rompimiento d muchos años q me dolio mucho, en tantas situaciones malas q he pasado, mi vida siempre fue un caos y ella era mi apoyo en todo y felicidad d todos los dias, despues d 6 años mi mamá enfermo y pasaba mucho mas tiempo en casa y Pelotita paso a dormir con ella, pero todos los dias subia a despertarme y jugar con sus peluches o revolcarse en mi cama para levantarme, se volvio mi compañera, mi despertadora y mi razon d felicidad, era tan feliz y no le falto nunca nada, su chispa, carisma y alegria hacia q todos la quisieran y siempre fuera tema d conversacion cuando venian visitas, era todo para nosotros, a principios d enero conocio la playa y se veia tan feliz corriendo libremente y revolcandose en la arena, con una enorme sonrisa y su lenguita afuera.
Cuando regresamos estaba como triste a veces, deciamos q extranaba la playa pero siempre estaba con su energia y corriendo x la casa haciendonos siempre felices. El sabado en la tarde la vi corriendo jugando y unos minutos despues se desmayo x unos segundos, corri a alzarla y me abrazo como siempre pero me asusto mucho y la lleve al vet, la doc dijo q se veia bien, con 11 años parecia una cachorrita dem bien cuidada, le puso un par d inyecciones d prevencion, y la llevamos a pasear en carro q tanto le gustaba, volvimos a casa a jugar con la bolita d ella y durmio un rato junto a mi, respiraba algo rapido y exhalaba como llorando, lo q me preocupo mucho, en la noche estaba muy triste y seguia igual, llamamos a la vet, mi hermana la tenia en su cama y la fui a ver… se me quedaba viendo fijamente, triste, cerraba los ojitos y seguia viendome, cuando vino la vet a casa ella se acelero al no conocer quien era, y se desmayo ahi x un par d segundos, la doc nos dijo q se veia malita, pero dq, si nunca nos mostros q estaba mal hasta ese dia, incluso despues d la primera visita a la vet volvio contenta y energetica como siempre… pero nos dio la noticia… q mejor la internaba y q era posible q no iba a volver… en el mejor d los casos si todo salia bien el lunes volvia con nosotros, q le iba a hacer examenes, sedarla y ponerle medicamentos… no me despedi como debia, confiando en lo fuerte y energetica q era y confiando en q la veria bien el lunes… al otro dia nos llamo la vet temprano para decir q a las 4am se nos fue… una bacteria en sus pulmoncitos hizo q dejara d respirar… pero q se fue dormidita sedada…
Me siento tan mal x no despedirme d ella, xq no nos dimos cuenta q estaba mal, ni la vet ese mismo dia temprano… no me puedo quitar d la cabeza los ojitos tristes q me hacia antes dq se la llevaran… como si supiera q no iba a volver… la monto en el carro d ella, en su camita se acomodo y ni nos volvio a ver… tengo un hueco en el alma y tantos recuerdos en mi cabeza… tengo 30años y he llorado como niñita d 5 estos ultimos 2 dias… Gracias a articulos como este e historias d personas q pasaron x lo mismo me he medio sostenido y buscado como soportar este dolor y tristeza…
Hoy soñe con ella, y pude decirle cuanto la amaba y la abrazaba y chineaba en el sueño, siento q fue como la despedida q no tuvimos, pero hoy he estado mejor gracias a eso, a veces me siento mal si me distraigo o intento hacer algo aparte d estar en cama en mi cuarto, como si deberia seguir sufriendo y doliendome, como si no quisiera sentirme bien, como si fuera falta d respeto o cariño sentirme un poco mejor, con tan solo 3 dias q han pasado…
Leyendo historias aca volvi a caer y llorar x ella, solo quice escribir esto como desahogo, y perdon x hacerlo tan largo si alguien lo lee… podria ser aun mas largo si contara lo especial q era…
Aun no entiendo como se nos fue mi bebé, mi mamá y mis hermanas tambien estan muy tristes, pero pasan mas ocupadas… al menos se q no sufrio mucho, q nunca le falto nada y su sonrisa y ojitos tan expresivos nos decian q siempre fue feliz… q vivio como una princesa muy amada y q se nos fue dormidita… q se nos fuera tan rapido hace q duela tanto…
Siempre te vamos a amar mi Pelotita, y te extrañare todos los dias. Te llevaste un enorme pedazo d mi corazon… hasta q nos volvamos a encontrar…
Ayer 31 de enero murió mi mascota Dulce, tengo un dolor muy grande y más tristeza me da no haber estado con ella al momento de su muerte???? los recuerdos lo momentos vividos me tienen con dolor en mo corazón pues ella era mo bebé mi chiquita mi otra hija, que hago? Quiero volver a verla¡¡ vi vida no va ser como antes sin ella. Que puedo hacer para calmar este dolor ????
Hola quiero compartir que hoy 21 de febrero de 2018 murió nuestra gatita llamada Cuchi, La encontramos muerte en el jardín de mi vecino unos perros la atacaron anoche yo sentí que ladraban mucho unos perros pero no me imaginé que era porque estaban atacando a mi gata regalona, hoy al irme al trabajo la encontramos y fue desgarrador verla como estaba, no se merecía morir así, nos acompañó por 15 años, así es ella vivia de puro amor para nosotros. ahora tengo el problema que mis hijos menores no están en casa regresan hoy y no sé como darles la noticia, con mi marido y mi hija mayor la enterramos en el patio de nuestra casa, dada las condiciones en que quedó, no podíamos dejar que los niños la vieran. no sé qué hacer como darles esta noticia. Me siento demasiado triste y me duele todo, el dolor me invade mi cuerpo, mi mente y siento que será muy difícil superar esta perdida. Necesito de tu ayuda y consejo por favor.
Hola!! Yo hace tres años me mudé a otro país y mi familia estaba lejos al año adopte un perrito y se volvió mi mundo hace tres días se me escapó y no me di cuenta cuando lo empece a buscar salí a la calle y lo habían atropellado estaba ya casi muerto y lo llevé al veterinario pero no pudieron hacer nada y murió de vdd que nunca había sentido un dolor así de grande y una triteza inmensa me siento culpable por no haberme dado cuenta antes de vdd lo que siento es algo insoportable el estar en casa sola sin el es horrible decidí insinerarlo me dijeron que las cenizas me las entregarían en 5 días ya le escribí su carta y de vdd que cada día es peor el sentimiento ya no lloro tanto pero siento que por dentro me esta consumiendo
Hola gracias por el artículo.
Ayer murió mi gatito de 7 meses Aslan debido a que intentó comerse una Escolopendra y ésta lo picó, empezó a gritar, a ahogarse y convulsionar, fue todo muy rápido y no pudimos revivirlo de ninguna forma, lo sostuve en mis brazos durante un largo rato esperando que reaccionara pero no lo hizo. Me costó caer en la situación de que eso estaba pasándole a él, un gatito tan lleno de vida y que nos daba amor incondicional a todos en casa. Me la he pasado llorando todo el día, lee escribí una cartita, le hice una dedicatoria despidiéndome de él, un collage con las fotos que nos sacamos juntos desde que vino a casa y tenia unas poquitas semanas hasta hace apenas 2 días. Siento un dolor inmenso, que se me viene todo el mundo abajo, camino por la casa y lloro imaginandolo corriendo por todos lados.
Quiero imaginar que está en otro lugar mejor esperandonos como siempre lo hacía al lado de la puerta cuando uno llegaba a casa… Yo sabia que algún día él ya no estaría con nosotros pero no me imaginé que partiera tan pronto, era aún muy pequeño, nuestro bebé… Nuestro consentido en todo. Al menos sé que le dimos todo el amor y cuidado para que él estuviera tan feliz con nosotros, y eso me calma un poco la angustia que tengo.
Sé que no podré jamás sustituir a mi Aslan porque era casi un ángel que nos lleno de amor y ternura a todos acá, pero quisiera darle amor y contención a otro gatito que lo esté necesitando, no quiero solo encerrarme en su recuerdo, sé que lo llevaré en el corazón siempre y nadie ocupará su lugar, pero quiero honrarlo dándole el cuidado que le brindabamos, a otro gatito que también lo necesite.
Sabes? Hoy nos encontramos por casualidad con la persona que nos dejó adoptar a Aslan, de esas casualidades que solo el destino sabe por qué ocurren, y la muchacha nos dijo que acaban de nacer unos gatitos que también necesitan cuidados, creo que por algo ella apareció de nuevo en nuestras vidas después del accidente que ocurrió con Aslan, tan vez él la puso en nuestro camino para aliviar el dolor que estamos sintiendo, no lo sé… ¿crees que sea conveniente adoptar ahora a otro gatito? Ayudará a sanar o debería esperar? Gracias por leer.
Hace dos días falleció mi gatito Lukas cumpliría año y medio el cruzó la calle x primera vez y no pudo volver no puedo con el dolor de su partida el era mi regalón y no puedo evitar sentirme culpable y pensar q pude haber hecho para evitarlo mi mente no deja de pensar en él y solo quiero q vuelva el era mi todo
Hace dos días falleció mi gatito Lukas cumpliría año y medio el cruzó la calle x primera vez y no pudo volver no puedo con el dolor de su partida el era mi regalón y no puedo evitar sentirme culpable y pensar q pude haber hecho para evitarlo mi mente no deja de pensar en él y solo quiero q vuelva el era mi todo aún dejo la ventana abierta esperando q regrese
Gracias por tu excelente artículom Sonia. Mi gata aún sigue viva y aunque está enferma, me han dicho que aún puede vivir más años. Pero he perdido otras mascotas en el pasado, y ver a mi gata Meli tan delicada de salud me enseña que mi gata fallecerá tarde o temprano, y el vínculo con ella es muy fuerte. Si ya lo estoy pasando mal durante su tratamiento, con algo de insomnio algunas noches, sé que será terrible cuando ella ya no pueda aguantar más.
También me hace pensar que es delicado tener una mascota cuando uno es anciano, aún estoy en los 40, pero no sé si tener otra mascota en el futuro, porque es costoso cuando hay que ir al veterinario y se pasa muy mal cuando la mascota sufre… o cuando muere. Sería demasiado duro que, en mi vejez, me quedase viudo de mi mujer y perdiese otra mascota a la que quisiera tanto como a mi gata Meli.
Siento muchisimo por lo que estas pasando con tu gatita Meli, y tienes razón los animales se aman muchísimo y se sufre cuando estos faltan porque se convierten en miembros de la familia muy cercanos, sin embargo si tu gatita muere, trairá mucho consuelo a tu vida otra gatita, porque los animalitos nos acompañan y son terapéuticos. Yo no te puedo aconsejar en este sentido, debes hacer lo que te haga mas feliz, el día que tu gatita parta de este mundo.
El 1 de mayo murió mi gato, a causa de una insuficiencia renal. Todo comenzó cuando notamos que se escondía bajo la escalera y casi no comía, llamamos a una veterinaria que venía hace tiempo a vacunarlo pero nos hizo perder días esperando, hasta que mi mamá decidió llevarlo a otro. Así supimos que estaba muy mal y que debimos atenderlo mucho antes. Luego de un tratamiento con suero y algún remedio pareció mejorar algo pero su aspecto ya había cambiado, estaba muy flaco. Poco tiempo después de esta mejoría pareció de nuevo empeorar y mi mamá volvió a consultar, hicieron análisis y el resultado no pudo ser peor, se estaba muriendo. Le sugirieron sacrificarlo pero ella me consultó y simplemente no pudimos. Las últimas dos noches emitía sonidos guturales mucho más fuertes que el maullido normal, especialmente la noche final, en la que intuí su muerte. Esa noche caminaba tambaleándose y buscaba un hueco para morir. Quise tenerlo en mi regazo como tantas noches que él venía a mi, porque le gustaba, pero esta vez era la última y le hablé a modo de despedida. Cuando pude después dormir algo a eso de las 5 am todavía escuchaba sus sonidos y me despertaba. Más tarde mi mamá lo descubrió muerto, con los ojos y boca abiertos y fue desesperada a despertarme. Ahí lo vi tirado, mi pobrecito no había soportado más. Más tarde en medio de toda esta tristeza inicial estaba el problema de qué hacer con su cadáver, y mi mamá averiguó el teléfono de un instituto de zoonosis muy conocido aquí en Buenos Aires para ir a cremarlo. Fuimos esa tarde antes que vuelva mi hija a casa, que es chica y no sabíamos cómo explicarle ni queríamos que viera el cuerpito. El lugar no me convenció mucho pero acá en la ciudad no hay opciones de entierro y no vimos alternativa. Allí derivan los cuerpos de las mascotas para ser cremados en cementerios de la provincia de Bs. As. Aquí terminó la dolorosa experiencia de su agonía y muerte y comenzó nuestro duelo.
Primero sentí mucho dolor, no paraba de llorar y tenía bronca. Luego de un día o dos al dolor se le sumó la culpa. Culpa por no habernos dado cuenta antes, ya que hace meses había defecado con algo de sangre y vomitaba cada tanto, culpa porque cuando mi mamá lo llevaba – aunque ya sin esperanzas sabiendo el final – yo no tomé conciencia de su gravedad o no supe qué podía hacer, apenas caí en la cuenta que moriría cuando mi mamá me dijo de los análisis finales. Culpa por no acompañarla a llevarlo quizás por estar ocupado en mis cosas, o quizás por egoísmo o dejadez, no sé. Con ella no nos estábamos llevando bien hacía tiempo. Todas estas cosas atormentan mi cabeza mezcladas con el dolor y el vacío por la pérdida de mi gato, que solo tenía 9 años y era el más bueno del mundo, nunca nos mordía ni rasguñaba y con el que yo tenía mucha conexión emocional. Me siento destrozado y culpable, no puedo más del dolor. Perdón por tan largo mensaje pero no podía resumir esta triste historia.
Hola Gabriel muy lamentable lo que me cuentas de tu gatito. Pero, bueno aprendiste algo, cuando un animalito está tan malito la mejor opción es practicar la eutanasia, es una inyección que los duerme. Es mejor eso que dejarlos pasar por la agonía de dolores y sufrimientos innecesarios. Estas sufriendo un duelo, talvez otro animalito te puede ayudar a mitigar tu dolor. Piensa que el gatito sabe que tu lo amaste con el corazón y que todo lo que hiciste fue porque creias que era lo mejor en ese momento. De verdad siento mucho la muerte de tu gatito, porque un animalito es un ser querido, estas sufriendo el luto de un ser querido que se te fue.
Mi perrito de 16 años aún no se ha ido pero hace una semana que está mal, Otras veces a tenido decaimientos y el vet lo ha visto, lo ponían en tratamiento y lograba salir adelante pero ahora ya lleva 6 días sin mejorar, se está comenzando a orinar solito y desde hoy ya no come, la decisión esta tomada y lo pondrán a dormir en 2 días y ahora siento un peso en el pecho que no sé como aliviar y no sé como será en 2 días mas, aparte tengo 3 perros mas que conviven con él y uno de ellos es tan unido y tampoco sé como va a reaccionar cuando ya no esté, de hecho duermen juntos en la misma casita, de a poco lo hemos ido alejando un poco pero igual siento que sufre estando alejado, trato de no llorar cuando me acerco a hacerle cariño y hablarle, pero me llega la pena y me alejo para que no sienta mi tristeza, no sé como abordar toda esta situación ahora y siento que nadie toma en serio mi dolor, aparte de mi mamá.
Sé lo que hay que hacer, que la eutanasia es el alivio que necesita sin embargo no encuentro alivio y tampoco tranquilidad. Trato de distraerme y cuando algo me hace reír siento culpa, tampoco puedo aprovechar mucho el tiempo ya que está tan decaído y desganado que casi no se levanta.
De antemano gracias por leer mi situación y gracias por el post, encuentro un mínimo de alivio al saber que otros han pasado por este tipo de dolor, ya que para la sociedad en general no es aceptado como tal.
Lo siento mucho Paula, tienes razón, solo los que sabemos lo que es perder un “angelito peludo” como los que lo hemos experimentado, sabemos que se sufre un luto igual que si fuera un ser querido cercano porque lo es, un perrito es un ser muy querido y una gran compañía, lo siento mucho por ti. Si en un tiempo te compras un perrito, en él verás los ojitos de éste. Te consolará mucho haberle dado todo el amor que le has dado cuando ya no esté.