Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » Las siete etapas del luto – Etapa uno – Negación

Las siete etapas del luto – Etapa uno – Negación

Las siete etapas del luto

La etapas del luto son siete y varían de persona a persona de acuerdo a su personalidad, caracter, fortaleza espiritual e ilusiones que tengan para seguir viviendo una vida   y no sobreviviendo hasta el día final de sus vidas.

En este artículo se describirán cada una de las siete etapas del luto y se guiará a   las personas amigas o parientes de los dolientes sobre como demostrar apoyo y afecto sin caer en la lástima o compasión por la pérdida.    

Alguien que ha sufrido la pérdida de un ser querido no desea que las personas allegadas sientan lástima por lo que les ha ocurrido. Es muy importante para los que quieren ayudar a sus amigos o familiares a pasar el trance que escuchen a los miembros de la familia doliente.    

No deben esperar que su apoyo los va a convertir en personas nuevas, recuperadas, sin dolor o sin sufrimiento. Es cierto que cuando alguien pierde un ser querido la persona necesita ayuda sin embargo nadie puede ayudar a los dolientes a que su dolor disminuya.    

Cuando se atraviesa por un dolor así, la pena no se olvida pero conforme pasa el tiempo y las personas vuelven los ojos a los otros seres queridos que tienen a su alrededor pueden sentirse mejor.  

Nuestra función para confortar a alguien que está de luto no es convencer a la persona de que se olvide de su dolor o de su ser querido, más bien debemos ayudar a las personas a mantener un recuerdo vivo del ausente por medio de memorias agradables y de nuestras vivencias personales con el que partió.

1. Negación

La negación es la primera etapa del luto. El impacto emocional que se experimenta cuando se oye la noticia de que el ser querido murió.  

Es en esta etapa cuando la mente bloquea la realidad del acontecimiento. Todos los seres humanos pronuncian la palabra “No” como primera respuesta.  

Es una respuesta muy normal en esta etapa cuando se conoce la noticia. Ninguno de las personas que han perdido a un ser querido en esta etapa aceptan un consejo, porque la persona niega la realidad como un mecanismo de defensa.  

Los consejos serían inútiles en este momento. Las personas extrovertidas en esta etapa explota en forma histérica, llantos, golpes y arrojan y quiebran objetos. Podrían hacerse un daño a si mismos en medio de su desesperación.    

Las personas introvertidas se aíslan y huyen de las demás personas y se recluyen en un aislamiento total dentro de su dormitorio o de su casa de habitación rehusando ver a nadie. En esta primera etapa las personas que quieren brindarles el apoyo son tan invisibles a la familia doliente como el ser querido que partió.    

En esta etapa los amigos y familiares que quieren ayudar en alguna manera se mantienen a lado de las personas que sufren el luto en absoluto silencio y con mucha prudencia. Esta etapa de negación dura hasta que los dolientes se dan cuenta que no pueden hacer nada por reviver a la persona que se les fué y que tienen que seguir adelante.     Es ahi cuando pasan a la segunda etapa.

Click aqui para leer las etapas dos y tres del luto

Filed Under: Psicología práctica

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ante las situaciones inesperadas

Como enfrentarse a … Leer todo el artículo...

Cuatro tipos de pensamiento intuitivo

Existen cuatro tipos … Leer todo el artículo...

El proceso del perdón

El perdón es una … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Secretos para aumentar tu inteligencia emocional

Que se conoce como … Leer todo el artículo...

Etapas del luto – Seis y siete

6. Alivio Aunque el … Leer todo el artículo...

El pensamiento intuitivo en el ser humano

Qué se define por … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Debes o no regresar con tu ex-pareja?
  • Erika Luna en Los ataques de ansiedad
  • Erika Luna en Los celos enfermizos
  • Anonimo en El despecho un sentimiento agridulce
  • Ale en Cómo eliminar un rencor arraigado?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados