Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » Etapas del luto – Dos y tres

Etapas del luto – Dos y tres

Desorganización

La desorganización es la segunda etapa por la que atraviesa el doliente.

En esta etapa los mayores síntomas son la distorsión de sus pensamientos y la falta de claridad mental. Es una especie de lejanía de la realidad. La persona doliente reacciona inapropiadamente a las situaciones de su vida.

Sus emociones son muy bajas y pierden un poco de contacto con el mundo real. El individuo que sufre se encierra en el mundo de su dolor y expresa sus emociones a través del llanto o de una charla excesiva sobre su ser querido.

Es en esta etapa que el doliente no está en condiciones de hacer decisiones importantes y por lo tanto las personas que lo están ayudando deben hacerle sugerencia que no haga ninguna decision en ese momento. La mejor ayuda que el doliente puede recibir en esta etapa es la demostración de afectos y aceptación de su estado emocional.

En esta etapa al igual que en la primera el apoyo moral de los amigos y familiares es muy importante pues si éstos se alejan el dolor de la persona que está pasando por el luto aumentará. El doliente se siente muy solo en esta etapa y si los seres queridos se alejan se sentirá aún mas solo.

Enojo

La tercera etapa se caracteriza por la transformación de los sentimientos de tristeza en sentimientos de enojo por lo ocurrido.

El doliente puede llegar hasta maldecirse a si mismo y maldecir a Dios, al desaparecido o a algún otro miembro de su familia.

Esta reacción de enojo y furia surge a raíz de sus heridas emocionales y la frustración que experimentan al no poder reviver la persona que se fue.

El dolientes se siente incapaz de manejar sus emociones debidamente y explota con los que tiene más cerca. La persona se vuelve agresiva y no puede controlarse al contradecir a los que le rodean. Experimentan sentimientos de culpa.

Esta etapa es importante pues si el doliente no puede expresar su enojo de esta manera, este enojo se convertiría e ira reprimida y podría manifestarse por medio de males fisiológicos tales como dolores de cabeza, vómitos, mareos, insomnio u otro tipo de síntomas de este tipo.

No todas las personas expresan su enojo o rabia de la misma manera. Unas personas, las mas introvertidas lo hacen por medio de la depresión y el aislamiento.

Lo que deben hacer las personas que quieren ayudar al doliente en esta etapa es permitirle expresar verbalmente sus emociones sin criticarlos. Dejarlos desahogarse hablando de su ser querido que han perdido.

Los allegados al doliente no deben tomar en cuenta las veces que escuchen el mismo relato una y otra vez pues esta es una manera que tienen los que sufren de expresar su dolor, contando las mismas historias varias veces.

En esta etapa se pierden muchos amigos y familiares por la forma agresiva en que se comportan los dolientes.

Muchas veces los que tratan de ayudar se sienten heridos por las reacciones de las personas que están pasando por el dolor y otras veces se aburren de escuchar las mismas historias todos los días y deciden no volver a visitar a los dolientes por cierto tiempo.

Haz click aqui para leer sobre las etapas cuatro y cinco

Filed Under: Psicología práctica

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Como combatir el insomnio?

Que conocemos como … Leer todo el artículo...

El poder de tus palabras

Las palabras son las … Leer todo el artículo...

Diez maneras de combatir el pesimismo

De acuerdo a lo que … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Inteligencia humana

La inteligencia … Leer todo el artículo...

Una buena actitud hace la diferencia

Los seres humanos … Leer todo el artículo...

Equilibrando nuestra salud en general

Cuatro areas … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados