Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia de relaciones de pareja » Discutiendo con tu pareja

Discutiendo con tu pareja

La mayoría de los altercados graves en la pareja comienzan por un leve desacuerdo.

Uno de los dos pierde los estribos en la discusión y eso hace que el otro se exalte y alce su voz. De gritos alguna vez el enojo escala a puñetazos en la mesa o a quebrar algún objeto. En el peor de los casos alcanza proporciones mayores y alguno de los dos se va a la agresión física y ahí es donde la situación se pone mas grave.

He aquí algunos pasos a seguir para no perder el control en una discusión con la pareja, con los hijos, con un amigo o con cualquier otra persona.

1. Controla tus emociones

No te importe cuan enojado pueda estar la persona que está discutiendo contigo. Lo importante es no perder tu control sobre tus emociones para no cometer acciones o decir alguna palabra de la que después te tengas que arrepentir.

2. Los tres puntos de vista de una discusión

Hay que tener presente que cada discusión refleja tres puntos de vista: el nuestro, el de la otra persona y el de un tercero.

Si tratas de ver las cosas desde el punto de vista de otros, nunca llegas a alcanzar el punto de frustración maximo. Debes darle un poco de crédito a la persona con la que discutes para entender mejor su razón del porque no está de acuerdo contigo.

3. Nunca discutas cuando estás alterado

Cálmate antes de hablar. Hay que tomar en cuenta que nuestra relación con la pareja, con los hijos o con el amigo es mucho más importante para ti que una discusión acalorada. Si tu te exaltas te será mas dificil convencer al que discute contigo de que tu tienes la razón.

4. Nunca le faltes el respeto a la persona con la que discutes

Tienes que hacerte el cargo que tu pareja, tu hijo o amigo es un pariente muy rico que te va a heredar una fortuna. Si lo ves desde ese punto de vista nunca le faltarías el respeto a esa persona por temor a que se enoje contigo.

Piensa que la relación con tu familiar o amigo vale mucho más que una herencia millonaria. La relación de familia o de amistad no tiene precio. Tiene un valor sentimental invaluable. Brinda tu respeto a esa persona aunque tu creas que no tiene la razón en lo que está discutiendo contigo.

5. Mantente positivo cuando discutes sobre algo

Aún las discusiones más acaloradas y desagradables tiene un lado positivo. Esos son los momentos que aunque se perciban difíciles pueden convertirse en lecciones para ti y para otros.

Los problemas que se discuten, son las oportunidades que tenemos nosotros y los que alegan su punto de vista de encontrar nuevas soluciones y llegar a acuerdos que jamás hubieramos llegado si no hubiéramos escuchado diferentes opiniones.

6. Pregunta, escucha y da tu opinión

Tienes que hacerte el hábito de hacer preguntas a la persona que discute contigo. Estas preguntas deben ser hechas con calma y debes tener la habilidad de escuchar la respuesta sin interrumpir.

No debes preguntar para contradecir al que te está expresando su opinion.
Las preguntas son importantes para que tu tengas una mayor información de los hechos que están en discusión. De esa manera entre las dos personas que discuten pueden lograr una solución favorable para ambos lados.

7. Nunca pronuncies palabras hirientes

Nunca digas ni hagas nada que hiera a tu pareja, hijo o amigo. Acuérdate que las palabras que pronuncies en una discusión podrías tener que tragártelas después.

Tus palabras son cuchillos que lanzas y que clavas en la mente y en las emociones de la otra persona que discute contigo.
Esas palabras generalmente quedan grabadas en las mentes de las personas y eso hace que retengan memorias negativas con respecto a nosotros.

8. No te desahogues, haz tu punto

Tienes que expresar tu punto de vista.  La discusión nunca se debe centrar en hacer críticas destructivas. Medita en tus palabras y haz conciencia que no estás ahí para escupir tu amargura sinó para hacer valer tu opinión sobre el tópico que está en discusión.

Siempre mantén en mente que tu propósito no es desahogarte ni hacerle daño al que contiende contigo sinó establecer tu punto de vista.

9. Concientiza que tu puedes estar equivocado

Tienes que hacer conciencia en que tu puedes ser el que está equivocado y no la persona con la que estás discutiendo. Tienes que ser tolerante con el que estás discutiendo y   entender que todos cometemos errores. Tienes que estar conciente que tu también tienes defectos y que tu personalidad no es perfecta.

Debes ser comprensivo y reconocer tus faltas y considerar la posibilidad de que puedes estar equivocado.

10. Acepta tus faltas frente a tu contendente

Debes aprender a aceptar responsabilidad y no olvides que una discusión bien manejada trae resultados positivos a ambas partes. Fortalece la relación con quien estás discutiendo y te ayuda a ti a aprender de tus errores.

Ten en mente que la discusión no debe basarse en errores del pasado ni en tratar de enfocarla en puntos que no vienen al caso en ese momento. Discutir algo es expresar una opinión, aceptar el punto de vista del otro y tratar de llegar a un acuerdo por medio del cual ambos se beneficien.

Conclusión

Si sigues estos diez pasos cuando discutes con tu ser querido, no quedarán resentimientos ni sinsabores que desemboquen en la ruptura de la relación.

Si al final de la discusión tu reconoces que no tenías la razón, dícelo a tu contendente con humildad y acepta tus errores
. Recuerda que el refrán dice: “Se matan más moscas a miel que a palo”.

El dolor emocional de un aborto

Filed Under: Psicologia de relaciones de pareja

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Celos o inseguridad?

Cuando uno de los dos pide tiempo

Las redes sociales y tu relación de pareja

Como saber si tu pareja te es infiel

El amor maduro

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Los sintomas de la demencia senil (Alzheimers)

La demencia es un … Leer todo el artículo...

Asesinos en masa vs. Asesinos en serie

Los asesinos en … Leer todo el artículo...

El Desorden Bipolar

Que es el desorden … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados