Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia de relaciones de pareja » Te sientes controlado(a) por tu pareja?

Te sientes controlado(a) por tu pareja?

Las personas que intentan controlar a otros no son individuos ni agradables ni respetuosos.
Una persona controladora generalmente tiene otros problemas como co-dependencia, tendencias sociopáticas y son egoístas al extremo.

También son muy inmaduros y tóxicos y para lograr una vida plena hay que alejarse de ellos.

Cómo reconocer si estás con un controlador(a)

Aquí les presento algunas pistas para que puedan reconocer cuando están con una persona controladora en exceso.

Si se sienten en una relación de pareja, asfixiante, manipulados, confundidos o estresados, o simplemente hartos de que les digan lo que tienen que hacer y con quien pueden salir o no salir, ó quizás andar con pies de plomo para no enfadar a su pareja, están definitivamente con alguien que es controlador.
El objetivo de esta persona es que dejes de ser tu mismo y te conviertas en lo que él o ella te quiere convertir.

Si alguien te dice como pensar a quien puedes o no puedes ver, como te debes vestir, con quien puedes salir o donde debes trabajar estás con una persona controladora.

Muchas veces esta persona no es tu pareja, bien puede ser tu hermano o hermana mayor, tu madre o tu padre u otra persona.

Los controladores y sus cambios súbitos de temperamento

Las personas controladoras han sufrido injusticias en sus vidas, son cambiantes de temperamento y buscan remedio a su dolor interno controlando a otros. Tienden a recordar su doloroso pasado para provocar compasión en sus victimas.

Las constantes amenazas y frecuentes explosiones de temperamento y manipulación extrema son señales que estás al lado de una persona controladora.

Su inabilidad de controlar su ira, puede resultar en agresiones físicas, verbales, emocionales o sexuales. Es posible que alguien en su pasado se comportó con estas personas de la misma forma que hoy él o ella lo hace contigo para perpetuar el ciclo.

La persona controladora te critica y no te elogia

Estas personas no dan elogios a los que ellos controlan, lo que hacen es criticar las imperfecciones o defectos de los otros para ellos sentirse mejor.

Una persona controladora hace tu vida miserable y hará lo posible porque tu autoestima baje, raramente te elogiará y te recordará constantemente si estás baja(o) o subida(o) de peso.

Te criticará lo que hables y las opiniones que tengas sobre diferentes temas.
Tratará a toda costa de sembrar verguenza de ti misma(o) y sentimientos de culpa hasta que te agobies y te rindas a sus expectativas.

Establece tus límites y permanece firme

Analiza como esta persona mira las situaciones díficiles. Generalmente carece de la habilidad de tolerar problemas e intenta cambiar tu mundo a tu alrededor.

Siempre te dirá que tu tienes la culpa de todo lo que le ocurre en su vida, y tratará de desacreditar tus argumentos. Lo más grave es que si te sientes enamorada de álguien así, se te va a hacer dificil escapar de sus tentáculos porque posiblemente te cegarás a su comportamiento.

Sus monólogos son constantes sobre cuán despreciable, estúpido, malvado, ridículo, molesto, es el resto del mundo excepto él o ella.

La gente controladora fingen amabilidad mientras logran lo que quieren.
Si estás con alguien controlador(a) a tu lado, marca firmemente las líneas de lo que puedes aceptar y lo que no puedes aceptar. Permanece firme y no cedas.

Haz click aquí para leer: Que hacer cuando te abandona tu pareja?

Filed Under: Psicologia de relaciones de pareja

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. Araceli Dee says

    marzo 8, 2016 at 9:43 pm

    Muy Buenos temas

    Responder
  2. Javier says

    agosto 18, 2016 at 3:19 pm

    Bien día!!! Mi esposa tiene un fanatismo de leer mucha novelas y dejó de compartir muchas cosas con la familia,también de tener relacion sexual con su esposo y siempre inició todo yo.. Mi pregunta es como controlo esta situación?? Gracias

    Responder
    • Sonia B. F. Arias says

      agosto 20, 2016 at 2:28 am

      Hola Javier habla con ella, todo debe de tener un balance en su vida, esta bien que ella sea una buena lectura pero todo tiene su hora y su momento. Si le gusta leer pues que lo haga en horas en que sus hijos están en la escuela y tu en su trabajo. Lo de que dejo de tener relaciones contigo, esto es grave y debes conocer o investigar la causa. Quizas la novela la hacen vivir fantasias con otros hombres y se este masturbando a escondidas tuyas. Debes hablar claro con ella sobre esta situacion.

      Responder
  3. Jimena says

    septiembre 19, 2016 at 3:36 pm

    Muy buen articulo. Y la verdad es que soy una persona controladora. Conozco a alguien y lo quiero cambiar.
    Con mi novio padecí muchas cosas, muchos errores cometido desde hace Tres años. Yo tambien cometi, pero el fue mentiras durante tres años.
    Pero la verdad que en base a esto ño controló. A mis fos novios con problemad fe adiciones los controle.
    Y siento que soy una madre, y que es una relacion tóxica sin amor ya desgastada.
    Pero tenemos un hijo, y no quiero separarme, lo sufri de chica con mis padres. Pero estoy confundida. Pero este articulo me abrio los ojos.

    Responder
  4. paola says

    marzo 11, 2017 at 2:57 am

    Hola necesito que por favor me
    ayude creo que soy independiente de mi pareja pero yo siento que no puedo vivir sin el

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Las tres primeras etapas del matrimonio

Amistad con la ex-pareja? Es eso posible?

Hombres y mujeres que huyen del compromiso

10 formas de sorprender a tu pareja!!

Test psicologico – Eres codependiente?

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Los complejos del ser humano

Los complejos en el … Leer todo el artículo...

Fobia Social y Timidez no es lo mismo…

Que es la fobia … Leer todo el artículo...

Las alucinaciones en el ser humano

Que son las … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados