Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » Como eliminar el sentimiento de culpa?

Como eliminar el sentimiento de culpa?

Que es exactamente el sentimiento de culpa?

A un nivel consciente o inconsciente todos los seres humanos padecemos en un grado mayor o menor de un sentimiento de culpa. Cual es la razón?  
Que podemos hacer para eliminar este sentimiento tan negativo que algunas veces llega a atormentarnos y nos quita la paz mental?   Las razones por las cuales podríamos experimentar un sentimiento de culpa son infinitas y algunas veces este sentimiento se desarrolla por algo que no se justifica.
Algunas teorías demuestran que el sentimiento de culpa es inseguridad en nosotros mismos. Este sentimiento nos hace sentirnos culpables sin una razón aparente. Algunas veces el sentirnos culpables es algo que acarreamos desde nuestra infancia.   Conforme nos vamos convirtiendo en personas adultas,  el sentimiento de culpa algunas veces crece pues agregamos culpas a travez de los años, conforme nos vamos enfrentando a nuevas situaciones y conociendo nuevas personas.

Durante la infancia

Comenzando por la infancia, un niño se siente culpable cuando sus padres no son afectuosos.   Esto hace al pequeño sentir que hizo algo malo y por eso sus padres no lo aman. Los castigos físicos y las palabras hirientes también desarrollan la culpa en los años de infancia.
Muchas veces esa culpa se desarrolla en los niños por medio de los celos que sienten con respecto a uno de sus padres o hacia sus hermanos o cuando se enojan por alguna otra razon. Por ejemplo, cuando sus padres los reprenden, el niño se enoja y dice “quisiera que no existieran, que se murieran los dos”, cuando los celos son con sus hermanos algunas veces el niño dice “me gustaria que no hubieras nacido”.  
Estos pensamientos negativos que pasan por la mente de algunos niños en los momentos de enojo traen culpabilidad a sus vidas.  

Superando el sentimiento de culpa

Como adultos debemos identificar los factores que podrían contribuir a eliminar el sentimiento de culpa.   Le recomendamos que siga estos pasos que lo ayudarán a no sentirse culpable injustificadamente.

Elimine de su vida las situaciones conflictivas

Si el hablar sobre los problemas en las vidas de otras personas tales como sus amigos y sus familiares cercanos lo hacen sentirse mal, no comente nada sobre ellos.    
Escuche lo que otros tengan que decir sobre cierta situación sin hacer comentarios.   De esta manera no se sentirá culpable de las consecuencias que esa conversación traigan a la vida de su amigo o familiar.

Aléjese de las personas que lo hacen sentirse culpable

Hay personas que tienen la habilidad de hacernos sentir culpables, estas personas podrían ser nuestras parejas, nuestros maestros, consejeros espirituales, padres, abuelos o un amigo cercano.  
No permita que estas personas ataquen su auto estima y le critiquen lo que usted hace, dice o como se viste pues las palabras algunas veces son las directas responsables de nuestros sentimientos de culpabilidad. Recuerde que usted decide como vive y lo que hace con su vida de acuerdo a su criterio.

No prometa lo que no va a poder cumplir

Todos en diferentes ocasiones nos hemos sentido culpables porque prometimos algo y no lo pudimos cumplir.     Ejemplos, llevar a nuestros hijos al cine y luego nos acordamos que teníamos que trabajar horas extras, el llegar tarde a una cita amorosa o no llegar del todo pues algo se atravesó en el camino.
El olvidar visitar a un familiar u amigo cuando lo habíamos prometido nos hace sentirnos culpables. Es por eso que no debemos comprometernos con algo que no estamos seguros que podremos cumplir.

No se sienta culpable por las culpas de otros

No todo lo que ocurre a su alrededor es culpa suya. El hecho de que su pareja le haya sido infiel, no significa que usted fue el que falló y pore se motivo perdió lo que usted consideraba era el amor de su vida.
No se sienta culpable si a un compañero de trabajo lo despiden porque no cumplió con un trabajo que tenían que hacer en equipo. No se sienta culpable si su hijo sacó una mala calificación en la escuela. Las culpas de otros no son las nuestras. Lo que otros hagan es directamente su responsabilidad y no la nuestra.

Un poquito de culpabilidad podría beneficiarnos

Canalizando apropiadamente un poquito de culpabilidad podría resultar beneficiosa para los demás. Por ejemplo, el hecho que una persona se sienta culpable porque tiene mucho dinero y no está haciendo algún tipo de obra caritativa, puede impulsarse a hacer algo por los demás y beneficiar a otras personas que lo necesitan.    
Las personas que son voluntarias en los orfanatos, hospitales u otras instituciones sociales, muchas veces se sienten muy gratificadas al poder ayudar a los demás, especialmente si se sienten culpables de nunca haber hecho nada en la vida por ayudar a su prójimo.   En estos casos ese sentimiento de culpa los conduce ha hacer algo positivo para ellos y para otros.

La identidad femenina y el sentimiento de culpa

Las personas del sexo femenino tenemos una mayor tendencia a experimentar sentimientos de culpabilidad debido a la crianza que nuestros padres nos dieron. En algunas culturas la mujer es considerada un ser inferior y asi es tratada desde que nace. Esto hace que algunas mujeres se sientan culpables por superarse y ser profesionales en vez de hacer las tareas en el hogar y cuidar de sus hijos.

Mitos sobre complacer a los demas por encima de nuestra voluntad

Los mitos que nos han sido inculcados por nuestros padres desde la infancia sobre el “complacer” a las personas que nos aman deben ser erradicados de nuestras vidas por completo. El estudiar cierta carrera en la universidad para complacer a los padres, el no trabajar fuera de la casa para complacer a la pareja, el no usar ningún tipo de maquillaje para complacer al esposo, el tener un mayor número de hijos para no sentirnos culpables desde el punto de vista religioso son algunos ejemplos de una culpabilidad injustificada.
Preguntémonos a nosotros mismos, a quién debemos complacer en la vida? Si bien es cierto que debemos cumplir con nuestras obligaciones para con la  sociedad, con nuestra familia y con el trabajo, no debemos sentirnos culpables por complacernos a nosotros mismos con lo que nos gusta hacer, los lugares que nos gusta frecuentar, la profesión que decidimos escoger o el número de hijos que deseamos tener.
Finalmente, podemos concluir que aunque es practicamente imposible erradicar la culpa de nuestras vidas aunque ésta sea injustificada, podemos  canalizarla de una manera positiva sin perder el respeto de las demás personas por nosotros. Para eliminar el sentimiento de culpa no debemos dejar que otras personas tomen ventaja de nosotros ni traten de manejar nuestras vidas a su antojo.
El terrible sentimiento de culpabilidad puede ser superado si tomamos la determinación de vivir nuestra vida a plenitud y no someternos a la voluntad de los demás y no dejarnos pisotear,  abandonando nuestras metas para complacer a otros con tal de no sentirnos culpables.

Los siete pasos para vivir una vida exitosa

Filed Under: Psicología práctica

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ante las situaciones inesperadas

Como enfrentarse a … Leer todo el artículo...

Técnicas de relajación

Cuales son las … Leer todo el artículo...

Ante la perdida de una mascota

Una mascota es parte … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Ante la perdida de una celebridad

Perdiendo su artista … Leer todo el artículo...

El temor al fracaso

Porque temes … Leer todo el artículo...

Relacion entre el tatuaje y la personalidad del individuo

Diseños, color y … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados