Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » El auto estima

El auto estima

Desarrollando el autoestima

Existen diferentes maneras de entender el término autoestima. Para algunos el autoestima es la fuerza que nos impulsa a desarrollar seguridad en nosotros mismos y a realizar actividades que seríamos incapaces de hacer si no fuera porque confiamos en nuestras acciones.

Psicologicamente hablando podemos decir que la autoestima es el ser conscientes de que poseemos ciertas capacidades que nos ayudan a lograr nuestras metas independientemente de las circunstancias adversas con las que nos vemos obligados a interactuar diariamente. El confiar en nosotros mismos no ayuda a creer en que podemos retar las barreras que parecen imposibles de vencer.

El autoestima es algo que se desarrolla y está altamente relacionada con las experiencias de la vida y con la personalidad que formamos desde nuestro nacimiento hasta la edad adulta. Si confiamos en nosotros mismos es porque nos amamos de una manera incondicional. Por este amor nos esforzamos en lograr los objetivos que nos impulsan a conquistar nuestros sueños a pesar de lo que otras personas nos digan o piensen de nosotros.

Las circunstancias exteriores no afectan nuestra autoestima pues la convicción de saber que depende de nosotros mismos lograr nuestros ideales es la que nos da la fuerza para ignorar cualquier advertencia que otros nos hagan o cualquier tropiezo que encontremos en el camino cuando vamos en busca de nuestra meta.

En resúmen el autoestima es la autoimagen que tenemos de nosotros mismos. Nuestra reputación ante nuestros ojos y no ante los ojos de los demas. El tener una autoestima alta nos guía a desarrollar un buen equilibro en nuestras emociones y un autorespeto por nosotros mismos, sin importarnos lo que los demás piensen de nosotros.

El autoestima puede incrementarse or reducirse. Depende de cuanto respeto tengamos por nosotros mismos. No hay que confundir el autoestima con el narcisismo (enamorados de nosotros mismos) o con el egoísmo. El autoestima es una autovaloración de nosotros mismos y un reconocimiento del potencial que existe dentro de nosotros.

Como se construye el autoestima

Desde el momento en que nacemos, el autoestima empieza a construirse. Es esencial para desarrollar una alta o baja autoestima, el vínculo que mantengamos con las personas que nos prodigan el cuidado desde muy temprana edad. Desde los primeros dias de nacidos, nuestros cuidadores o nuestros padres, nos envian una serie de mensajes al inconsciente que nos ayuda a construir nuestra autoestima.

Estos mensajes en cierta manera son manifestaciones de energía que se proyectan a nuestro cerebro los cuales son grabados en nuestro sistema nervioso a nivel inconsciente. Estos mensajes pueden ser de aceptación o de rechazo. El hecho de que los padres perciban nuestro nacimiento como un problema en sus vidas, es captado por el bebé a un nivel emocional y ese rechazo formará parte de archivo inconsciente que guarda nuestro cerebro.

El amor prodigado a los hijos desde la cuna determina que el niño crezca seguro de él mismo y se perciba en una edad mayor como un ser atractivo, inteligente, valioso, digno, respetado, amado y apoyado por los demás. Un niño que crece sin amor se sentirá incapaz, indigno, feo, ignorante e inútil que no se sentirá capaz de ser respetado por los demás.

El autoestima en la pubertad

Cuando el individuo llega a la pubertad o adolescencia, el joven siente la necesidad de encontrarse a si mismo. La personalidad se define en esta edad. Los adolescentes sienten una fuerza dentro de ellos mismos de pertenecer a algún grupo y de competir. Sienten el deseo de ser mejor que el resto de sus amistades.

A esta edad el joven necesita la aprobación por parte de su grupo cercano y tiende a llamar la atención de aquellos que le aplauden lo que hacen y a retraerse de los que lo critican. Con tal de sentirse aceptado desarrolla comportamientos positivos o negativos con los que continuarán hasta llegar a la edad adulta.

El autoestima en la edad adulta

Al llegar a la edad adulta, y al ingresar al mundo laboral, la autoestima de la persona es determinada por el exito que tenga en su trabajo y en sus relaciones sentimentales con sus parejas, amigos y familiares. Para cuando llegamos a esta edad ya hemos construido una imagen de nosotros mismos y estamos practicamente convencidos de lo que somos capaces de hacer, de tener, de conquistar o de alcanzar.

En la edad adulta el autoestima esta regida por una serie de programaciones que han sido grabadas en nuestro inconsciente a travez de nuestra vida. Estas grabaciones son información codificada obtenida por medio de los mensajes que nos han enviado nuestros padres, maestros, personas que han jugado un papel importante en nuestra vida en los años de infancia y de la adolescencia.

En resúmen nuestra autoestima en la edad adulta está basada en las experiencias de ayer que quedaron codificadas, ancladas en el sistema nervioso central. Estas experiencias son basadas en todo lo que hemos vivido, experimentado, aprendido y en nuestras propias conclusiones que hemos sacado sobre nuestra persona.

Cómo hacer afirmaciones positivas

Filed Under: Psicología práctica

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El proceso del perdón

El perdón es una … Leer todo el artículo...

Cambiando tu futuro por medio del pensamiento

Hay momentos en … Leer todo el artículo...

Combatiendo el estrés eficazmente

Pelear o volar El … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Ante la perdida de una mascota

Una mascota es parte … Leer todo el artículo...

Secretos para aumentar tu inteligencia emocional

Que se conoce como … Leer todo el artículo...

Como conseguir la armonía entre padres e hijos?

La armonía familiar … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados