Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Teorias del Desarrollo Humano » La teoria de B.F. Skinner

La teoria de B.F. Skinner

Quien fue B.F. Skinner?

B. F. Skinner, fue uno de los psicólogos más influyentes en el campo del comportamiento humano. Skinner fué influenciado altamente por pioneros de la psicología tales como John B. Watson é Ivan Pavlov. Cuando obtuvo su licenciatura en psicología, dedicó la mayoría de su vida a enseñar en la Universidad de Harvard. Skinner murió en 1990 afectado por la leucemia.

La teoría de B.F. Skinner

Skinner desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es renforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve. La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias.

Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos. Nuestra respuesta viene de acuerdo al estímulo que recibimos. Cuando estos estímulos son positivos o negativos nuestro ser tiende a repetirlos o a exterminarlos permanentemente.

Refuerzo es la palabra clave que usa B.F.   Skinner en su teoría conductivista del impacto del estimulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones de comportamiento.

Un refuerzo positivo es cualquier cosa que nos ayude a repetir un comportamiento deseado. Estos refuerzos pueden ser desde una frase positiva para compensar algo bueno que hicimos, una buena calificación o un sentimiento de satisfacción al haber logrado una meta.

Su teoría también habla de refuerzos negativos tales como castigos, regaños, insultos o amenazas que nos ayudan a exterminar ciertos comportamientos.

Los estímulos modifican el comportamiento

Los estímulos condicionales positivos o negativos, se aplican en ambientes clínicos para modificar comportamientos mentales en los pacientes que padecen algún desórden y también pueden aplicarse en los ambientes escolares con propósitos de instruir a los estudiantes y de modificar sus comportamientos. Los padres a nivel familiar también pueden aplicar estímulos que modifiquen la conducta de sus hijos.

El refuerzo positivo:

1. Los comportamientos que son reforzados positivamente tienden a repetirse pues son gratificados con premios o estímulos positivos. Este tipo de estímulos pueden modificar comportamientos é incrementarlos en una forma positiva.

2. El refuerzo negativo

Ayuda a exterminar ciertos comportamientos indeseados en el ser humano. Castigos, amenazas, regaños son algunos de los estímulos negativos que nos ayudan a no repetir un comportamiento.

Ejemplos

Algunos ejemplos de estímulos positivos y negativos se describen en los párrafos siguientes:
a) Un niño de tres años abre el tubo de la pila donde su mamá lava los platos y le sale el agua caliente y se quema su manita. Si el niño siente el dolor y encima es reprendido por su mamá por haber puesto el banquito junto a la pila que está en la cocina, el niño podría repetir su comportamiento una vez más para desafiar la autoridad materna, pero si se vuelve a quemar y su mamá lo vuelve a reprender, probablemente nunca más abrirá el tubo con la intención de jugar con agua.

b) Un alumno estudia para su primer examen en el primer año escolar de su educación secundaria y obtiene una excelente calificación. Sus padres lo premian comprándole algo que él o ella quería y sus maestros lo reconocen en una asamblea con una mención honorífica; estos estímulos positivos harán que el alumno continue siendo un buen estudiante.

Impacto de los estímulos en los animales y personas

Skinner basó su teoría en que el comportamiento del ser humano o el de cualquier animal puede ser transformado o modificado de acuerdo a los estímulos que reciba asi como el perro de Pavlov del cual hablaremos en otro artículo y el experimento con el pequeño Alberto los cuales fueron impactados por los estímulos que recibieron. El individuo establece sus propios esquemas en su mente sobre los estímulos que le son placenteros y los que le son desagradables.

El temor al rechazo

El temor al rechazo es un buen ejemplo que podríamos citar que se ajusta muy bien al pensamiento de Skinner. Si el individuo es rechazado varias veces en ciertas situaciones por sus padres, maestros, amigos o parejas sentimentales, la persona desarrolla un temor o una fobia a que el evento se vuelva a repetir y trata de evadirlo a toda costa.

Lea sobre el perro de Pavlov

Filed Under: Teorias del Desarrollo Humano

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. EDITH AVENDAÑO says

    agosto 19, 2016 at 7:28 am

    muy buena la pagina

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Etapas del luto – Seis y siete

6. Alivio Aunque el … Leer todo el artículo...

Organiza tu presupuesto y relajate!!

Uno de las mayores … Leer todo el artículo...

Es conformismo o son malos hábitos?

Nuestro … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Diez maneras de combatir el pesimismo

De acuerdo a lo que … Leer todo el artículo...

Cuando se materializa el pensamiento positivo

Como funciona la … Leer todo el artículo...

El pesimismo conduce a la depresión

El pesimismo es el … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados