Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » Erikson y las 8 etapas del desarrollo humano

Erikson y las 8 etapas del desarrollo humano

Quien fue Erik Erikson?

Erik Erikson en 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas del desarrollo social y emocional del individuo.

Erikson fue un psiquiatra que se dedicó a investigar las ocho fases o etapas que la persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un anciano en su aspecto social y emocional los cuales están altamente ligados de acuerdo a su teoría. Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la socialización consiste en ocho etapas principales.

Erikson basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y adolescentes de diferentes clases sociales. Cada una de estas etapas de acuerdo a Erikson envuelve una crisis social psicológica la cual debe ser resuelta satisfactoriamente antes de que el individuo avance a la próxima etapa.

Las etapas de Erikson se comparan con la construcción de un edificio de ocho pisos el cual debe tener estructuras fuertes en sus bases para que pueda soportar el peso de los ocho pisos sin problema.

He aquí el analisis de las ocho etapas de Erikson:

1. Confianza vs. Desconfianza

Esta etapa o período abarca desde el nacimiento hasta la edad de uno o dos años.

Erikson asegura que en este periodo de la infancia si el niño recibe los cuidados en cuanto a alimentación y otras necesidades básicas propias de esta edad y se siente amado por sus padres ó las personas que lo cuidan, el niño crece seguro de si mismo y adquiere la confianza y optimismo que necesita para desarrollarse debidamente.

Si esos cuidados y el amor no son proveídos en esta etapa el niño crece inseguro sin confiar en si mismo ni en otras personas.

2. Autonomía vs. Verguenza

La segunda etapa de Erikson ocurre durante la edad temprana infantil y abarca desde el año y medio ó dos años hasta la edad de los tres o cuatro años y medio.

El niño que recibe la atención apropiada por parte de sus padres en esta etapa adquiere control en si mismo y se siente orgulloso de sus pequeños logros en vez de sentirse avergonzado.

Autonomía en este caso no se refiere a un absoluto control de su voluntad pero al menos los niños que superan esta etapa con éxito son más independientes, tienen iniciativa propia y desarrollan su voluntad en cuanto a lo que quieren y no quieren hacer.

Esta es la etapa normal de los berrinches y llantos cuando sus padres no pueden complacerlos y dejarlos hacer su voluntad.

Un ejemplo de como un niño puede desarrollar autonomía a esta edad es permitiéndole que escoja los zapatos que quiere usar, elegir el color de su camisa o cual tipo de galletitas quiere comer.

Si al niño en esta edad no se le dan alternativas sobre mínimas cosas que el puede decidir el niño se frustra y se siente avergonzado y su carácter y voluntad propias no se desarrollan adecuadamente.

Etapas 3 y 4  de Erikson

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. karen says

    octubre 21, 2009 at 4:09 pm

    Su pagina me parecio muy interesante

    Responder
  2. LIZBETH says

    noviembre 9, 2009 at 9:57 am

    Su articulo esta muy interesante solo que me gustaria que le agregaran un poco mas de informacion a las ocho etapas de Erikson.

    Responder
  3. bibi says

    diciembre 2, 2009 at 9:37 am

    Muy interesante lo que lei en su pagina.

    Responder
  4. aLeX says

    febrero 9, 2010 at 6:43 pm

    Muy bien los felicito.

    Responder
  5. BRISA says

    marzo 9, 2010 at 8:47 pm

    Muy bien la informacion, esaria mas completa si agregaran las ocho etapas Erick Erickson

    Responder
    • psicologiando says

      marzo 10, 2010 at 10:48 pm

      Gracias por tu comentario, la pagina contiene las ocho etapas de Erikson.

      Responder
  6. MaRlennnn says

    mayo 4, 2010 at 11:19 am

    Felicidades por la informacion pero no pude encontrar las ultimas cuatro etapas del desarrollo humano de Erickson.

    Responder
    • Sonia Arias says

      mayo 4, 2010 at 7:55 pm

      Si te fijas bien abajo de la cuarta etapa hay una linea que te lleva a las ultimas cuatro etapas de Erickson.

      Responder
  7. verónica says

    mayo 3, 2011 at 6:13 pm

    Hola me gustaria saber cómo incide en el desarrollo psicologico del niño el aprender a usar el baño y cómo se puede ayudar en esta etapa como padre.

    Respuesta:
    Debes tener mucha paciencia cuando estas entrenando un nino a ir al bano. Algunas veces toma mas tiempo que otras. Segun Freud nunca se le debe castigar cuando tiene accidentes y no le da tiempo de ir al bano a hacer sus necesidades. Una reaccion negativa por parte de los padres podrian interferir en su vida sexual cuando el nino llegue a su edad adulta. Podria tambien causar una fijacion en esta etapa tan importante de su vida, si el nino recibe una reaccion negativa por parte del que lo esta entrenando.

    Responder
  8. mila says

    octubre 19, 2011 at 10:19 pm

    esta muy bueno too

    Responder
  9. Dulce says

    abril 16, 2012 at 10:25 am

    Su articulo me parecio muy interesante. Pero quisiera saber sobre la novena etapa de Erikson que implementó Joan Erikson
    tiene algo ?

    Responder
  10. nallely says

    junio 29, 2012 at 3:29 pm

    io quisiera poder ver toda la informacion completaa porfavoor..solo vi hasta la 2 estapa 🙁 que tengo que hacer? esta muy interesante pero me quedo picada jejeje gracias

    Responder
    • Sonia B.F. Arias CRJU/PSYCH-CSUB says

      junio 30, 2012 at 9:17 am

      Si te fijas en la linea azul que esta debajo del articulo tu puedes hacer click ahi y podras ir pasando las paginas para leer las 8 etapas de Erickson. Gracias por tu visita.

      Responder
  11. rosa mogrovejo aguirre says

    agosto 11, 2012 at 8:02 pm

    tengo un niño en mi aula de 4 años siempre se mostró agresivo desde los 3 años ha algunos días estábamos en lonchera en el aula y sentado mostró el pene a sus amiguitos de mesa su mama me dice que nunca ha hecho cual seria la mejor reacción ante esa situacion para mi agradezco su respuesta

    Responder
    • Sonia B.F. Arias CRJU/PSYCH-CSUB says

      agosto 16, 2012 at 4:59 pm

      Debes tomarlo aparte y explicarle que su organo es algo que no debe ensenar en publico. Que se llama pene pero que tiene que tenerlo guardadito en su pantaloncito porque se le puede ensuciar y por el huequito donde orina entrarle unos bichitos que lo pueden enfermar. Que para eso son los pantaloncitos para guardar los organos privados. Le puedes decir que asi como las ardillitas se esconden en el tronco del arbol tambien su pene tiene que estar dentro de su ropa para que no le pase nada. No me dices si el se lo saco para masturbarse. Muchas veces a esa edad los ninos tienen curiosidad por sus partes privadas y las sacan para observarlas. En ningun momento lo reprendas ni le digas que es malo tocarlo. Simplemente dile que cuando hay otros amiguitos no lo saque porque tiene que estar guardadito entre sus pantalones.

      Responder
  12. VALERIA YEPES says

    noviembre 2, 2012 at 7:31 pm

    necesito un datico… esta información esta muy buena, pero necesito saber en qué libro erik éricson plantea las ocho etapas del desarrollo. si me lo puedes dar muy bueno un favor muy grande… mil gracias…

    Responder
  13. erik rafael says

    mayo 9, 2013 at 7:35 pm

    saludos, bien, me gustaria saber la metodologia de erik erikson

    Responder
    • Sonia B.F. Arias CRJU/PSYCH-CSUB says

      mayo 11, 2013 at 7:01 pm

      Puedes encontrarlo en nuestro blog. la manera mas facil es buscando el articulo por medio de http://www.google.com En la barra buscadora de google pones: psicologicamente hablando Erickson Teoria y te va a salir de inmediato.

      Responder
  14. SANDRA MORENO says

    agosto 27, 2013 at 11:10 pm

    BUENAS NOCHES NECESITO SI ME PUEDEN HACER EL FAVOR DE DECIRME EL DESARROLLO INFANTIL SEGUN ERICK ERICSON

    Responder
  15. martinez mieles says

    noviembre 14, 2013 at 2:17 am

    aprovechando las ocurrencia del niño para enseñar y aprender , convertinos en un padre proctetor, de que el niño no pierda su raices, manteniedo el calor del hogar como difras de seguridad, para que el dia de mañana el compartamiento del niño variara mediente el presente y el pasado, la escuela, y lo social se convertira en pionero de la educacion y su desorrollo formal dejando dicorciado de la familia

    Responder
  16. chitomarl says

    octubre 6, 2014 at 10:36 am

    La teorías del desarrollo humano pueden ser profundas y a la vez complejas ya que hay que entender que cada ser humano tiene necesidades diferentes , pues lo que para una persona puede ser importante para otra puede ser completamente irrelevante y esto depende en gran parte a que cada una se desenvuelve en un ambiente distinto de la otra, puede pensarse que las necesidades son infinitas porque cambian constantemente ya que varían por la cultura, el tiempo o época en la que se viva, sino tenemos claro el primer argumento de la diferencia que hace único al ser humano.
    El desarrollo humano se basa principalmente en los cambios que experimentamos desde el momento del nacimiento, los cuales nos permiten desarrollarnos como personas y convivir con el medio en el que estamos.

    Con estas teorías pueden tenerse en cuenta los aspectos que dictan día a día nuestro compodesarrollo que se vive, para poder tener un control sobre nosotros mismos y que finalmente se verá reflejado en el cumplimiento de nuestras metas.
    Dicho desarrollo se divide en los siguientes puntos: desarrollo físico, desarrollo cognitivo, desarrollo social y desarrollo emocional; los cuales se caracterizan por dos factores que son: la herencia genética y el ambiente, de este par de factoresobtenemos los valores, principios, prejuicios, la formación y la convivencia social en nuestro entorno.
    Como factores secundarios tenemos:
    * La madurez y la experiencia personal.
    El desarrollo humano nos ayuda a darnos cuenta de lo que en realidad queremos, muchas veces, independientemente de la edad que se tenga, no está del todo claro hacia dónde vamos, que necesitamos, cuales son las metas a corto y largo plazo, como nos visualizamos dentro de algunos años o cuáles son las

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ansiedad el primer dia en el Jardin Infantil

La ansiedad del … Leer todo el artículo...

Deficit de atención con hiperactividad en el niño edad escolar

Deficit de atención … Leer todo el artículo...

Seamos padres discretos – Reglas 3 al 6

3. La discreción Un … Leer todo el artículo...

Las rabietas infantiles

Una rabieta infantil … Leer todo el artículo...

Entrenando a tu niño a usar el baño

Diez recomendaciones … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Trastornos debido a la crisis de la edad mediana en la mujer

Trastornos … Leer todo el artículo...

Diferentes tipos de depresión y síntomas

La depresión es un … Leer todo el artículo...

Terror nocturno o pesadilla?

No solo los niños … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados