Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » El auto estima durante la infancia

El auto estima durante la infancia

Una alta auto estima es esencial para una infancia saludable

Una auto estima saludable es un escudo que protege a su hijo de muchos retos que tendrá que enfrentar en la vida.

Los niños con una auto estima alta tiene una facilidad mayor para manejar ciertas situaciones y conflictos, resistiéndose a dejarse influenciar por presiones negativas.

Los niños con buena auto estima sonríen con mayor frecuencia
y disfrutan la vida más que otros que tienen una auto estima baja. El auto estima afecta el optimismo del individuo.

Por el contrario los niños con baja auto estima enfrentan los mismos problemas o conflictos de la vida pero lo hacen sufriendo de mucha ansiedad y frustración. Los adolescentes que piensan pobremente de ellos mismos no encuentran facilmente la solución a sus problemas.

Esto conlleva a estos jóvenes a pensar de ellos mismos que no son capaces de hacer nada bien. Estas frustraciones los torna pasivos, se aíslan y se enfrentan a problemas más graves pensando que no pueden hacer nada bien hecho.

Que es el auto estima?

El auto estima es una serie de creencias o sentimientos que las personas tienen de si mismos.

De acuerdo como nos percibimos a nosotros mismos influencia nuestras actitudes, nuestros comportamientos y afecta nuestro equilibrio emocional.

Nuestros patrones de conducta para construir nuestra auto estima comienzan desde muy temprana edad
. Por ejemplo un niño de dos años de edad que alcanza una meta, siente una satisfacción interna que eleva su auto estima.

El poder darse vuelta sin ayuda le enseña a un bebé que después de muchos atentados por fin lo logró
. Eso le dice a este bebé que puede lograr lo que se propone.

Estos sentimientos de triunfo empiezan a muy temprana edad. Los niños tratan de hacer algo; cuando fallan, tratan otra vez, vuelven a fallar otra vez hasta que finalmente triunfan y se prueban a si mismos de lo que son capaces de hacer. Al mismo tiempo, se está estableciendo el concepto que el niño tiene de él mismo.

El envolvimiento de los padres en la vida de sus hijos es primordial para ayudarlos a tener una imagen saludable de ellos mismos. El auto estima también podría ser definida como sentimientos de capacidad combinados con el sentimiento de sentirse amado.

Un niño que es feliz porque conquista metas diariamente pero que no se siente amado por nadie, podría experimentar baja auto estima.

Lo mismo que un niño que se siente amado pero no se siente seguro de lo que puede o no puede lograr hacer también puede tener una baja auto estima.

Una auto estima es saludable cuando existe un balance entre el amor que se le prodiga al niño y lo que se le motiva a hacer.

Señales de baja auto estima y de alta auto estima

El auto estima fluctúa conforme los niños crecen.

La razón por la cual el auto estima en el niño es variable porque es afectado por las experiencias diarias en el hogar, en la escuela o en el vecindario.

Los niños con baja auto estima no quieren enfrentarse a nuevos retos y frecuentemente hablan negativamente acerca de ellos.

Se dicen a ellos mimos que son estúpidos y que nunca serán capaces de aprender nada nuevo.

Se frustran facilmente y se dan por vencidos
y esperan que los demás hagan las cosas por ellos.

Los niños con baja auto estima son pesimistas y no creen en lo que pueden hacer o lograr.

Los niños con auto estima alta disfrutan más cuando estan con sus amigos.

Se sienten confortables en ambientes sociales y disfrutan de las actividades de grupo.

Cuando los retos llegan, trabajan en posibles soluciones y nunca dicen no puede
.

Algunas veces dicen “no entiendo esto”.

Saben cuales son sus debilidades y sus lados fuertes y se aceptan a ellos mimos.

Siempre son niños muy optimistas.

click aqui para leer sobre la enuresis en los ninos

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Trauma Post-Violación Sexual

La violacion … Leer todo el artículo...

Qué se siente estar muerto?

Quienes experimentan … Leer todo el artículo...

El pensamiento intuitivo en el ser humano

Qué se define por … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Erikson y nuestra personalidad

Como se desarrolla … Leer todo el artículo...

Las seis etapas de la moral de Kolhberg

De acuerdo a … Leer todo el artículo...

El perro de Pavlov

El perro de Pavlov y … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados