Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Adicciones » Adicto al amor?

Adicto al amor?

Uno de los temores más grandes que tienen las personas que empiezan una relación de pareja, es que uno traicione al otro o que la relación termine.

Este temor se desarrolla conforme pasan los días y los meses y se crea una dependencia entre ambos que se puede convertir algunas veces en obsesión.

El amor obsesivo es peligroso

Un amor obsesivo es tan peligroso como una adicción. Un padre puede llegar a matar a sus propios hijos con la intención de vengarse de su pareja por haber sido engañado por ella.

Un adicto al amor pierde el sentido de su vida por la adicción enfermiza por la otra o el otro se transforma en su razón de vivir. Estos apegos emocionales con comportamientos adictivos, en la relación de pareja traen sus raíces en problemas irresueltos de la infancia.

El problema viene de la infancia

Los que tienen problemas de adicción al amor han aprendido a relacionarse con sus padres de una manera muy disfuncional, desarrollando sentimientos de abandono, lo cual conlleva a problemas psicológicos de depresión, angustia, ansiedad, malestar, infelicidad, falta de concentración y otros desórdenes psicológicos.

En las relaciones adictivas no se puede romper el ciclo de la codependencia en la pareja aunque exista el maltrato y haya sufrimiento y no felicidad porque sin ese vínculo la persona co dependiente siente que se le acabó la vida.

El adicto al amor incurre en comportamientos irracionales desarrollando paranoia, lo cual los hace revisar los teléfonos de su pareja, revisar sus bolsillos o bolsos y buscar pistas en la computadora que los guíe para descubrir que sus sospechas son una realidad.

El temor al abandono

El pavor que sufre el adicto al amor a ser abandonado por su pareja es el que provoca la distorsión de sus sentimientos y a perder contacto con la realidad.

Una persona adicta al amor define el amor como un sinónimo de poseer, celar, controlar, dominar y estar pendiente de lo que su pareja hace las veinticuatro horas del día.

Una relación saludable de pareja implica la libertad que ambos gozan para que el amor crezca y se desarrolle. Una relación sin esa libertad no tiene futuro.

La confianza y el amor deben ser recíprocos porque la esclavitud en el amor no funciona y dura muy poco.

Temor a la soledad

Muchas son las personas que le temen a la soledad y por eso se envuelven en relaciones asfixiantes y enfermizas, solo por el hecho de estar acompañados.

La pérdida de la relación que no tenía futuro hay que aceptarla porque cuando el amor se acaba no hay vuelta atrás. De la relación se sale triunfante y sin rogar. El mendigar por amor aumenta el rechazo y la muerte de la relación se apresura.

Si es que había una mínima esperanza de que la relación continuara, el suplicarle al otro que vuelva es el veneno mortal que la mata definitivamente. Cuando se acepta que la relación ha muerto, comienza la ilusión de que un nuevo amor algún día tocará a las puertas y dará la oportunidad de empezar otra vez.

La codependencia hace mas dificil la separacion

La separación de pareja es mucho más fácil cuando la codependencia no forma parte de la relación. Si la separación forzosamente tiene que llegar, será menos dolorosa para dos personas que se amaron y respetaron mutuamente y vivieron una relación saludable sin privarse de su libertad.

Nada hay seguro en esta vida, las relaciones vienen y van. Por eso es bueno disfrutar de la relación mientras todo esta bien. En el momento que la relación se modifica y no permanece es mejor decir adiós como buenos amigos que continuar viviendo en una relación tóxica e insoportable.

Click aqui para leer mas sobre la adiccion a las compras

Filed Under: Adicciones

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. SAÚL MORA says

    noviembre 17, 2016 at 8:41 pm

    Criminologa ARIAS.
    Mi nombre es SAUL MORA y soy un estudiante de criminologia mexicano. He realizado un pequeño documento en materia criminologica con relación a los estudios centenarios de LOMBROSO, LACASSAGNE, SALILLAS y BACA. En palabras de WAEL HIKAL he realizado criminologia comparada y académica. Me he puesto en contacto con el doctor HIKAL presidente fundador de la Academia mexicana de criminologia capítulo nuevo León y con el maestro MARTÍN GABRIEL BARRON CRUZ, catedrático del Instituto mexicano de Ciencias penales INACIPE. Mi propósito es publicarlo en amazon al igual que sus textos. He comenzado el proceso en el INDA Instituto mexicano de los derechos de autor y me gustaría conocer su opinión acerca de mi investigación.
    Me podría proporcionar su correo electrónico para compartir el pdf con usted?
    Gracias.

    Responder
    • Sonia B. F. Arias says

      noviembre 21, 2016 at 9:17 pm

      Puedes escribirme a:

      escritoreslatinoamericanos@gmail.com

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El corazón y el cerebro trabajan en equipo

Recientes estudios … Leer todo el artículo...

La culpabilidad

El sentimiento de … Leer todo el artículo...

La conexion con tu niño interior

Dos aspectos en … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Seguidores de Bandura

Bandura: Su teoría … Leer todo el artículo...

Quien fue Lev Vygotsky?

Vygotsky nació en … Leer todo el artículo...

Freud etapas psicosexuales – Oral y anal

La etapa oral De … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados