Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Teorias del Desarrollo Humano » Freud y los mecanismos de defensa

Freud y los mecanismos de defensa

Freud y el ego

De acuerdo a Freud en nuestra mente consciente, el ego es el que satisface los deseos del id, tomando en cuenta los valores morales del superego. El trabajo del ego no es un trabajo fácil pues tiene que tomar en cuenta todos los factores de una situación y las consecuencias que traen al individuo que enfrenta el problema. Para entender a este trío del id, ego y superego, tenemos que imaginarnos al id como el “diablito” que está diciéndonos cosas al oído izquierdo, al superego debemos imaginarlo como el “angelito” que está a nuestro oído derecho y el ego actua como árbitro en medio de los dos. El ego tratar de balancear los puntos de vista del id y del superego para que nosotros podamos hacer una decisión justa.

Los dos instintos del ser humano

Debemos entender que de acuerdo a Freud nosotros solo tenemos dos instintos: el sexual y el agresivo. Todo lo que hacemos está motivado por uno de estos dos instintos.

1. El instinto sexual

Es la fuerza que mueva nuestra vida para prosperar y reproducirnos.

2. El instinto agresivo

Es el que nos da la fuerza que necesitamos para mantenernos vivos, sobrevivir a peligros, nos ayuda a sentirnos mas fuertes y a prosperar en nuestras metas.

El ego como mediador

El ego es el que mas trabaja en el trío Freudiano. El ego es el mediador entre el id y el supergo. Por eso el ego tiene varios ayudantes que utiliza para realizar su tarea. Estos ayudantes se llaman los mechanismos de defensa. Cuando al ego se le dificulta realizar su tarea y poner paz entre el id y el superego, el ego acude a estos ayudantes.

Existen diferentes tipos de mecanismos de defensa

Existen diez tipos de mecanismos de defensa que están a la orden del ego para cuando éste los necesita para ayudar la salud mental de un ser humano que está en problemas.
A continuación conoceremos a estos “diez soldaditos” llamados mecanismos de defensa sin los cuales probablemente el ser humano no sobreviviría cuando le llegan los problemas de la vida diaria.

1. Mecanismo de negación

La persona se ciega al problema y cree firmemente que no existe para evitar que la ansiedad lo desespere. Un ejemplo claro de esto es la persona que ha sido diagnosticada con un cáncer terminal y busca una segunda opinión cegándose al diagnostico que le dio su doctor.

2. Mecanismo de traslado

La persona explota con un objeto que es blanco de su furia para evitar una tragedia. Por ejemplo alguien explota en furia. En vez de matar a alguien, tira una puerta con fuerza o estrella un objeto contra la pared o quizás patea una ventana con fuerza, o simplemente da un puñetazo contra la mesa en vez de golpear al jefe o a su pareja.

3. Mecanismo intelectual

El individuo evita el aceptar un hecho real desde el punto de vista emocional y lo analiza desde un punto de vista intelectual o filosófico.
Ejemplo: Alguien que está sufriendo el dolor de haber perdido un ser querido se enfoca en analizar la vida después de la vida, o los detalles del funeral para evitar enfocarse en su dolor y su luto.

4. Mecanismo de proyección

En vez de culparse a si mismo y reconocer sus errores, la persona le hecha la culpa al otro que está envuelto en el problema. Por ejemplo, “Pedro discute con Juan” Pedro sabe que actuó mal y que cometió un error grave pero en vez de disculparse, insulta a Juan y le dice “idiota”, “imbécil” y no reconoce que él fue el que tuvo la culpa.

5. Mecanismo de razocinio

La persona lo emplea para excusarse cuando algo no sale bien, se explica a si mismo por medio de una razón lógica y se convence al él mismo que el no tiene culpa alguna de lo que sucedió. Por ejemplo, alguien es despedido de su trabajo porque no hacía sus labores correctamente. La persona se excusa diciendo que lo despidieron porque nunca le hizo complementos al jefe para quedarle bien y por eso el jefe no lo quería.

6. Mecanismo de reacción

El individuo toma la perspectiva desde el punto de vista con el que no está de acuerdo porque su propia perspectiva le causa una gran ansiedad.   Ejemplo, si alguien es racista contra los hispanos, orientales u negros   y rechaza esta cultura a un nivel inconsciente y consciente, para aplacar sus sentimientos de culpa se casa con una persona de esta raza y se integra a dicha cultura para probarse a si mismo que no es racista.

7. Mecanismo de regresión

Cuando la persona se devuelve a una edad menor y actúa infantilmente como actuaría alguien en esa etapa del desarrollo.     Por ejemplo un adulto se sienta en una esquina a llorar cuando oye malas noticias o hace un berrinche cuando las cosas no le salen como las planeó.

8. Mecanismo de represión

La persona bloquea un recuerdo que le causa mucho dolor. Por ejemplo alguien que fue abusado sexualmente cuando niño, de adulto, no recuerda nada sobre el trauma y la ansiedad que dicho incidente trajo a su vida.

9. Mecanismo de sublimación

La persona manifiesta sus impulsos agresivos disfrazados en cierta manera que sean aceptados socialmente.     Por ejemplo los instintos criminales de cortar a alguien pueden ser desviados por medio de convertirse en un cirujano.   Los deseos de golpear a alguien pueden ser canalizados por medio del deporte del boxeo.

10.   Mecanismo de reprensión

La persona reprime su ansiedad si ha podido cumplir con las metas que se ha propuesto en la vida y envía sus traumas al inconsciente para no sufrir los ataques de ansiedad que le causan su frustración.     Un ejemplo de esto es, la persona que no ha logrado realizar una carrera lo cual ha sido su sueño desde niño, manda sus frustraciones al inconsciente para tratar de olvidar sus meta y no sufrir de ansiedad.

La comparación de la mente con un tempano de hielo

Filed Under: Teorias del Desarrollo Humano

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La inteligencia emocional

Daniel Goleman, es … Leer todo el artículo...

La personalidad se forma o se nace con ella?

Lo innato y lo … Leer todo el artículo...

Trauma Post-Violación Sexual

La violacion … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Pensamientos sobre la pérdida de un ser querido

La importancia para … Leer todo el artículo...

Calendario Chino Rata-Buey-Tigre

La rata 1912, 1924, … Leer todo el artículo...

Porqué nos cuesta tanto pedir una disculpa?

En un artículo que … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados