Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » Mitos y realidades de los tatuajes

Mitos y realidades de los tatuajes

El tatuarse es algo muy frecuente en las sociedades occidentales. Algunos estudiosos en la materia asegura que los tatuajes tienen una relación significante con las características personales y sociales del individuo.

Estudios realizados sobre los tatuajes

Se hizo un estudio en ciento ochenta y nueve personas que se tatuaron, de las cuales sesenta y cinco eran hombres, y todos contestaron a las preguntas de una manera muy similar.

Varios dijeron que se tatuaban por la necesidad de pertenecer a un grupo, o en búsqueda de sensaciones, para rebelarse contra autoridades tales como los padres o contra la sociedad misma.

Esa encuesta también demostró que las mujeres se tatúan mas que los hombres y que casi todas las mujeres que se tatúan, tienen amigos, o familiares que se han hecho tatuajes anteriormente.

Porque se tatúan las personas y que tipo de persona se tatúa

Los religiosos se hacen muchos menos tatuajes que los ateos y que los agnósticos.

Un doce por ciento aproximadamente de la población mundial, tienen tatuajes en alguna parte de su cuerpo y la mayoría que se ha hecho un tatuaje por primera vez en su vida fue entre los dieciocho y los veintinueve años, mientras que solo el tres por ciento se lo hicieron despues de los cincuenta.

Uno de los factores que instan a los adolescentes a querer tener un tatuaje en alguna area de su cuerpo es para sentirse diferentes y generalmente se los hacen imitando al de algún cantante, deportista o político favorito.

Razones por las que los adolescentes se hacen un tatuaje

Pero uno de los principales motivos por el que los jóvenes se tatúan es para rebelarse contra sus padres, su familia o la misma sociedad.

Otros imitan a algún hermano mayor que se practicó uno o varios tatuajes cuando eran adolescentes.

En tiempos pasados los tatuajes se relacionaban a los hombres toscos, rudos y machistas, que demostraban su hombría y masculinidad por medio de los tatujaes que se practicaban.

Un ejemplo eran los marineros que regresaban de sus viajes con anclas tatuadas para dejar marcado su viaje para recordar los lugares donde habían estado.

Otros inclusive se tatuaban el mapa de los lugares donde habian estado y rostros o nombres de mujeres con las que habían tenido relaciones.

Adicción a los tatuajes

Hay quieres aseguran que los tatuajes son adictivos y la persona que se hace el primero, poco tiempo despues vuelve a hacerse otro.

Otros simplemente se hacen uno porque temen los efectos contraproducentes que representaría hacerse más de un tatuaje.

En una encuesta que se condujo en España, con estudiantes universitarios, muchos estaban enterados de los riesgos de salud que están ligados con los tatuajes.

Riesgos de los tatuajes

Algunos de los riesgos que representa el practicarse un tatuaje en cualquier zona del cuerpo es contraer la hepatitis B y o la hepatitis C.

También han habido incluso, algunos casos de infecciones del virus HIV por medio de las agujas usadas por personas infectadas que irresponsablemente han usado las mismas para hacerle tatuajes a otros.

Es por ésto que la Asociación Americana de Bancos de Sangre, requiere un tiempo de espera de un año entre hacerse un tatuaje y donar sangre para evitar ese tipo de contaminaciones.

Hay muchísimos menos riesgos al hacerse un tatuaje en lugares que cuentan con la licencia para hacerlos que los que se los hacen domesticamente en casa de un amigo o un conocido.

Son pocas los casos que se reportan por reacciones alérgicas después de haberse realizado un tatuaje; sin embargo entre los pocos casos que se reportan de personas que han tenido problemas de alergia con los tatuajes, han sido después de varios años de tenerlo y no en el momento en el que se lo hicieron.

Otros de los riesgos que representan los tatuajes para las personas son los nódulos que se pueden formar en la piel que generalmente suceden cuando el cuerpo percibe cuerpos extraños o sustancias extrañas en el caso específico de la tinta o pigmento con el que se hace el tatuaje.

Las personas que son propensas a formar cicatrices queloides, corren más riesgo que formaciones de este tipo de cicatrices aparezcan en el area donde se practicaron los tatuajes.

Los tatuajes en los tiempos modernos

Hace varios años, los tatuajes eran visto como algo extraño, raro o inclusive transgresor. Sin embargo conforme el tiempo avanza, los tatuajes se ven más normales y no causan el mismo impacto en la gente ni en la sociedad.

Hay personas que no son candidatas para practicarse un tatuaje porque no están seguras si lo querían realmente y simplemente tienen el impulso un día de hacérselo.

Estas son las personas que piensan que creen que no está bien hacerse uno ya sea por salud, por su religión, por su tipo de trabajo o porque son el tipo de persona que hace una decisión y luego se arrepienten, o se cansan de ello.

Cualquiera de estos motivos explicados arriba son razonables y respetables para que lo piensen dos veces antes de determinar si era realmente lo que querían.

Si le gustó este artículo y quiere suscribirse a este blog o leer otros artículos sobre la relación de pareja, psicología práctica, infantil o de otro tipo pueden hacer click en las categorías que aparecen en el blog al lado derecho y en la parte superior.

Filed Under: Psicología práctica Tagged With: psicologicamente hablando, sonia b.f. arias psicologicamente hablando, tattoes, tatuajes

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Generación “Y”- Libre de prejuicios o en decadencia moral?

Características de … Leer todo el artículo...

Como lograr las metas que te has propuesto?

Cuando el año nuevo … Leer todo el artículo...

Calendario Chino Rata-Buey-Tigre

La rata 1912, 1924, … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Freud y los mecanismos de defensa

Freud y el ego De … Leer todo el artículo...

Bandura y su teoria del aprendizaje

Hay ciertos factores … Leer todo el artículo...

La 4 etapas de Piaget – Biografia y teoria

Quien era Jean … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Debes o no regresar con tu ex-pareja?
  • Erika Luna en Los ataques de ansiedad
  • Erika Luna en Los celos enfermizos
  • Anonimo en El despecho un sentimiento agridulce
  • Ale en Cómo eliminar un rencor arraigado?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados