Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia de relaciones de pareja » La codependencia

La codependencia

Que es la codependencia?

La palabra codependencia inspira temor a las personas pues suena a adicción a las relaciones amorosas.

Pero es una realidad que el ser dependiente de alguien en cuestiones de amor es tan serio como ser adicto a una sustancia o droga. Las personas codependientes ponen de pretexto cualquier tipo de excusa para no salirse de la relación que los tiene atados a sufrimientos, por temor de enfrentarse a los cambios que salirse de la relación implica.

Prefieren recibir mal trato por parte de sus parejas antes que separarse de ellas.

Características de las personas codependientes

Las personas codependientes generalmente son aquellas que viven con alcohólicos, drogadictos, jugadores de casinos, comedores compulsivos, fanáticos del trabajo, adictos al sexo, criminales, adolescentes rebeldes, neuróticos u hombres violentos durante un tiempo prolongado.

Los estudios revelan que la codependencia es una manera de responder a los problemas de otros y no ocuparse de los problemas propios.

La persona codependiente vive enfocada en tratar de cambiar a su pareja y no se centra en cambiar su estilo de vida y librarse de la relación tóxica que vive con su pareja.

Las personas codependientes tienen baja autoestima y se obsesionan en tratar de que la relación con su pareja funcione a como de lugar.

Reprimen sus frustraciones y ocultan su sufrimiento con la idea de que algún día su pareja cambiará y se convertirá en el príncipe azul y dejará de ser el sapo al que la princesa de los cuentos besó para convertirlo en príncipe.

Los codependientes tienden a culparse por todo, inclusive por su manera de pensar, de sentir, de actuar y de comportarse. Le tienen miedo al rechazo y se victimizan a ellos mismos.

Les cuesta demasiado trabajo tomar la decisión de dejar a su pareja y creen que es imposible que alguien los pueda llegar a amar y se conforman con la pareja disfuncional que tienen a su lado.

Otras características psicológicas de los codependientes

Se sienten muy ansiosos continuamente.

Piensan y hablan mucho de sus parejas. Vigilan a sus parejas constantemente.

Tratan de sorprenderlos a en malos pasos.

Abandonan sus rutinas, sus trabajos por centrarse en los movimientos y actividades de la pareja.

Enfocan toda su energía en sus parejas y en los problemas que tienen con ellos.

Tienen mucho miedo de que su pareja los abandone y tratan de controlar la vida de sus parejas.

No les importa que sus parejas las agredan y las golpeen con tal que estén con ellos.

Muchas veces provocan a sus parejas a ira y luego desarrollan sentimientos de culpa.

Tienden a manipular por medio de amenazas, para controlar a sus parejas.

Tratan de disculpar a su pareja ante los demás y fantasean sobre como van a mejorar las cosas mágicamente.

Algunas veces gastan el dinero en forma compulsive y comen en exceso.

Se mienten a ellos mismos y algunas veces creen estar perdiendo la razón.

La codependencia es progresiva

Las personas codependientes van de mal en peor.

Llegan a sentirse deprimidos, se aíslan y algunas veces abusan a sus hijos o son negligentes con ellos.

Pierden toda esperanza y se desmotivan para asumir cualquier tipo de responsabilidad.

Se sienten sin energía y sin ganas de seguir viviendo. Sufren enfermedades emocionales, mentales y algunas veces físicas.

Experimentan trastornos de tipo alimenticio y pueden convertirse en comedores compulsivos o se hacen adictos al alcohol u otras drogas.

La codependencia afecta el estado de ánimo de las personas, se vuelven violentos, y algunas veces piensan en suicidarse.

Parecen personas fuertes pero se sienten abandonados por todos y desamparados en la vida.

Parecen controladores y abusivos pero en realidad ellos viven presos de su propio control.

La recuperación

Se empieza por el desapego emocional el cual no implica separarse de su pareja pero si implica separarse de la agonía de sentirse responsable de esa persona.

El codependiente debe analizar lo que puede cambiar y lo que no puede cambiar de su pareja.

No debe tomar los problemas del otro como algo propio ni aflijirse por cosas que la otra persona hace y que no están en su poder cambiar.

La recuperación envuelve vivir su propia vida.

Satisfacer sus propias necesidades y solucionar los problemas propios. Fijarse metas y cumplirlas.

Disfrutar de la vida, amarse a ella misma.

Tener un romance consigo mismo.

Mejorar su comunicación con los demas y aprender a cuidar su aspecto físico no por agradarle a alguien mas pero por propia convicción.

Aprender a ser feliz estando con una pareja o sin una pareja a su lado.

Click aqui para leer sobre las consecuencias de la infidelidad

Filed Under: Psicologia de relaciones de pareja

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. Angie says

    abril 5, 2017 at 5:14 pm

    Hola, he estado leyendo tu blog porque en realidad creo que necesito ayuda. Hace un año me diagnosticaron depresión. siempre he tenido complejos por mi físico u baja autoestima, y cuando mi exnovio me dejó entre en depresión, estuve en terapias pero después de un tiempo las dejé y deje de tomar los antidepresivos. Ahora estoy en otra relación, y siento que me vuelvo loca. Tengo miedo a que me abandone, vivo todo el dia pensando en que me engaña, incluso tengo celos de su prima. Aveces me escuchó y sueno ridícula, pero siempre justificó mis celos con sus actitudes. Además, me surgió la posibilidad de irme del país un año, y eso volcó mi vida terriblemente. En realidad ya no se que hacer

    Responder
    • Sonia B. F. Arias says

      abril 19, 2017 at 4:18 am

      Angie debes acudir a los grupos de ayuda de emociones anonimas que estan en el internet, no puedes dejar que tu depresion avance y si has estado en terapias y las abandonaste no fue una buena decision. Si tu sabes que necesitas ayuda es algo que debes buscar de inmediato. No hay otra salida que encontrar ayuda terapeutica porque la depresion es peligrosa si se descuida. Puede traerte consecuencias indeseables a tu vida.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Secretos para aumentar tu inteligencia emocional

Que se conoce como … Leer todo el artículo...

Combatiendo el estrés eficazmente

Pelear o volar El … Leer todo el artículo...

Como conseguir la armonía entre padres e hijos?

La armonía familiar … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

La culpabilidad

El sentimiento de … Leer todo el artículo...

Trauma Post-Violación Sexual

La violacion … Leer todo el artículo...

Tu carrera profesional debe basarse en tu personalidad

Tu carrera … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados