Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Enfermedades emocionales » Terror nocturno o pesadilla?

Terror nocturno o pesadilla?

No solo los niños pequeños tienen pesadillas, también los adultos las sufren aunque en una proporción menor. Las buenas noticias son que hay maneras de evitarlas y no sufrir este problema.

Las pesadillas que se repiten

Hay sueños recurrentes que se definen como pesadillas tales como cuando las personas sueñan que alguien los viene persiguiendo y ellos deben esconderse o escapar de un villano o una fiera que va tras ellos.

Algunos narran que durante sus sueños son heridos en el intento de escapar y hasta mueren o caen en un precipicio accidentalmente. Generalmente las pesadillas generalmente ocurren en la segunda parte de la noche pues en el ciclo del sueño es donde está la etapa que se sueña más.

El terror nocturno

Hay una diferencia entre lo que se conoce como terror nocturno y una pesadilla. El terror nocturno generalmente ocurre en la primera del sueño y muchas personas lanzan un grito.

En un episodio de terror nocturno la persona se sienta en la cama y abre los ojos pero no parece despierta, parece estar bajo un episodio de sonambulismo. No responde a preguntas de otras personas, parece estar desorientada y podría agredir a los que están a su alrededor en un estado inconsciente.

En el caso de un episodio de terror nocturno no es conveniente hablarle a la persona, ni sacudirlo, ni mucho menos gritarle para despertarlo. Generalmente la persona no recuerda el episodio al día siguiente. Los episodios de terror nocturno están relacionados con los episodios de sonambulismo. Los cuales ocurren ocasionalmente.

Las pesadillas

Las pesadillas ocurren durante la etapa del sueño que se conoce como movimientos oculares rápidos, son vívidas y frecuentes y cuando se despierta la persona las puede narrar pues las recuerda con claridad.
Un consejo para evitar las pesadillas es hablando del mal sueño.

Eso ayuda a la persona a liberarse de la ansiedad y la fobia que produjo la pesadilla para evitar que los síntomas de sueños recurrentes empeoren.

La mayoría de las personas que sufren pesadillas prefieren no darles importancia
y tratan de olvidarlas, pero el mejor remedio para enfrentarlas el miedo que estas producen es no temiendo ni pensando que son premoniciones de algo que va a ocurrir.

Las terapias para combatirlas

Las pesadillas que se repiten se pueden tratar por medio de una terapia sencilla, hablando de la pesadilla, viviéndola nuevamente, describiendo los detalles de la pesadilla, dibujándola si es preciso y enfrentando el miedo que la pesadilla provocó.

Una vez la pesadilla se narra, el que la soñó debe inventarle otro final para que la situación a la cual se tema desaparezca de la mente.

Una manera de eliminar las pesadillas recurrentes es eliminando o transformando las figuras que aparecen en la pesadilla tales como panteras en insignificantes animales o entablando un diálogo amistoso con las fieras y proponiéndoles hacer algo divertido.

La persona que sufre de pesadillas repetitivas debe ensayar el sueño
adaptado por lo menos dos semanas, diez minutos por día, meditando en las reformas que se le hicieron a la pesadilla para eliminar la fobia que causó la pesadilla.

Siguiendo esta terapia, la pesadilla se volverá menos frecuente y menos intimidante a la vez hasta que cesa por completo.

Si las pesadillas persistieran el terapista continuará ayudando a su paciente y podría intentar la terapia de la hipnosis.

Causas de las pesadillas recurrentes

Estudios determinan que las pesadillas que se repiten son causadas por dos factores;

1. Podría ser una predisposición hereditaria

2. Eventos en la persona que las sufre las desencadenan.

3. La predisposición hereditaria fue comprobada con pruebas realizadas a gemelos. Fue demostrado que ambos tenían la misma cantidad de pesadillas.

La personalidad tipo A

Otras investigaciones demuestran que el tipo de personalidad tiene que ver mucho con soñar pesadillas. Las personas con personalidad tipo A son más vulnerables a sufrirlas pues tienden a sufrir problemas neuróticos tales como angustias irracionales, son personas más irritables y tienden a entrar en cuadros depresivos.

Una de las causas más comunes de las pesadillas son vivencias traumáticas
que podrían persistir por mucho tiempo si no se recurre a ninguna terapia.

Otras causas

El estrés también causa pesadillas que envuelven asuntos familiares, escolares y de trabajo.

Algunos medicamentos también pueden causar las pesadillas, los anti depresivos y los que controlan la presión sanguínea.

Medicamentos para Parkinson también pueden provocar pesadillas.

Las personas que tiene algún tipo de adicción, sufren problemas de ansiedad
u otros desórdenes psicopatológicos sufren pesadillas con frecuencia.

Estas personas deben someterse a terapias y sesiones de meditación y relajación para que puedan superar estos malos sueños.

Click aqui para leer sobre los ataques de panico

Filed Under: Enfermedades emocionales

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. Marce says

    julio 15, 2016 at 4:22 am

    Hola, buenas noches
    Quisiera por que una persona adulta, suele hacer muchos chistes o bromas sobre popo, gases, pedos, y cree q es gracioso….
    aunque los chistes siempre son los mismos, y ya no causen risa, insiste en ‘bromear” con ese tema.

    Responder
    • Sonia B. F. Arias says

      julio 17, 2016 at 12:18 am

      Hola Marce si la persona adulta es el esposo, o alguno de los padres o compañeros de trabajo, cuando hagan ese tipo de broma, expresales que te disgustan y que tu no bromeas con eso. Simplemente no les rias tu las gracias. Quizas de esa manera el comportamiento cambiara.

      Responder
  2. MARIA says

    enero 9, 2017 at 3:55 pm

    hola buenas tardes, tengo la misma pesadilla desde hace aproximandemente 5 años, la pesadilla es que me estoy muriendo, de hecho la siento muy real la respiracion se para … y siempre digo nooooo no me quiero morir.. a que se debe esto ?

    Responder
    • Sonia B. F. Arias says

      enero 16, 2017 at 9:04 pm

      Hola Maria es un sueno recurrente que probablemente te provoca tu ansiedad. Quizas le temes a la muerte, o piensas mucho en ello y eso te hace sonar con eso Yo te recomendaria que le digas a tu doctor para que te prescriba unos ansioliticos.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El proceso del perdón

El perdón es una … Leer todo el artículo...

Calendario chino Gallo-Perro-Cerdo

La personalidad del … Leer todo el artículo...

La generación de los “baby boomers”

Quienes son los … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Como te percibes a ti mismo

Hay un refrán que … Leer todo el artículo...

Ante la perdida de una celebridad

Perdiendo su artista … Leer todo el artículo...

La menopausia desde el punto de vista psicológico

La menopausia El … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados