Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » Terror nocturno infantil

Terror nocturno infantil

El terror nocturno en los niños aparece antes mucho antes de que lleguen a la adolescencia.

Este trastorno se puede definir como un despertar abrupto con un temor muy intenso. La edad mas común en la que los niños manifiestan el terror nocturno es de tres a cinco años de edad. Aproximadamente cuando el pequeño alcanza la edad escolar este temor se reduce de una manera bastante significativa.

Los niños que presentan este desorden lo hacen en un estado semi alerta de acuerdo a los especialistas. No se sabe a ciencia cierta lo que produce el terror nocturno en los niños. El desorden se relaciona con varios factores que podrían ocasionarlo.

Algunas veces es relacionado con el desarrollo normal infantil y las etapas por las que pasa el pequeño. Otras veces ha sido relacionado con el sonambulismo. Tambien se relaciona con el apego emocional que los niños tienen con la persona que lo cuida y cuando despiertan y no la ven a su lado se aterrorizan.

También se relaciona este problema con la fatiga física, la sobre excitación al jugar poco antes de irse a la cama, la fiebre y el uso de algunos medicamentos podrian desembocar en este problema.

Si el problema se convierte en algo preocupante para los padres valdría la pena que el niño fuera llevado a un psiquiatra para ser evaluado y si es preciso medicado.

Algunos estudios realizados en Estados Unidos, han llegado a la conclusion que las películas y juegos de video violentos podrian contribuir a que se manifieste el terror nocturno a edades tempranas.

El películas y juegos de video hacen que el pequeño sugestione su conciencia y cuando duerme sus sueños sean perturbados con estas formas visuales y hagan que el niño se siente en la cama y empiece a gritar y llorar y a mostrarse muy agitado con una expresión de terror en su rostro.

El terror nocturno no es sinónimo de pesadillas.
El terror nocturno es también asociado con el estrés infantil. Es superable y he aquí les explicamos algunas ideas sobre como eliminar este mal. Deje una lucesita encendida en el cuarto para que el niño no se sientan mal cuando lo ataca el terror. Otro consejo es encender la luz del dormitorio y abrazar al niño y calmar su ansiedad.

Las rutinas y los horarios son muy importantes para inculcarles buenos hábitos
a los pequeños tales como que duerman las ocho horas mínimo y contarles alguna historia agradable antes que se duerman.

Los tres tipos de padres de familia

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La dislexia de acuerdo a la edad

Síntomas de la … Leer todo el artículo...

Erikson y las 8 etapas del desarrollo humano

Quien fue Erik … Leer todo el artículo...

Como se desarrolla el vínculo afectivo entre padres e hijos?

El desarrollo del … Leer todo el artículo...

Entrenando a tu niño a usar el baño

Diez recomendaciones … Leer todo el artículo...

Seamos padres discretos – Reglas 3 al 6

3. La discreción Un … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Terror nocturno o pesadilla?

No solo los niños … Leer todo el artículo...

Entendiendo el dolor emocional

Que es el dolor … Leer todo el artículo...

Como ayudar a alguien que esta deprimido?

Más de tres millones … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados