Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Comportamientos anormales y sindromes de cualquier tipo » Se puede vencer la timidez?

Se puede vencer la timidez?

La timidez puede vencerse pues es una área de nuestra personalidad que se puede cambiar.

Las personas tímidas sienten un gran temor a las reuniones sociales, a las situaciones nuevas, como cambiarse de trabajo, a relacionarse afectivamente con la pareja, a expresar su opinión por el miedo a ser el centro de burla.

Les da una gran pena tomar la iniciativa para participar en una discusión de grupo por temor de hacer el ridículo y ser rechazado por las demás personas.

Las personas tímidas desean pasar desapercibidas por los demás y por esta razón no toman ventaja de muchas oportunidades que se les presentan en sus vidas.

La timidez refleja inseguridad

La timidez es inseguridad, el individuo tímido tiene baja autoestima, tiene poca tolerancia a la crítica y se frustra fácilmente.

Las personas tímidas son las últimas que se toman en cuenta para participar en la organización de una fiesta o reunión de cualquier tipo.

Generalmente se esconden, se van antes y experimentan un deseo de estar solos, por eso es que se esconden.

La timidez es un problema psicológico pero además produce síntomas físicos como palpitaciones, enfermedades gastrointestinales y sudoración excesiva.

Las personas tímidas tienen terror a las exigencias de la sociedad en cuanto a vestimenta, no les gusta que otros los miren, se alejan de las opiniones de los demás por temor de lo que puedan pensar o decir de ellos.

Su mayor deseo es ser ignorados para no tener que enfrentar situaciones que los intimidan aún más.

No importa si esas situaciones conllevan alabanzas o críticas. Llegan a un extremo tal que solo se relacionan con su persona y con su computadora.

Intentan ser diferentes imitando a otros

La persona tímida trata de imitar el comportamiento de otras personas pues quieren agradar a las personas que los rodean, pero no se sienten capaces de hacerlo pues su inseguridad no les permite creer en que ellos son capaces de actuar y comportarse debidamente.

La timidez se presenta generalmente en las personas que la padecen cuando éstas conocen a gente nueva.

Pueden estar en un grupo con el cual sienten confianza de hablar y socializarse pero si llega alguien que ellos no conocen inmediatamente se intimidan.

Podría ser hereditaria

Según estudios la timidez podría tener origen hereditario.

La personalidad de los tímidos es introvertida y son individuos muy desconfiados y cautos.

Viven encerrados en su mundo interior y pocas veces abren la puerta de su corazón para confiarse en alguien.

Las personas tímidas experimentan un gran sufrimientos ya que muchas veces pierden a la persona que les interesa sentimentalmente, ascensos en su trabajo y la posibilidad de divertirse y socializarse en un grupo de amigos para vivir experiencias que los hagan sentirse felices.

En su mayoría los tímidos viven solos y aislados y evitan a toda costa el contacto con otros y rechazan invitaciones a participar en competencias o torneos de deportes.

Prefieren renunciar a ganar antes de intentarlo con tal de no ser criticados.

Estrategias para superar la timidez

Una de las formas más eficaces para sobreponerse a la timidez es actuando en obras de teatro.

El ensayar distintos roles los ayuda mucho pues se dan cuenta que pueden ser personas distintas.

Otra estrategia para vencer la timidez es jugar en equipos y participar en diferentes deportes.

Ser voluntarios para centros de ayuda social.

Esto los ayuda a confiar en ellos mismos y a elevar su auto estima.

Buscar trabajos que exigen la atención al público es una excelente estrategia para dominar y vencer la timidez.

Un trabajo en el que la persona está constantemente expuesta a tratar con otras personas quita la fobia social.

Terapia profesional

Las personas tímidas necesitan recibir terapia profesional que los ayude a aprender a apreciar sus propias cualidades y a aceptarse tal cual son.

Estas personas necesitan adquirir seguridad en que son aceptados por los demás y que no necesitan imitar a nadie para ampliar su círculo de amistades, conocer su pareja o conquistar una mejor oportunidad de trabajo.

Click aquí para leer sobre la deficiencia atencional en las mujeres

Filed Under: Comportamientos anormales y sindromes de cualquier tipo

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular

  • Cómo superar una ruptura amorosa
  • Celos enfermizos
  • Cómo lograr que tu pareja regrese
  • El valor de la dignidad

Secciones

  • Adicciones
  • ansiedad
  • Comportamientos anormales y sindromes de cualquier tipo
  • Enfermedades emocionales
  • Enfermedades mentales y desordenes mentales
  • personalidad super sensible
  • problemas de personalidad
  • Psicologia de la adolescencia
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicologia infantil
  • Psicología práctica
  • Psicologia y problemas neurologicos
  • Teorias del Desarrollo Humano
  • Tipos de terapia
  • Uncategorized

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

También te puede interesar

El rol del amante en una relación amorosa

La intención de todo … Leer todo el artículo...

Cerrando ciclos efectivamente

Toda despedida representa … Leer todo el artículo...

Los efectos negativos de los complejos

Como nos afectan los … Leer todo el artículo...

Equilibrando nuestra salud en general

Cuatro areas importantes … Leer todo el artículo...

El corazón y el cerebro trabajan en equipo

Recientes estudios sobre … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados