Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » Los efectos psicológicos en el niño obeso

Los efectos psicológicos en el niño obeso

La obesidad infantil es un problema médico y social

La obesidad infantil ha aumentado de una manera alarmante en los últimos veinte años.

Según las estadísticas del departamento de Salud de los Estados Unidos un quince por ciento de los niños americanos tienen sobrepeso. Irónicamente, el sobrepeso o la obesidad infantil es uno de los problemas más fáciles de reconocer pero más difícil de tratar.

La obesidad infantil puede convertirse en un problema que afectará al niño en su edad adulta si no cuida sus hábitos alimenticios y practica ejercicio físico para combatir el problema.

Algunas veces el problema de la obesidad infantil es algo genético, si el padre ó la madre son personas obesas, hay un cincuenta por ciento de probabilidades que sus hijos también lo sean. Si ambos padres son obesos, los hijos tiene un ochenta por ciento de probabilidades de serlo también.

La presión de la demanda social

Los niños obesos perciben la consecuencia de su problema por medio de la discriminación social que les afecta su auto estima seriamente.

Estudios realizados desde el punto de vista psicológico, indicaron que las burlas de los compañeros en la escuela y las de los amigos en el vecindario, la dificultad para hacer deportes, el cansancio y otras incapacidades relacionadas con la obesidad, conllevan a estos niños a adquirir complejos de inferioridad y a estados depresivos crónicos.

Otros aspectos que afectan psicológicamente al niño son la presión de la sociedad y las culturas mundiales
al igual que los medios de comunicación que envían mensajes subliminales por medio de comerciales sobre los pesos ideales de los niños y los adolescentes.

Las niñas son las más afectadas por estos mensajes sobre “la figura ideal”, y esta presión las impulsa y conduce a hacer dietas estrictas y a hacer exceso de ejercicio.

Algunas veces, los deseos de la aceptación en los círculos sociales de personas sin sobrepeso conduce a desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia.
En el caso de los niños los comerciales hacen énfasis en un cuerpo musculoso y para conseguir la meta los adolescentes tienden a usar suplementos dietarios y esteroides que son altamente nocivos para la salud.

La incapacidad de mantener el peso deseado en los adolescentes los conduce algunas veces a sentimientos negativos sobre otros adolescentes que hacen burla de ellos y a desarrollar sentimientos de odio y rechazo hacia otros y hacia su persona.

Estos sentimientos son altamente dañinos para la salud mental del joven y pueden conducir en algunos casos al suicidio.

La intervención de los padres

La intervención de los padres para ayudar a los niños y jóvenes obesos es esencial. Primero, estos niños deben ser sometidos a una serie de exámenes que el pediatra ordenará para determinar la causa de la obesidad.

Si se determina que no hay una causa física o genética para que el niño sufra de obesidad, es necesario que los padres reduzcan el número de calorías,
incrementando el consumo de frutas y eliminando de la alimentación sodas y alimentos altos en niveles de azúcar.

Otro factor muy importante es aumentar el nivel de ejercicio físico, envolviendo a los niños en algún deporte tal como la natación o de cualquier otro tipo.

La familia puede establecer una rutina de caminatas alrededor del vecindario
ó ir al parque diariamente a montar en bicicleta o simplemente a jugar con un “frisbee”.

En apoyo moral que los niños con sobrepeso reciban de sus padres y familia es muy importante. Debe confirmárseles que son amados y valorados por sus familiares sin importar su peso.

Estos niños necesitan apoyo, aceptación y ciertos incentivos que los motiven a perder peso.
Esta motivación en la mayoría de los casos viene por parte de los padres. El apoyo puede ser por medio del ejemplo que les dan a sus hijos en sus hábitos alimenticios.

Si ellos ven que los padres disfrutan de comidas saludables y modifican sus hábitos nutritivos, los niños se sentirán apoyados y motivados a cambiar su manera de comer.

El observar que sus padres practican alguna actividad deportiva, aunque ésta sea informal motivará a los niños a copiar el comportamiento
y a cambiar sus juegos de video por practicar algún deporte con los miembros de su familia o con sus amigos.

El terror nocturno infantil

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. Merary Natute says

    febrero 27, 2017 at 4:14 am

    Consejos prácticos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La generación de los “baby boomers”

Quienes son los … Leer todo el artículo...

Relacion entre el tatuaje y la personalidad del individuo

Diseños, color y … Leer todo el artículo...

El corazón y el cerebro trabajan en equipo

Recientes estudios … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Etapa sensorial 0 a 2 años – 4 etapas de Piaget

Las etapas de … Leer todo el artículo...

La Piramide de Maslow

Quien creó la … Leer todo el artículo...

Etapas psicosexuales según Freud (Electra y Edipo)

Complejos de Electra … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados