Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Teorias del Desarrollo Humano » Las seis etapas de la moral de Kolhberg

Las seis etapas de la moral de Kolhberg

De acuerdo a Kolhberg la moral no es innata

Kolhberg dice que los valores morales no nacen con el individuo. El dice que es algo que se desarrolla conforme la persona crece en nuestra sociedad.

Kolhberg no cree que las seis etapas de moral se desarrollen por la influencia que la familia y la comunidad ejercen en la persona. En otras palabras los agentes sociales tales como los padres, los maestros o los amigos, no pueden enseñar al niño directamente como debe pensar. Sería difí­cil imaginar como uno podrí­a enseñar a un individuo a pensar de cierta manera y a seguir un patrón de pensamientos de acuerdo al nuestro.

Kolhberg piensa que la moral nace en nuestra mente

De acuerdo a Kolhberg las etapas de la moral nacen de nuestro pensamiento individual de acuerdo a nuestros problemas morales. Las experiencias vividas en la sociedad promueven el desarrollo de estas etapas estimulando nuestra manera de pensar en cada caso en particular.

Cuando discutimos con otras personas y debatimos los puntos de vistas de otros desarrollamos nuestros propios puntos de vistas y eso nos conduce a adaptar los valores morales de acuerdo a nuestra propia opinión y pensamiento propio y no basados en lo que otros piensen.

Las seis etapas de la moral de acuerdo a Kolhberg

Las etapas del desarrollo moral según Kohlberg son las siguientes:

Etapas # 1-2

En esta etapa los niños piensan que lo que se debe o no se debe hacer está únicamente basado en lo que los adultos piensan que está bien o está mal. Saben que si hacen lo que los adultos les dicen, están obedeciendo y si siguen las reglas impuestas, evitarán el castigo. En síntesis, el niño en esta etapa obedece por temor a ser castigado y no por convencimiento propio de que algo es correcto o incorrecto.

Etapas # 3-4

En esta etapa los niños pre-adolescentes y adolescentes están concientes que forman parte de una sociedad que tiene reglas establecidas, normas y expectaciones que no pueden ser violadas. En la etapa tres, se enfatizan a ellos mismos que deben ser buenas personas y se motivan a ayudar a las personas que tienen a su alrededor tales como sus padres, hermanos, maestros y amigos.

En la etapa cuatro, su preocupación está basada a obedecer las leyes para que la sociedad se mantenga balanceada y no verse envueltos en problemas legales de ningún tipo.

Etapas # 5-6

En las etapas cinco y seis, la persona ha madurado, se ha convertido en un adulto y a esta edad se preocupan menos por mantener una sociedad equilibrada y ahora los individuos se preocupan mas por los principios y valores morales de una sociedad ideal.

En la etapa cinco el individuo enfatiza mas en los derechos básicos y democráticos. En la etapa seis, la persona define y analiza los principios morales de una sociedad justa y adecuada para obtener un mundo ideal para todos los que viven en ella.

Kolhberg y la moral desde el punto de vista de los niños

Básicamente, el ser humano atraviesa por estas seis etapas las cuales hacen que el individuo desarrolle su moral a un nivel de total conciencia. Kolhberg dice que los niños tienen su manera individual de ver las cosas, de valorar sus propios conceptos, sobre lo que es bueno o malo y por eso deben ser vistos como filósofos de la moral, lo cual los hace llegar a conclusiones y a desarrollar sus propias filosofí­as en cuanto a la moral se refiere.

Kolhberg y el trabajo de los padres y los educadores

De acuerdo a Lawrence Kolhberg los padres y educadores pueden fomentar el desarrollo moral en los niños con su propio ejemplo, creando ambientes justos tanto en el hogar como en la escuela.

En vez de castigos físicos deben apelar al entendimiento y al razonamiento moral del pequeño y en vez de amenazas, deben usar maneras de gratificar a los niños con premios por su buen comportamiento. Tanto los educadores como padres de familia, deben tener mentalidades abiertas y que fomenten una buena relación y comunicación efectiva con sus hijos y alumnos y por este medio facilitar el desarrollo moral en las mentes infantiles.

La piramide de Maslow

Filed Under: Teorias del Desarrollo Humano

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Tu personalidad y los signos del zodiaco (Sagitario-Capriconio-Acuario-Piscis)

Sagitario: Son muy … Leer todo el artículo...

El corazón y el cerebro trabajan en equipo

Recientes estudios … Leer todo el artículo...

El tatuaje y tu personalidad

El tatuaje desde un … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Etapas del luto – Cuatro y cinco

4. Culpabilidad En … Leer todo el artículo...

Seis secretos para elevar nuestra autoestima

Muchos han oído … Leer todo el artículo...

Combatiendo las preocupaciones

Las preocupaciones … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados