Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » Las rabietas infantiles

Las rabietas infantiles

Una rabieta infantil es una demostración de enojo que sufren los niños entre los seis meses y tres años cuando enfrentan una situación que les causa malestar y una incomodidad extrema.

Los niños menores de dos años no saben canalizar su enojo de otra manera por la falta de la habilidad de poder comunicarse en forma verbal. Conforme el niño crece va aprendiendo a manejar su enojo y a entender que no todas las cosas que quieren las pueden obtener y no todo lo que planean hacer les sale como ellos lo pensaron.

Una rabieta infantil puede tomar lugar en el sitio donde el niño se disgusta al punto de lanzar objetos, morder, revolcarse en el suelo o darle alguna patada a sus padres o a las personas que lo están cuidando en ese momento. También durante el momento de la rabieta pueden agredir a otros niños, amigos o hermanos golpeándolos o mordiéndolos.

En su mayoría estos berrinches o rabietas ocurren en el hogar, en una tienda, en un parque de diversiones o en otro lugar publico donde el niño se ofuscó por alguna razón.

Los motivos de la rabieta varían en el pequeño, desde enojarse al no poder armar un rompecabezas hasta la frustración que siente de no poder comer el postre antes de la sopa de vegetales o porque sus padres se rehusaron a comprarle un juguete que vio en una vidriera.

Una rabieta podría ser sinónimo de una necesidad emocional y caer bajo las siguientes categorías:

1. El niño puede tener hambre, sed o sueño o experimentar síntomas de que está encubando un virus de resfrío o de cualquier otro tipo, lo cual le causará un malestar inexplicable.

Algunas veces para los padres del pequeño el problema que tiene el niño no es fácil de resolver. En ocasiones antes de que el niño tenga fiebre alta, puede estar lloroso e irritable y experimentar un berrinche repentino.

2. Cuando el niño está feliz jugando en cierto lugar como en un parque, en una fiesta de cumpleaños o con sus amiguitos de la guardería y sus padres aprisa lo toman en brazos para llevarlo a casa sin explicarle previamente que necesita despedirse de sus amiguitos para regresar a su hogar, el pequeño no entenderá razones y hará un berrinche rehusándose a dejar el lugar donde se está divirtiendo.

Si se le dice quince minutos antes que en poco tiempo debe irse a su casa y se le recuerda cada cinco minutos, el niño entiende que sus padres deben irse y su actitud será diferente.

3. Todo niño pequeño necesita canalizar sus frustraciones al igual que un adulto y liberar tensiones, miedos y frustraciones.

Como ellos no tienen la facultad de expresar sus sentimientos por medio de palabras y no tienen la capacidad de verbalizar lo que sienten, no saben hacen otra cosa que explotar con una rabieta.

El rol del adulto cuando el niño está experimentando la rabieta?

Para muchos la respuesta sería, ignorarlo, gritarle ó castigarlo. Haciendo eso solo se lograría es que el niño se sienta culpable y humillado.

En realidad el niño estaría siendo castigado por ser sincero con sus padres
y confiar sus sentimientos y sus emociones a ellos.

Lo mejor es comprender como se sienten en ese momento y tratar de explicarles en voz calmada porque no se le puede complacer en lo que está pidiendo y tratando de negociar con el pequeño para llegar a un común acuerdo. Esto hará que el niño abandone su actitud berrinchosa por convicción y no por temor al castigo.

El apoyo que nosotros como adultos le brindemos a un niño cuando está atravesando por un momento de frustración es esencial para que la rabieta pase pronto y se sienta mejor.

El amor, la paciencia y el apoyo son las mejores armas que tiene cualquier adulto para abrir una comunicación efectiva con sus hijos a cualquier edad.

Ante una rabieta infantil como las que he mencionado arriba, lo que los adultos debemos hacer es esperar pacientemente a que pase el momento.

Cuando el niño se siente mejor debemos tomarlo en brazos o sentarnos a su lado y aceptar su frustración.
Estos momentos deben ser aprovechados por el adulto para mejorar la comunicación con el niño. Al sentirse comprendido entenderá mejor que si lo castigamos por expresar el profundo dolor que está sintiendo en el momento.

Aunque el niño esté muy pequeño y todavía no sepa expresarse de la manera que el adulto desea,
aprenderá a entender que el mundo en que vive es un lugar donde hay reglas y que algunas veces aunque quiera obtener algo no lo puede lograr.

Click aqui para leer sobre la obesidad infantil

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Etapa operacional concreta 7 a 11 años – Etapas de Piaget

La etapa de … Leer todo el artículo...

Tres tipos de padres de familia

Existen tres tipos … Leer todo el artículo...

Como combatir el estrés durante el embarazo

El estrés durante el … Leer todo el artículo...

Freud etapas psicosexuales – Fijaciones

Cuando las … Leer todo el artículo...

Los amigos imaginarios

Mucho niños tienen … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Cómo nos afectan las emociones reprimidas?

¿Qué es una Emoción … Leer todo el artículo...

Como ayudar a alguien que esta deprimido?

Más de tres millones … Leer todo el artículo...

Trastornos debido a la crisis de la edad mediana en la mujer

Trastornos … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • AGUSTIN FLORES MOJICA en Onceavo Paso – Alcohólicos Anónimos
  • Sofia en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Mauri en El rol del amante en una relación amorosa
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?
  • Alberto Burns en Como superar una infidelidad?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados