Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » La menopausia desde el punto de vista psicológico

La menopausia desde el punto de vista psicológico

La menopausia

El cese de la menstruación determina el fin de la etapa fértil de la mujer. La menopausia es la marca de este período en el que el organismo femenino finaliza su etapa reproductiva.

Su sistema reproductivo, valga la redundancia, ya no produce óvulos. Si la menopausia se analiza desde el punto de vista biológico se tiende a ver como el estado físico de la mujer en proceso de envejecimiento.

Si no se toma en cuenta el aspecto psicológico sobre el proceso por el cual atraviesa la mujer en este período, la menopausa es percibida tanto por la mujer como por su familia como una disfunción endocrinóloga (en el sistema hormonal) el cual produce trastornos graves especialmente en el tipo de mujeres que manifiestan trastornos de personalidad, inmadurez o con problemas de tipo neurótico.

Cuando no se cuenta con la orientación psicológica debida, el proceso de la menopausia se convierte en una tortura y un gran peso emocional no solo para la mujer que atraviesa por esta etapa, sino para su familia y la sociedad en general.

Que esperar cuando llega la menopausia?

Esta crisis femenina como muchos la visualizan no es simplemente otra cosa que un cambio fisiológico hormonal que baja los niveles de estrógeno en el organismo femenino y que por consiguiente afecta el aspecto psicológico de la mujer en una nueva etapa de su vida.

Al igual que la etapa de la pubertad y el período de gestación por el que atraviesa la mujer cuando está embarazada, la mujer menopáusica produce cambios y desequilibrios psíquicos y somáticos muy importantes.

Los conflictos psicógicos que estaban a un nivel inconsciente se hacen presentes al estar la mujer plenamente consciente que su etapa reproductiva llegó a su fin y que ha empezado el proceso del envejecimiento en su cuerpo. Es por eso que problemas tales como cambios bruscos en el temperamento y conflictos de tipo neurótico, estados depresivos y de ansiedad salen a flote más frecuentemente en la mujer, la cual no había experimentado este tipo de conductas en el pasado.

Como puede afectar la menopausia a la mujer?

La “crisis menopausica” es una etapa transitoria que puede afectar la autoimagen de la mujer. Muchas veces esta crisis conduce a conflictos tales como insatisfacciones a nivel profesional, autoestima, angustias y estados emocionales que afectan la sexualidad de la mujer y por consiguiente a su pareja.

No todas las mujeres reaccionan de igual manera ante la presencia de la menopausia.
Depende mucho de la edad en la que esta etapa se presente, la cultura y el estrato social a la que la mujer pertenece. También sus vivencias familiares y ambientales, son factores muy importantes que determinan la estabilidad emocional de la mujer. Los problemas de tipo fisiológico también determinan la severidad de la crisis por la que la mujer atravesará durante la menopausia.

La actitud de la mujer determina el período de la menopausia?

Cuando la mujer se adapta a estos cambios psico-somáticos de una manera positiva y se concientiza que está atravesando por una fase transitoria en su vida, aceptará más fácilmente estos cambios y al hecho de que ya no está en capacidad de reproducir pero que podrá continuar disfrutando de actividades que le gustan y de una vida sexual y social satisfactoria. La mujer no tiene por que sentirse que está en su última etapa de la vida esperando un encuentro cercano con la muerte.

Si la mujer tiene una actitud negativa durante esta etapa de su vida, generalmente recurre a comportamientos disfuncionales tales como adictarse a sustancias tales como el tabaco, el café en exceso, el alcohol, las drogas o estupefacientes o narcóticos, los cuales la transformarán en una persona con problemas de adicción.

En su mayoría las mujeres que eligen aliviar los síntomas de la menopausia con el uso de sustancias adictivas son personas que han presentado cuadros clínicos de enfermedades mentales
en el pasado, las cuales requieren un tratamiento especializado por su desequilibrio mental.

Mujeres con un historial de problemas mentales

Es importante destacar que la mujer con un historial de enfermedad mental durante el período de la menopausia está en un alto riesgo de presentar un serio estallido emocional como resultado de la crisis psicológica normal que causa la menopausia en cualquier mujer.

Esta crisis puede ser muy seria si este tipo de mujer no se trata por medio de una terapia profesional. Sin embargo, cuando la crisis no alcanza niveles muy serios, es suficiente en estos casos el apoyo que la familia le brinde mientras atraviesa la etapa de la menopausia.

Síntomas más comunes de la menopausia

No todos estos síntomas se presentan durante la menopausia, en algunas mujeres los síntomas son mayores que en otras pero éstos son los mas comunes que se experimentan durante esta etapa femenina.

1. Sudores nocturnos inexplicables
2. Alteraciones en el estado de ánimo
3. Disminución en el apetito sexual
4. Infecciones urinarias frecuentes
5. Sequedad vaginal y relación sexual dolorosa (dyspareunia)
6. Incontinencia urinaria
7. Envejecimiento de la piel por falta de elasticidad
8. Osteoporosis
9. Enfermedades cardiovasculares

El pensamiento intuitivo

Filed Under: Psicología práctica

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El estrés y la ansiedad son nuestros peores enemigos

El combatir la … Leer todo el artículo...

La Generación X ó Generación “sándwich”

Con que mentalidad … Leer todo el artículo...

Calendario chino Gallo-Perro-Cerdo

La personalidad del … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

La psicología y el shamanismo Tolteca

Don Miguel Ruiz y el … Leer todo el artículo...

Ante las situaciones inesperadas

Como enfrentarse a … Leer todo el artículo...

Diez consejos para mejorar tu auto estima

Como aprender a … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados