Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » La importancia de un masaje a su bebé

La importancia de un masaje a su bebé

Desde hace muchos siglos, en las culturas más antiguas del mundo se ha investigado la forma de fortalecer el vínculo entre los padres y el nuevo bebé.
La comunicación con un recién nacido se establece por medio de las manos, las sonrisas, el lenguaje suave con el que los padres hablen cuando se dirigen al nuevo miembro de la familia y las miradas tiernas a esa nueva criaturita que necesita crecer en un ambiente que le provee seguridad y estabilidad emocional.

Beneficios del masaje para el bebé

1. Ayuda a que las funciones respiratorias y circulatorias del bebé se balanceen y a eliminar los gases o cólicos propios de un recién nacido.

2. Regula las tensiones musculares del niño y le alivia el estrés que le produjo el nacimiento.

3. Reduce los niveles de ansiedad y produce una sensación de bienestar y equilibrio al sentir las caricias de sus padres en su cuerpecito.

4. El bebé logra conciliar el sueño y puede dormir y descansar mas relajado y por más cantidad de tiempo.

5. Crea el vínculo afectivo entre padres e hijos, facilitando la comunicación no verbal y fortaleciendo los lazos familiares entre ambos.

Beneficios para los padres al dar un masaje a su bebé

1. El masaje les da una sensación de satisfacción a los padres.

2. Intensifica la comunicación afectiva entre los padres y el hijo.

3. Estimula el instinto materno o paterno y lo hace más fuerte.

4. Ayuda a desarrollar la intuición en los padres con respecto al bebé.

5. Contribuye al desarrollo del respeto mutuo entre padres e hijos.

6. Provee una mayor paciencia de los padres hacia su hijo para tolerar las expresiones emocionales del pequeño.

7. Reenforza la autoestima de los padres y los hace sentirse mas seguros de si mismos en su nuevo rol.

8. Establece una comunicación directa de parte de los padres hacia el bebé.

9. Produce una satisfacción interna en los padres.

10. Ayuda a los nuevos padres a estabilizar sus emociones después del parto.

Mientras el masaje se lleva a cabo

Durante el tiempo en que el masaje se lleva a cabo los padres pueden enriquecer el ambiente por medio de música suave, canciones de cuna o música clásica para relajar aún mas a su bebé.

El cuarto donde se da el masaje debe estar a temperatura ambiental, ventilado y libre de aromas artificiales que contaminen el aire.

El masaje al bebé se le puede dar cuando recién termina de comer o antes de la hora de dormir.

Las zonas ideales para proveer al bebé con el masaje son las areas del cuello, hombros, piernas, plantas de los pies, caderas y espalda.

No es aconsejable dar un masaje en el pecho o en el area abdominal del bebé.

El masaje se puede dar con aceite tibio a la temperatura del cuerpo del bebé o usando una loción infantil.

Click aqui para leer “Como hablarle a los hijos sobre el divorcio”

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El desamparo aprendido en los niños

Este término es … Leer todo el artículo...

La relación entre hermanos

La personalidad de … Leer todo el artículo...

Los amigos imaginarios

Mucho niños tienen … Leer todo el artículo...

El niño de dos a cuatro años

Independencia … Leer todo el artículo...

El niño cruel y violento

Causas de la … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Depresión Post Parto

Que es lo que … Leer todo el artículo...

Como combatir la depresion de la epoca navideña?

Hay personas que se … Leer todo el artículo...

Los complejos del ser humano

Los complejos en el … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados