Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Teorias del Desarrollo Humano » John Watson y el Conductivismo

John Watson y el Conductivismo

Teoría Conductivista de Watson

La influencia de las ideas de Pavlov llegó al continente Americano cuando John B. Watson, comenzó sus experimentos basados en los estudios realizados por Pavlov. Watson empezó a experimentar primero con animales y luego realizó algunas observaciones en el comportamiento humano.

El pensamiento de Watson dice que el ser humano nace con ciertas emociones tales como son el amor, el temor y la furia. Watson dice que estas emociones y comportamientos se estimulan y se establece la asociación estímulo-respuesta.

El experimento humano de Watson

Watson demostró su teoría del condicionamiento clásico por medio de un experimento con un bebé de aproximadamente nueve meses llamado Alberto. Para realizar este experimento, Watson situó al bebé en un aposento vacío e introdujo en la habitación una rata blanca.

El experimento consistió en familiarizar la rata blanca con el bebé. En el principio el bebé, jugaba con la ratite, la tomaba en sus manos y no sentía temor alguno de tenerla cerca. Alberto comenzó a demostrar temor por la rata blanca cuando cada vez que él tocaba la rata un fuerte ruído era inducido, el cual le causaba a Alberto mucho temor.

El comportamiento de temor de Alberto por la rata, fué extinguido cuando Watson presentó la rata a Alberto en repetidas ocasiones, sin que el ruído fuerte tomara lugar. Aunque algunos estudios dicen que el temor por la rata en Alberto nunca fue eliminado del todo.

Todo lo contrario se incrementó y se convirtió en un temor permanente que siempre lo acompañó aún en su edad adulta, eso es algo que no pudo ser comprobado.

Los métodos de investigación usados por Watson, en la actualidad serían algo muy controversial. Sus estudios demostraron que el rol del condicionamiento humano puede acarrear sentimientos negativos a las emociones del ser humano tales como fobias y otro tipo de perjuicios como consecuencia de sus experimentos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas.

A Watson se le atribuye el término “conductivismo”

El conductivismo Watsoniano empieza en 1913 y se desarrolla a su máxima culminación en el año 1939. Es en este tiempo cuanto aparecen sus mas fieles seguidores tales como Kuo, Lashley, Weiss, Tolman y muchos más apoyando su teoría.

Según la teoría elaborada por Watson, las asociaciones de los eventos que nos ocurren en la vida al combinarlos con otros estímulos tales como ciertos sonidos, una luz fuerte u otro tipo de estímulos es lo que determinan nuestra conducta.

Bandura y su teoria del aprendizaje

Filed Under: Teorias del Desarrollo Humano

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. bactry says

    septiembre 8, 2017 at 8:15 pm

    Muy bueno el aporte, gracias

    Responder
  2. ERICK ZARSA GUEVARA says

    septiembre 14, 2017 at 8:15 pm

    Hola, gracias por la información. Soy estudiante del segundo semestre de psicología, y me pidieron una tarea de hacer un experimento en el cuál cambie la conducta de una persona. Basándome en el trabajo de Watson y Skinner. Debo hacer hoja de reportes diaria pero no tengo idea de como hacerlos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Tu carrera profesional debe basarse en tu personalidad

Tu carrera … Leer todo el artículo...

Personalidades tipo A y B

Dos tipos de … Leer todo el artículo...

La motivación en el ser humano

La motivación … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Bandura y su teoria del aprendizaje

Hay ciertos factores … Leer todo el artículo...

Erikson y nuestra personalidad

Como se desarrolla … Leer todo el artículo...

Sigmund Freud – Biografia y teoría

Quien fue Sigmund … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados