Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Tipos de terapia » Gestalt – Monólogo interior y la silla vacía

Gestalt – Monólogo interior y la silla vacía

La silla vacía

Uno de los métodos que se usa en la terapia Gestalt es el de la “silla vacía”. Esta silla es simplemente un instrumento para que podamos explorar nuestro interior.

Cuando visitamos a un terapista que utiliza esta terapia, la oficina generalmente tiene una silla en la cual se sienta el terapista, otra en la que se sienta el paciente y una silla extra en la cual no se sienta nadie. Esta silla tiene una función muy importante.

En esa silla está sentada la “persona imaginaria” con la cual queremos hablar para aclarar y expresar nuestro punto de vista por algo que ocurrió en el pasado y que nos hirió y que todavía nos duele profundamente.

Quien se sienta en la silla vacía?

Esta silla estará a unos tres pies de donde nosotros nos encontramos sentados. La persona que decidimos sentar en esa silla nos estará mirando fijamente a los ojos pero no podrá moverse, defenderse o hablar con nosotros.

Hay un innumerable número de personas que podríamos sentar en esa silla, nuestra madre, padre, algún hermano, hermana, amigo, amiga, jefe o alguien allegado con el cual queramos desahogar nuestras emociones.
La clave del éxito de esta terapia, es la interacción emocional que tengamos con esa persona que se encuentra sentada en la silla vacía.

La silla vacía es muy recomendable para aquellas personas que tienen un rencor profundo contra alguien y esa persona por la cual sienten estos sentimientos tan negativos ya murió.

Muchas personas que han sufrido de violaciones sexuales han practicado esta terapia con bastante exito. Sin conocer la cara o recordar el rostro del violador, han podido desahogarse y sentirse redarguidas por el atropello sexual al que fueron sujetas tiempo atrás.

El monologo toma lugar

En nuestra conversación le vamos a aclarar a esa persona porque nos sentimos así y le vamos a expresar nuestros sentimientos y si es preciso, vamos a llorar frente a ella.

“La persona” que está sentada en la silla vacía no podrá debatir lo que le digamos, ni podrá defenderse por supuesto, tendrá que escucharnos de principio a fin, todo lo que tengamos que decir, reclamar o desahogar desde lo mas profundo de nuestro ser.

Sentimientos negativos

Si el individuo que sentamos en la silla vacía nos hace sentir incomodos o con un sentimiento de odio o de rechazo pensemos que esa persona es parte nuestra en ese momento, esa persona es nuestra fantasía y no está sentada realmente frente a nosotros.

La percibimos por lo que la juzgamos y no por lo que la persona es o fué realmente. Pensemos que las dos personas, nosotros y la que   sentamos en la silla vacía son un solo sentimiento.   Nuestras imágenes, memorias, emociones y   juicios que hagamos acerca de la persona imaginaria son nuestros y de nadie mas.   Nosotros somos lo que hemos creado en nuestra mente lo que nos perturba y ese conflicto existirá siempre dentro de nosotros hasta que usted no logremos sacarlo fuera de nuestra vida.

Aceptar nuestra responsabilidad

Mientras creamos que el problema está fuera de nosotros y que la persona que está sentada en la silla vacía es la culpable de todo lo que nos pasa, seguiremos llenándonos de amargura y podremos hacer muy poquito por ayudarnos a nosotros mismos. Lo único que podremos hacer es quejarnos y sentirnos frustrados porque estamos haciendo responsable únicamente  a la “la persona que está sentada en la silla vacía”.

Lo debemos hacer si queremos sentirnos mejor es tomar responsabilidad y encontrar la solución a nuestros problemas tomando conciencia total de que la silla frente a nosotros se encuentra vacía. Preguntémonos a nosotros mismos que hacemos con culpar a la persona que hemos sentado imaginariamente en la silla vacía. Esa persona no existe y por lo tanto no está dispuesta a ayudarnos. Los únicos que podemos ayudarnos somos nosotros mismos resolviendo los conflictos que críamos internamente.

La risoterapia

Filed Under: Tipos de terapia

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Siete hábitos para vivir una vida exitosa

Los 7 hábitos de las … Leer todo el artículo...

El corazón y el cerebro trabajan en equipo

Recientes estudios … Leer todo el artículo...

El aspecto psicológico de las dietas

El aspecto … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

El ejercicio es vital para el ser humano

Los beneficios del … Leer todo el artículo...

La menopausia desde el punto de vista psicológico

La menopausia El … Leer todo el artículo...

La creatividad

Que es la … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados