Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicología práctica » Freud y la interpretacion de nuestros sueños

Freud y la interpretacion de nuestros sueños

Freud y la definición de nuestros sueños

Freud siempre mantuvo su concepto de que los sueños son los guardianes del buen dormir. Cuando nosotros nos vamos a la cama, generalmente cerramos las cortinas del dormitorio, apagamos las luces, muchos apagamos el timbre del teléfono y realmente lo que estamos haciendo de acuerdo a Freud es tratando de desconectarnos del mundo real y de extinguir cualquier estímulo que perturbe nuestro descanso.

Protección mientras dormimos

Durante el tiempo que estamos dormidos, la mente nos protege de cualquier factor externo que nos haga contactar la realidad tales como ruidos, frío, calor, luz, dolor etc. También nos desconectamos de las emociones internas, temores, insatisfacciones y deseos reprimidos que tengamos antes de irnos a dormir. Es por eso que fabricamos las fantasías por medio de los sueños.

Freud y el nivel inconsciente

El trabajo del famoso psicoanalista Sigmund Freud estaba centrado únicamente en el estímulo interno. Esencialmente Freud creía que una persona cuando está dormida algunas veces es perturbada por emociones negativas, pensamientos ó deseos reprimidos a nivel inconsciente y estas perturbaciones son las que conllevan a que el individuo se despierte después algún sueño que tiene.

Las etapas del sueño

Freud creía que un sueño está compuesto de dos etapas esenciales.

La primera etapa

La primera etapa se define como el sueño que se manifiesta y que la persona puede relatar cuando se despierta. Esta etapa es conocida como la manifestación del sueño a nivel consciente. Esta manifestación representa la realidad de los pensamientos que se manifestaron en el sueño.

La segunda etapa

La segunda etapa envuelve el contenido latente del sueño el cual encierra el verdadero significado del mismo. Esta parte incluye los pensamientos prohibidos y los deseos a nivel inconsciente.

Estos también se manifiestan en el sueño que uno recuerda a nivel inconsciente pero no pueden ser interpretados por nosotros sin ayuda profesional. En algunas ocasiones podemos recordar que soñamos con algo o con alguien pero no podemos recordar con quien o de que se trató el sueño. Este tipo de sueños de acuerdo a Freud son conocidos como “sueños infantiles” en nuestra edad adulta.

El sueño latente

El proceso por medio del cual el contenido del sueño latente es transformado al sueño que nos es manifestado, es conocido como “la elaboración de los sueños”. Esta elaboración transforma los pensamientos latentes a nivel inconsciente en cuatro maneras diferentes hasta llevarlos a un nivel consciente y permitirnos recordar y narrar nuestro sueño.

1. Condensación:

Dos o más pensamientos latentes se combinan para que se manifieste la imagen o la situación sobre la cual vamos a soñar.

2. Desplazamiento:

En vez de dirigir nuestras emociones o deseos hacia la persona o el objeto deseado, las emociones son transferidas a objetos y personas que no hacen sentido que estén en nuestro sueño o que al menos no están relacionadas con la interpretación que nosotros le damos al sueño.

3. Simbolismo

Cuando ciertos conceptos vagos y complejos se convierten en una imagen vívida en nuestros sueños. La mente usa objetos y personas familiares a uno para que entendemos lo que soñamos. De acuerdo a Freud la mayoría de nuestros sueños tienen una interpretación sexual sin embargo todos nuestros sueños no los interpretamos a nivel conciente con el aspecto sexual.

Interpretación sexual del sueños

Por ejemplo, Freud asegura que objetos tales como troncos de árboles, corbatas, todas las armas, las ramas de los árboles, globos, cohetes que puedan aparecer en el sueño simbolizan los órganos genitales masculinos. Objetos tales como cajas, cofres, armarios, hornos, valijas y otro tipo de objetos donde se puedan guardar cosas simbolizan los órganos genitales femeninos. De acuerdo a Freud el solo hecho de subir una escalera en el sueño representa el acto sexual.

Esta teoría de Freud nos da una explicación a la razón y causa de los sueños mojados, los cuales generalmente no son el resultado de mantener relaciones sexuales con alguien durante el sueño.

4. Revisión secundaria o edición final del sueño:

Esta es la etapa final de la elaboración del sueño. De acuerdo a Freud aqui es donde el sueño pierde la apariencia de ser absurdo o incoherente. En esta etapa es cuando el sueño hace sentido a nuestro nivel consciente. Cuando los episodios del sueño se organizan como si fueran parte de una telenovela, al punto que los podemos identificar como una experiencia de la vida real.

Edición final del sueño

Podríamos decir que es la edición final del sueño donde todo nos hace sentido. Las contradicciones son cubiertas y el sueño parece tan real si lo interpretamos a nivel consciente. Freud usa el método de la “asociación libre” para descubrir el verdadero significado del sueño.

Cuando un paciente describe un sueño de una manera congruente, como él o ella lo interpreta de acuerdo a la manifestación de dicho sueño a un nivel consciente, el psicoanalista interpreta el sueño en una forma totalmente opuesta para poder descubrir la parte latente que no le fue rebelada al soñador.

Freud insiste que los sueños son una manera de llevar a cabo nuestros deseos reprimidos. Si un deseo en la vida real no se ha cumplido o la persona está insatisfecha en ciertos aspectos de su vida, la mente reacciona y transforma nuestros deseos en fantasías visuales mientras dormimos para satisfacer nuestros deseos no alcanzados. El resultado de esta transformación nos da como resultado una noche tranquila y llena de paz y satisfacción.

Gardner y las multiples inteligencias

Filed Under: Psicología práctica

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Feliz Navidad amigos de Psicologicamente Hablando y suscritores

Mil gracias por … Leer todo el artículo...

Relacion entre el tatuaje y la personalidad del individuo

Diseños, color y … Leer todo el artículo...

Como eliminar el sentimiento de culpa?

Que es exactamente … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Vocabulario Piagetiano – 4 etapas de Piaget

Vocabulario … Leer todo el artículo...

Etapas psicosexuales de Freud – Genital adolescencia

La etapa genital La … Leer todo el artículo...

Etapa sensorial 0 a 2 años – 4 etapas de Piaget

Las etapas de … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados