Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » Freud etapas psicosexuales – Fijaciones

Freud etapas psicosexuales – Fijaciones

Cuando las necesidades no se satisfacen

Un niño en cierta etapa de su vida tiene ciertas necesidades y las frustraciones vienen cuando sus necesidades no se satisfacen. Estas frustraciones hacen que el pequeño se quede estancado en cierta etapa.

Si el niño no atraviesa normalmente por esas etapas y resuelve sus conflictos durante su desarrollo, el niño se verá afectado en su edad adulta. Estas frustraciones o fijaciones pueden ocurrir en alguna de las etapas psicosexuales de Freud. Estas fijaciones pueden afectar al niño en su vida, emocional y social en su futuro.

La homosexualidad esta relacionada con frustraciones y fijaciones en cualquiera de las etapas. Las fijaciones hacen que el individuo tenga problemas para establecer nuevos vínculos emocionales. El quedarse fijo en una etapa del desarrollo psicosexual, sea la oral, anal, fálica, latente o genital y no avanzar hacia la otra etapa puede afectar el desarrollo emocional y social del niño.

Hay que tener mucho cuidado y paciencia en el período en que un niño está siendo entrenado para ir al baño porque si se le asusta, se le castiga o se le amenaza si no aprende al paso que los padres quieren que el niño aprenda, una fijación puede tomar lugar y traer consecuencias en su edad adulta.

De acuerdo a Freud, la fase oral del desarrollo comienza con el nacimiento y continúa durante los primeros dieciocho meses de vida.

La primera etapa del desarrollo abarca los aspectos físicos de succión, tales como la boca, la lengua y los .

En esta fase de la vida, la succión equivale a la y la comodidad.   Los niños que no superan  esta etapa experimentan  “fijación oral” y son propensos a comer en exceso, al alcoholismo, al cigarrillo o a comerse las uñas.

Según Freud y de acuerdo a su teoría, estos individuos se convierten en personas dependientes de otras.

Los individuos que tengan fijación en esta etapa son  pesimistas y agresivos con otras personas.

Se creía que el principal conflicto que ocurre durante esta fase es el destete del niño del pecho de la madre.

Lea sobre el complejo de Edipo y de Electra

Filed Under: Psicologia infantil, Psicologia y problemas neurologicos

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. arturo says

    marzo 31, 2009 at 7:46 pm

    Gracias por abrir esta pagina esta muy completa con esto pude terminar my trabajo

    Responder
  2. dayana says

    septiembre 3, 2009 at 2:56 pm

    ESTA PAGINA ES MUY COMPLETA Y CLARA, ME AYUDA A TERMINAR DE CERRAR ALGUNOS CONCEPTOS QUE NO HABIAN QUEDADO LO SUFICIENTE ENTENDIBLES PARA MI . MUCHAS GRACIAS SIGAN ASI!!!

    Responder
  3. Hugo says

    septiembre 8, 2009 at 9:12 pm

    Muy buena pagina, me parece ser una excelente fuente de informacion para mis tareas de psicologia.
    Gracias

    Responder
  4. anahy says

    septiembre 22, 2009 at 10:17 am

    Esta pagina me parece muy interesante, ya que habla de todo lo relacionado con el ser humano, su conducta emocional y socialmente hablando.

    Responder
  5. mona says

    septiembre 30, 2009 at 1:06 pm

    Esta buena esta pagina, pero me gustaria que anadieran alguna informacion adicional sobre las etapas psicosexuales de Freud.

    Responder
  6. Anónimo says

    octubre 6, 2009 at 8:19 pm

    Esta pagina es muy interesante,ayuda mucho a enriquecer nuestro conocimiento. Muchas gracias.

    Responder
  7. marman says

    octubre 6, 2009 at 8:22 pm

    Me parece muy interesante esta pagina, nos ayuda mucho a expander nuestro conocimiento como profesionales. Gracias.

    Responder
  8. Anónimo says

    octubre 7, 2009 at 6:01 pm

    Hola!! me gustaría que precisaran más las fijaciones que ocurren en cada una de las etapas de desarrollo que señala Freud. Gracias!!!

    Responder
  9. LILIANA says

    octubre 9, 2009 at 7:58 am

    Me gustaria que especificaran las fijaciones de las etapas de la relacion psicosexual.

    Responder
  10. brajam says

    noviembre 30, 2009 at 12:15 pm

    Hola, no me queda muy claro que tiene que ver las etapas psicosexuales con la supuesta etapa oral y anal.
    No entiendo que tiene que ver el comer e ir al baño con lo psicosexual aparte de que sea una satisfaccion para nuestro cuerpo; porque dormir tambien es una satisfaccion para nuestro cuerpo y no tiene nada que ver con lo sexual, si alguien me puede ayudar a entender eso porfavor, gracias

    Responder
    • psicologiando says

      diciembre 19, 2009 at 1:46 pm

      Las etapas psicosexuales de Freud estan altamente relacionadas con las etapas del desarrollo humano. En la edad entre los 0 meses y el primer ano, el nino solo siente satisfaccion por medio de lo que se lleva a la boca. Por ahi satisface tambien sus instintos sexuales. Cuando llega a la edad de los dos anos y empieza a ser entrenado a ir al bano a hacer sus necesidades, su satisfaccion sexual es gratificada por medio del uso de sus organos genitales cuando evacua. El ser humano alcanza su satisfaccion sexual por medio de la masturbacion o de las relaciones sexuales hasta que llega a la edad de la pubertad o sea la adolescencia.

      Responder
  11. psicologiando says

    enero 24, 2010 at 4:33 pm

    Psicologicamente hablando agradece todos los comentarios de nuestros visitantes. Sus comentarios nos impulsan a seguir escribiendo otros articulos de psicologia.

    Responder
  12. Israel says

    mayo 19, 2010 at 6:31 pm

    Hola, su pagina esta muy interesante, pero alguien me puede decir el por que las personas se hacen homosexuales? Las fijaciones psicosexuales que habla Freud, que repercusiones tienen en el futuro? Podrian estar relacionadas con la homosexualidad?

    Responder
    • Sonia Arias says

      mayo 19, 2010 at 8:09 pm

      Las fijaciones en las etapas psicosexuales de Freud tienen repercusiones en los adolescentes y en los adultos si no son resueltas durante la infancia. No esta comprobado pero podrian relacionarse con la homosexualidad en algunos casos.

      Responder
  13. floppy says

    octubre 6, 2010 at 9:14 am

    Me parece muy interesante esta pagina.
    Me gusto mucho y me ayudo a cerrar muchos conceptos.
    🙂

    Responder
  14. ronald lopez c says

    octubre 14, 2010 at 10:44 am

    Bueno yo daria mas que un aporte de esto la comparacion de dos teorias:
    Tanto Freund como Erickson clasifican el desarrollo humano en etapas y crisis respectivamente teniendo presente ciertos comportamientos en ciertos épocas de la vida humana . Al igual que Piaget, Erik Erickson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado.
    Creo yo ellos tuvieron muchos aportes en cuanto a la personalidad , quizá estas teoría nos puede ayudar a entender mejor la personalidad y predecir futuros comportamientos. Básicamente estoy hablando de la teoría de Freud que dice que algunas actitudes de pequeño influyen mucho en los comportamiento cuando uno sea mayor pero lo malo de esta teoría que no nos da mas chance para desarrollarnos en la vida es muy pesimista puesto que si eres de pequeño de una forma cuando llegues aúna edad te comportaras de una forma determinada y no nos da una chance de poder cambiar en algunas circunstancias se da tal y como dice la teoría pero siempre hay acepciones .resumiendo Si el niño no atraviesa normalmente por esas etapas y resuelve sus conflictos durante su desarrollo, el niño se verá afectado en su edad adulta.
    En cambio Erickson decía ¨una cadena de éxitos produce un desarrollo sano y una vida satisfactoria y a interacciones acertadas con los demás ¨ creo que este dicho lo resume mejor la su teoría.
    Decía que si en una de las etapas (crisis) no podías ser exitoso tenias la oportunidad de cambiar en al siguiente etapa (crisis) o en el futuro, el como sabemos clasificaba las etapas del desarrollo en dilemas o crisis; por lo tanto para él, el no haberte desarrollado en una de estas etapas determinada, eso no te impedía el ser mejor en la otra etapa. en pocas palabras podías corregir esas defectos en una etapa inmediato superior y da mejor chance para poder desarrollarnos con mayor satisfacción la personalidad.
    Entonces por que no tomar lo bueno de ambas teorías y hacer una nueva teoría claro también de las otras teorías existentes y si ambos se dedicaron mucho tiempo al estudio del desarrollo seria ilógico menospreciar uno u otro.
    Ronald Lopez Candiotti
    Física matemática Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
    2010

    Responder
  15. ocr says

    marzo 19, 2011 at 10:51 pm

    Yo tengo una pregunta porque si para Freud, lo más importante de su teoría es el inconsciente, en el cual el tiempo no existe,porque creó las etapas psicosexuales? las cuales estan delimitadas de acuerdo a las edades.

    Responder
    • Sonia B.F. Arias says

      marzo 21, 2011 at 10:39 am

      Las etapas psicosexuales de Freud simplemente exponen los periodos en que los ninos experimentan satisfaccion sexual desde cero hasta la pubertad. Explican como el nino se puede quedar fijado en una etapa y como le afectaria al nino en su edad adulta. Las etapas las establecio Freud para que los padres entiendan mejor la sexualidad en el nino pequeno. Yo pienso que no entendiste bien la teoria del inconciente, conciente y subconciente. En ningun momento Freud dice que el tiempo no existe o no cuenta cuanto explica los niveles de la mente.

      Responder
  16. CelesteCordova says

    mayo 27, 2011 at 8:38 pm

    Qué consecuencias se pueden producir cuando las etapas de desarrollo no son resueltas adecuadamente?

    Respuesta:

    Hola Celeste, lo que puede ocurrir es una fijacion en ciertas etapas que trae consecuencias de tipo social y emocional en la personacuando llega a su edad adulta.

    Responder
  17. Karen says

    noviembre 8, 2011 at 12:58 pm

    Hola, si una una niña maquilla y viste a su hermanito menor como su madre (ya fallecida) y le dice que se ve guapo, en que etapa estamos hablando que se quedo?

    Sonia B.F. Arias responde:

    Esta nina no se ha quedado en ninguna etapa fija. Lo que ella necesita es urgente ayuda psicologica o con un psiquiatra infantil. El comportamiento de ella revela que ella quiere a su madre de vuelta y quiere verla en su hermanito. Necesita ayuda para resolver este conflicto y la necesita cuanto antes.

    Responder
  18. lizeth says

    febrero 28, 2012 at 1:05 pm

    hola, tengo una duda que no me ha dejado dormir, hay un chico que me gusta mucho, pero es 5 años menor que yo. La verdad siento cosas muy fuertes por el, como un amor de secundaria; siento que es una fijación muy fuerte. Y quiero saber como puedo controlar lo que siento.

    Responder
  19. MANUEL FLORES DE LA FUENTE says

    abril 16, 2012 at 12:31 pm

    Una persona perdió a su padre a los 12 años, a esta edad no se comprenden muchas cosas y hay mucho sufriemiento, a los 44 años noto que tiene una fuerte depndencia emocional con su jefe de 66 años, ella lo sabía pero siempre lo ocultó, él represneta la imagen paterna, cuando el se retira de ese trabajo ella emocionalmente estable le afecvtó mucho y lleó a discutir de manera reiterada con su pareja, pues cuando lo encontraba en eventos socialers ella quería atenderlo o tener algún tipo de acercamiento, esto iirtaba a la pareja pues aquel no tenía muchos valores, claro cuidaba mucho lo social.
    Esta relacion o dpendencia tendeá conoctaciones erotico sexuales. Que me puede comentar al respecto.

    Responder
  20. Carlos says

    mayo 24, 2012 at 1:55 pm

    Hola, preguntota, ¿cuales son las principales afecciones que puede presentar un niño dependiendo de cada fijación?

    Responder
  21. Kitty says

    junio 6, 2012 at 2:38 pm

    Si una chica de 19 años da picos a sus padres y no tolera que nadie se les acerque porque le da celos pero no es agresiva al contrario es cariñosa pero muy celosa puede estar fijada en alguna etapa??

    Responder
  22. yaneth palacios says

    agosto 1, 2012 at 2:41 pm

    hola.. tengo una inquietud conozco a alguien muy cercana a mi que expresa tener solo placer por la boca, mi pregunta sera si esta persona se quedo en la fase o fijación oral, quisiera saber cuales podrían ser las consecuencias de haberse quedado en esta etapa, ella en estos momentos tiene 24 años de edad, y es como muy emocional, y dependiente afectiva. muchas gracias

    Responder
    • Sonia B.F. Arias CRJU/PSYCH-CSUB says

      agosto 8, 2012 at 11:38 am

      No entiendo bien tu pregunta, ella te dice que solo experimenta placer cuando hace el sexo oral a su pareja? Muchas mujeres prefieren el sexo oral que la penetracion. No es facil contestar esta pregunta si no tengo mas detalles. dices que es una muchacha emocional y dependiente afectiva, con quien? eS ACASO TU PAREJA? NECESITARIA MAS DETALLES.

      Responder
  23. vane says

    mayo 14, 2014 at 9:34 am

    Tengo un hijo de 8 años, dice la maestra que en ocasiones en la escuela, creyendo que es gracioso muestra sus genitales a compañeros y quiere hacerse el chistoso ser el centro de atención, le cuesta mucho trabajo obedecer y hay días que no quiere trabajar, la maestra me dice que es por que no ha superado la etapa fálica. A que se debe este comportamiento.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El auto estima durante la infancia

Una alta auto estima … Leer todo el artículo...

El desamparo aprendido en los niños

Este término es … Leer todo el artículo...

Deficit de atención con hiperactividad en el niño edad escolar

Deficit de atención … Leer todo el artículo...

La etapa pre-operacional 2 a 7 años – Etapas de Piaget

La Etapa … Leer todo el artículo...

Las rabietas infantiles

Una rabieta infantil … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Como combatir la depresion de la epoca navideña?

Hay personas que se … Leer todo el artículo...

Como combatir el miedo a eventos futuros?

Porque temer al … Leer todo el artículo...

Tienes una personalidad super sensible?

Se considera usted … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados