Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Teorias del Desarrollo Humano » Freud etapas psicosexuales – Oral y anal

Freud etapas psicosexuales – Oral y anal

La etapa oral

De acuerdo a Freud, esta etapa empieza desde el momento en que nacemos. La satisfacción sexual, el bebé la recibe por medio de la boca, succionando y poniéndose todo lo que tiene a su alcance en esta zona.

En esta etapa es muy necesario que la madre alimente a su hijo o hija  en los tiempos debidos sin atrasos  que permitan que  el niño se  sienta frustrado, con hambre y desatendido.  

Si la madre no satisface estas necesidades de alimentar su hijo en los tiempos que  necesita hacerlo, el niño crece frustrado con una personalidad negativa, pesimista y cuando adulto se puede convertir en una persona sarcástica, envidiosa y con falta de seguridad en el mismo.    

El niño que es alimentado a las horas exactas y no le falta cariño de parte de su madre y logra satisfacer sus necesidades fisiológicas de ser alimentado quedando satisfecho cuando come, crece como un individuo optimista y es muy admirado por los que lo rodean. Esta etapa de acuerdo a Freud finaliza cuando el niño tiene año y medio de edad aproximadamente.

La etapa anal

Al año y medio de edad el niño entra en la etapa anal.   Empieza el entrenamiento para que pueda ir al baño solito. Aquí es el momento preciso cuando entran en conflicto el id que siente placer de evacuar las heces ó la orina y el ego y superego los cuales representan las presiones sociales de controlar las evacuaciones.

El niño enfrenta el conflicto entre las exigencias de sus padres insistiendo que vaya al baño o a su excusadito portátil a hacer sus necesidades.    

El niño a esta edad puede actuar de dos maneras, rehusarse a usar el baño y enojarse y hasta hacer berrinches para que no lo obliguen.     De esta manera manipula a los padres.    

Si los padres son débiles y le permiten que actúe de esta manera el niño crece siendo desordenado en su vida en general, rebelde y le importa poco lo que sus padres piensen de él.  

Si al niño se le entrena apropiadamente y de una manera divertida, con incentivos que le son agradables, el niño crece con una personalidad organizada, le gusta la limpieza y es una persona muy aceptada en cualquier ambiente social.

Si el entrenamiento a ir al baño se logra por medio de castigos y el niño es obligado a sostener las heces en el intestino por temor al castigo, el niño se vuelve un adulto con una personalidad agressiva pero en una forma pasiva.

Definitivamente el entrenamiento apropiado del niño evoluciona en el tipo de personalidad que el pequeño tendrá cuando adulto y si se convertira en una persona que acatara las reglas de la sociedad sin problema alguno.

Las etapas falica y la latente…

Filed Under: Teorias del Desarrollo Humano

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El estrés infantil

El estrés infantil … Leer todo el artículo...

Entrenando a tu niño a usar el baño

Diez recomendaciones … Leer todo el artículo...

Seamos padres discretos – Reglas 3 al 6

3. La discreción Un … Leer todo el artículo...

La relación entre hermanos

La personalidad de … Leer todo el artículo...

Erikson y las 8 etapas del desarrollo humano

Quien fue Erik … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Porqué nos cuesta tanto pedir una disculpa?

En un artículo que … Leer todo el artículo...

Depresión Post Parto

Que es lo que … Leer todo el artículo...

Cómo nos afectan las emociones reprimidas?

¿Qué es una Emoción … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados