Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » El desamparo aprendido en los niños

El desamparo aprendido en los niños

Este término es conocido en inglés como “learned helplesness”. Hay ciertas maneras en que podemos entender el concepto del desamparo aprendido. Esta deficiencia fue descubierta por Martin Seligman en 1960.

El desamparo aprendido es un problema de tipo emocional que enfrentan las personas despues de haber fallado uno o dos intentos en el pasado lo cual hace creer al individuo que es incapaz de mejorar sus habilidades para no fallar una proxima vez.

Esto es devastador si el fracaso es experimentado durante la infancia. Si el problema no se trata puede empeorar durante la edad adulta.

La persona adulta pensará que no puede controlar su ambiente y esta falta de control le impedirá alcanzar otras metas en otras situaciones. Este modelo nos señala que la depresión sería el resultado de la expectativa individual ante la ocurrencia de eventos negativos, sobre los cuales la persona carece de control. Para entender el desamparo aprendido hay que entender que es una forma de depresión.   Ambos sentimientos se encuentran asociados entre sí.

El desamparo aprendido, de acuerdo a Seligman, significa darse por vencido, y no asumir ninguna responsabilidad, no responder, como consecuencia de tener la creencia de que cualquier cosa que haga la persona, ya sea en ese momento o posteriormente, no hará ninguna diferencia.

Según  Seligman, una actitud optimista bloquea la experiencia de desamparo y por el contrario, una actitud pesimista permite que la misma experiencia de desamparo que la persona experimenta, continúe, se agrande y se propague a otras situaciones de vida.

En otras palabras, la intensidad y el tiempo de la experiencia de desamparo, como también los espacios en que se disemine, dependerán de la forma como uno elige el explicarse las cosas que le suceden.

Efectos del desamparo aprendido en los niños

La deficiencia del desamparo aprendido en los niños, tiene efectos muy serios pues esta deficiencia los hace desarrollar una falta de confianza en ellos mismos lo cual los conlleva a no tratar de resolver problemas porque de antemano se creen incapaces de hacerlo.

Estos niños usan estrategias muy débiles para tratar de resolver sus problemas y los podría colocar en desventaja con otros niños de su misma edad.

El mensaje que ellos mantienen en sus mentes es que son inútiles y no tienen ninguna esperanza de mejorar. Se sienten incompetentes e incapases de dominar sus vidas. Esta deficiencia los hace sentir que son un fracaso y que no importa lo que traten para mejorar sus vidas nunca lo lograrán.

Efectos durante la adolescencia

Muchos adolescentes que sufren de esta sindrome, tratan de ganar el respeto de sus compañeros siendo el payaso de la clase o intentando distraer a los demás estudiantes.

Cuando alcanzan la edad de la adolescencia tratan de ganar el respeto por medio de comportamientos antisociales. Ellos piensan que en la escuela nunca triunfarán no importa lo que hagan.

Estos adolescentes pierden el deseo de plantearse metas pues ya han fracasado muchas veces en el pasado y se niegan a ellos mismos la posibilidad de que algún día puedan triunfar. En conclusión la deficiencia de la desmotivación absoluta aprendida es muy detrimental para la vida de la persona en todos los aspectos.

Los maestros y padres de familia deben estar muy concientes de este problema y tratar de identificar los problemas que los niños sufren para ayudarlos a triunfar y evitar a toda costa que éstos se den por vencidos y experimenten la deficiencia de desmotivación absoluta aprendida.

El rol de los maestros y de los padres

El desamparo aprendido muchas veces es causada por los padres o por los maestros.

Ambos padres y maestros les indican a los niños los errores que cometen y muchas veces les dicen que cometieron los errores porque no trataron lo suficiente para hacer las cosas mejor.
El ser humano necesita estar en control de su ambiente.

Se ha dicho que los seres humanos necesitan tener el control del ambiente en que se desenvuelven. Si una persona no tiene control sobre algún aspecto de su vida en su ambiente, se le dificultará el aprendizaje de ciertas habilidades en algunas situaciones de la vida.

Si al individuo se le coloca en una situación donde su comportamiento se ve afectado por esa falta de control, se vuelve pasivo y sin deseos de trabajar fuerte para resolver sus problemas. Es responsabilidad de los padres crear ese ambiente  en el que se desenvuelven sus hijos.

Esta estructura incluye los valores, principios y creencias en el hogar y requiere que también compartan tiempo de calidad con sus hijos.

El clima o atmósfera del hogar,  determinarán en gran parte el ambiente en el que se desarrollarán los hijos y en base a ese ambiente tendrán pensamientos optimistas o pesimistas cuando llegan a la edad en que pueden discernir en que ambiente viven.

Los padres necesitan regular las actitudes y comportamientos de sus hijos y proporcionar para ellos el desarrollo de la conciencia y el asumir la responsabilidad por su vida de acuerdo a sus acciones.

Los padres deben darle a sus hijos la dirección y el sentido de la vida para que cada uno de ellos analicen los eventos y desarrollen la capacidad de solucionar problemas, tomar decisiones, asumir liderazgo y utilizar recursos y alternativas para vivir una vida eficaz y funcional.

Click aqui para leer nuestra sección sobre problemas neurológicos

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Comments

  1. Marisol says

    octubre 12, 2016 at 2:28 am

    Artículo ilustrativo. Aclara las dudas que tenía respecto al tema.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El niño de dos a cuatro años

Independencia … Leer todo el artículo...

Las rabietas infantiles

Una rabieta infantil … Leer todo el artículo...

El estrés infantil

El estrés infantil … Leer todo el artículo...

Los amigos imaginarios

Mucho niños tienen … Leer todo el artículo...

La enuresis en los ninos

La enuresis … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Entendiendo el dolor emocional

Que es el dolor … Leer todo el artículo...

La anorexia nervosa y la bulimia

Qué es la anorexia … Leer todo el artículo...

Los ataques de ansiedad

La causa de lo que … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados