Psicologicamente Hablando

Una luz en el camino para tus problemas psicologicos.




  • Inicio
  • Psicologia de relaciones de pareja
  • Psicología práctica
  • Psicologia infantil
  • Enfermedades emocionales
  • Adicciones
Inicio » Psicologia infantil » Como se desarrolla el vínculo afectivo entre padres e hijos?

Como se desarrolla el vínculo afectivo entre padres e hijos?

El desarrollo del vínculo afectivo entre los padres y el bebé es el que mueve a los progenitores a estimular y proteger a su nuevo retoño.

Los lazos que se forman entre los padres y el pequeño cuando éste nace son esenciales y hacen que los padres se levante a la media noche para alimentar a aquella criaturita indefensa que llora por su leche desesperadamente.

Estudios psicologicos han descubierto que los lazos afectivos que unen al bebé con sus padres fomentan una sensación de seguridad y por ente el auto estima del niño es fortalecida de una manera positiva. El desarrollo del vínculo afectivo entre padres e hijos causa un efecto excelente en el desarrollo social y cognitivo del pequeño.

Como se desarrollan los lazos afectivos

Un estudio practicado con chimpancés a los que en el momento de su nacimiento se les colocó a su lado un mono de trapo mientras se les daba leche, demostró que estos animales sufrían de desesperación e inseguridades y hasta un retraso en su desarrollo.

Por el contrario, los chimpancés que al nacer tuvieron a su madre con ellos expresaban una seguridad en ellos y una satisfaccion que era reflejada en sus caritas.

Las personas que realizaron este estudio sospechan que un efecto similar podría ocurrir en los humanos que experimentaran problemas similares.

En algunos casos el vínculo entre padres e hijos no se da inmediatamente después que el bebé nace. El tiempo que los padres tardan en desarrollarlo es variable. Depende de muchos factores.

Algunos padres sienten un amor inmediato por su bebé en el momento que éste nace
. Otros, este vínculo empieza a desarrollarse días despues del parto. En el caso de los hijos adoptados el vínculo tarda mas en fortalecerse.

El vínculo afectivo madre-hijo


El vínculo mas fuerte y duradero es que el desarrolla el bebé con su madre al nacer.
Este vínculo es la base que ayudará a desarrollar los demás vínculos que establecerá este niño con el resto de su familia.

Con el padre por ejemplo, el vínculo afectivo se desarrolla cuando su bebé le sonríe por primera vez o cuando le prodiga por primera vez los cuidados que su hijo recién nacido necesita para crecer fuerte y saludable.

El vínculo con la madre comienza a desarrollarse en el vientre cuando ella siente los primeros movimientos y pataditas. Muchas veces las madres le hablan a su bebe y crean imágenes en sus mentes en como serán sus razgos fisicos.

Cuando el bebé nace, la madre ansía sostenerlo en sus brazos, contemplarlo, prodigarle caricias, arroparlo en sus cobijitas y arrullarlo suavemente
. Este contacto corporal con la madre y las expresiones de afecto de ella hacia su bebé son las que determinan que el vínculo afectivo entre madre e hijo se fortalezca.

Los primeros meses de vida

Poco a poco conforme pasan los dias, el niño empieza a reconocer rostros de las personas que lo cuidan y protegen.

Los estudios psicológicos revelan que el vínculo que el bebé desarrolle con su madre durante sus primeros meses es primordial para que este pequeño desarrolle relaciones sanas a lo largo de su vida.

Cuando este vínculo es fuerte la persona en su edad adulta tiene un buen ajuste social y una alta seguridad en si mismo. Estos mismos estudios demuestran que la baja autoestima, la poca tolerancia al estrés y los problemas en las relaciones sociales de los adultos están altamente asociadas con vínculos pocos sólidos entre madre e hijo.

Aún mas grave si las experiencias con la madre en los primeros meses han sido negativas y muy graves, la persona puede desarrollar trastornos psicopatológicos mayores.

La interrelación entre padres e hijos influyen en el desarrollo socio emocional y en la conducta futura del menor.
Aquí les presento los pasos a seguir para desarrollar en el niño una personalidad segura y con una alta auto estima que se incrementará a travez de los años conforme el pequeño va creciendo y convirtiendose en un adulto.

Cinco pasos a seguir para criar a un bebé seguro de si mismo:

1. El mirar al bebé directamente a los ojos y sonreirle es algo muy positivo para el desarrollo emocional del bebé.

2. Acariciarlo mientras esta tomando su leche es algo muy importante para transmitirle sentimientos de amor al bebé.

3. El tomar al bebé en brazos y darle un masaje rápido es muy importante para equilibrar el aspecto psicologico y el fisiológico del pequeño.

4. Atender al bebé cada vez que éste llora y saber reconocer el llanto es esencial pues el llanto es el primer lenguaje que el bebé usa para expresar sus necesidades.

5. El tiempo de calidad que los padres pasen con su bebé jugando es muy importante para fomentar la seguridad en el niño.

No se trata de cuan caros son los juguetes que se les compre sino el tiempo que los padres jueguen con ellos lo que cuenta.

Hay que tener en mente que el niño nace y se desarrolla en base a lo que sus padres le han enseñado desde su cuna.

Mucho que ver tienen los comportamientos aprendidos con el desarrollo cognitivo, y socio emocional del pequeño.

La personalidad y el carácter se desarrollan progresivamente desde el momento en que el bebé nace y en la medida en que sus padres contribuyan a proveer al pequeño con un ambiente sano y saludable.

Desarrollando un vinculo fuerte entre los padres y los hijos, el bebé no tendrá problemas mayores en la adolescencia y en su vida de adulto.

Haz click para leer como darle un masaje a tu bebe

Filed Under: Psicologia infantil

About Sonia B. F. Arias

Sonia B. F. Arias estudió en la Universidad Estatal de Bakersfield en el Estado de California, obteniendo una licenciatura en Criminal Justice y Psychology con una especialidad en Violencia Domestica, otorgada por el Condado de Los Angeles CA.
Tiene una Maestría en Curriculum de la misma Universidad y las Credenciales del Estado de California como Profesora de Español, de Universal History, US History, Biology y Language Arts.
Es la administradora de este sitio que es muy exitoso en el campo de la psicología y ofrece consejería gratuita a las personas que están suscritas al mismo.
Arias ha escrito varios libros entre los cuales dos ha dedicado a consejeria de parejas.
Terapia de Pareja y Promesas Rotas son dos libros que explican el funcionamiento de una relación y ayudan a muchas personas a restaurar una relación que creían perdida.
Ambos libros pueden ser adquiridos en Amazon o Barnes and Noble bajo sus títulos o bajo el nombre de la autora, Sonia B. F. Arias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La motivación en el ser humano

La motivación … Leer todo el artículo...

La psicología y el shamanismo Tolteca

Don Miguel Ruiz y el … Leer todo el artículo...

Ante las situaciones inesperadas

Como enfrentarse a … Leer todo el artículo...

Síguenos

Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

Popular

Quien fue Martin Seligman?

Martin Seligman fue … Leer todo el artículo...

La teoría de la conservación – Piaget

Teoría de la … Leer todo el artículo...

Carl Jung y su teoria de la mente inconsciente

Carl Jung fue un … Leer todo el artículo...

Comentarios recientes

  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?
  • Sonia B. F. Arias en Como lograr que tu pareja regrese a ti?

Artículos recientes

  • Cinco pequeños detalles que arruinan la relación de pareja
  • ¿Seguro(a) que estás con la pareja correcta?
  • El temor al cambio
  • Me quiere abandonar…
  • Hay que saber decir NO!!
eXTReMe Tracker

Sobre el sitio

  • Acerca de Sonia B.F. Arias
  • Política de privacidad
  • Terapia de pareja
Sonia B.F. Arias on Facebook Sonia B.F. Arias on Pinterest Sonia B.F. Arias on Twitter Sonia B.F. Arias on YouTube

© Copyright Psicólogicamente hablando · Todos los derechos reservados